Mostrando entradas con la etiqueta Le Non Lieu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Le Non Lieu. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2020

La chimenea de la fábrica de papel incluida en censo europeo Non Lieu



Inventario Europeo de chimeneas creado por Non Lieu

Non Lieu, radicada en la localidad francesa de Roubaix es una de las asociaciones de Patrimonio Industrial más prestigiosas del continente. En sus más de 15 años de singladura ha desarrollado proyectos de arte de carácter internacional en la sede de una antigua fábrica textil de principios del siglo XIX. Posee una residencia de artistas en sus instalaciones y se encuentra a la vanguardia en la defensa de los elementos materiales de la Revolución Industrial en Francia, haciendo de la chimenea de ladrillo un auténtico tótem.

La Sede de Non Lieu dispone de talleres para artistas. Obra de uno de ellos

En este sentido, no es casualidad que organice anualmente el Congreso Europeo de Chimeneas en el que se analizan y exponen las últimas tendencias de expresión, comunicación, recuperación, educación e integración de estos elementos en el espacio urbano actual.
Y es que son muchas las amenazas que se ciernen sobre estas impresionantes moles de ladrillo, desde la especulación inmobiliaria en las grandes ciudades, el deterioro por abandono en el medio rural pasando por la ignorancia de la población en general.

2013. Hablando en el Congreso Europeo de chimeneas sobre nuestro Día del Cerco

Nuestro colectivo ha sido invitado a dos ediciones del evento, la primera para hablar del encendido simbólico de nuestra chimeneas en el Día del Cerco y en una segunda ocasión para razonar sobre la importancia de la puesta en valor de los trazados ferroviarios abandonados como vía verde como elemento de conexión y visita sostenible al Patrimonio Industrial.
Por todo lo demás, la Asociación Non Lieu representa todo aquello que quisiéramos que fuese La Maquinilla: un colectivo potente, con grandes recursos, formado por una inteligente mezcla de voluntarios y   profesionales con fuerte vocación e implicados  en un sinfín de proyectos que son un referente para otros.
La Asociación Non Lieu también ha colaborado con la restauración de la chimenea de la fábrica de papel como prueba de que su compromiso con las chimeneas europeas es total.

La chimenea de la fábrica de papel en plena actividad durante del IV Día del Cerco

Su penúltima  e interesante iniciativa ha sido  el desarrollo de una base de datos de chimeneas de ladrillo  europeas llamado lovechimneys con el objetivo de visibilizar unas construcciones que forman parte del paisaje europeo más que en ningún otro elemento como cuna de la Revolución Industrial y también publicitar aquellas localidades en las que se respeta o existen iniciativas de recuperación de las mismas.
De este modo, la chimenea de la fábrica de papel de Peñarroya-Pueblonuevo  ha sido incluida en el censo como premio al trabajo de este municipio en la defensa y promoción de estas estructuras junto a la ciudad de Málaga, que es pionera a nivel nacional  en la conservación de las mismas gracias a la acción de su Asociación de Defensa de las chimeneas.

El trabajo sobre nuestra chimenea no sólo tiene el respeto de muchos de nuestros vecinos sino que tiene una dimensión internacional
Estúpido o meritorio, intrascendente o importante, según los ojos con los que de mire o los prejuicios que se tengan  lo cierto es que una vez más el Patrimonio Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo vuelve a estar presente  en los foros europeos  donde se cultiva y protege el Patrimonio Industrial y  pese a nuestra escasez de medios las chimeneas de Peñarroya tienen una nueva ventana  de reconocimiento internacional para los aficionados y expertos en este tipo de Patrimonio.

A nivel particular, para nuestro colectivo la presencia de la chimenea por la que hemos peleado tanto y por la que seguimos haciéndolo hoy representa todo un honor y un estímulo para continuar con nuestra no siempre bien entendida y apreciada labor de defensa la nuestras chimeneas como símbolo de nuestra tierra.

Pincha en el siguiente enlace y  encuentra nuestra chimenea:



Depósitos de la central de energía de la fábrica textil que Non Lieu utiliza como sala de exposiciones y conciertos
¡Sigue leyendo esta entrada...!

jueves, 20 de julio de 2017

Viejos amigos de las chimeneas buscan nuevos amigos

Agosto de 2016 . Amigos de las chimeneas en La Madeleine
Lo hemos comentado en otras ocasiones.  Han pasado 6 años, 6, desde que comenzamos a pelear por los derechos del Patrimonio de la Industrialización del Guadiato, una guerra en la que se ha ganado alguna que otra batalla pero también se han perdido otras tantas, e incluso diría que más de las que se ganan. Ya lo saben, enrolarse con nosotros, de algún modo es aprender a perder, aunque de vez en cuando consigamos algo. Con este panorama, que no es otro que el que les contamos semana tras semana en este medio, todavía la gente corriente nos sigue preguntando que por qué seguimos aquí, con esa actitud  entre estoica y romántica por querer cambiar las cosas en una parte de la realidad que interesa  tan sólo a unos pocos. Tal vez la razón por la que no lo dejamos sea la gran cantidad de amigos que nos hemos encontrado en este camino cultural, especialmente fuera de aquí.

De todos ellos, quizá los más duraderos son los amigos de las chimeneas industriales de ladrillo, especialmente Non Lieu y la Asociación de defensa de  las Chimeneas de Málaga.

No  podemos negar que  las dificultades comunes  y las penas compartidas unen y mucho, probablemente más que los éxitos aunque vivamos a cientos o a miles de kilómetros de distancia. Sin embargo, pienso que nuestro verdadero asidero ha sido el altruismo y el aprendizaje mutuo. Altruismo, porque casi sin recursos económicos y con mucha creatividad cada una en su ámbito de actuación sigue haciendo más de lo que puede y más de lo que debe  por salvar o tratar de  salvar estos iconos de la historia de la humanidad  llamadas chimeneas; aprendizaje, porque, al no existir normas de actuación en un asunto prácticamente virgen para el Patrimonio, compartir nuestras propuestas únicas y lógicamente contextualizadas a nuestro entorno es vital para cada uno de nuestros colectivos. Tal vez por eso y no por interés o porque estemos locos nos gusta reunirnos de vez en cuando en algún lugar de Europa  durante algunas horas y poniendo dinero de nuestro bolsillo para hablar de cómo le va la vida a nuestras chimeneas y, de paso, de nuestras vidas en relación a ellas.
Olivier Mucelec, Presidente  de Non Lieu, en primer plano. Al fondo, miembros de la
Asociación de Defensa de las Chimeneas de Málaga

Tras la quedada de Robauix a finales de Agosto de 2016, en la que nos juntamos para participar en el Congreso de Chimeneas Creativas, en Octubre de este año volveremos a vernos,  en el II Congreso de Patrimonio Industrial y Participación Social que los amigos del Málaga están preparando con mucho cariño en su ciudad.

No piensen que somos una secta o algo  parecido ni que el evento es exclusivo o cerrado. Antes, al contrario. Están invitados a participar como ponentes cualesquiera colectivos que promuevan o fomenten el respeto por el Patrimonio de la Industrialización de España o Europa. De modo que estos  ya viejos amigos, La Maquinilla, Non Lieu y Asociación de Defensa de las Chimeneas siempre estamos abiertos a ampliar la familia.

Infórmate e inscríbete en la web:


El Patrimonio Industrial no es aburrido. Apúntate
Foto tomada en un bar en  las inmediaciones de la fábrica Fives-Lille


¡Sigue leyendo esta entrada...!

jueves, 25 de agosto de 2016

Los anuncios no salvan las chimeneas



Hacía tiempo que no hablábamos del Cerco. La enorme cantidad de buenas noticias que ha ido dando  el siempre inacabado proyecto de Vía Verde del Guadiato, unido a la escasa actividad registrada por  nuestras autoridades en relación a él  tienen la culpa de la ausencia de novedades sobre este particular. En este sentido, continuamos a la espera de la creación de la Mesa Local de Patrimonio Industrial y la declaración BIC para el Cerco, ambos compromisos adquiridos públicamente por el Ayuntamiento a finales de Mayo.

Sabemos por experiencia  que en el asunto del Cerco  no tener noticias nunca es una buena noticia. Es por ello que, aprovechando que hemos sido invitados por la Asociación Le Non Lieu   al Tercer Encuentro de Chimeneas de Francia y Europa que tendrá lugar en Roubaix  durante los próximos 26 y 27 de Agosto y en el que se tratará de forma monográfica las posibilidades de puesta en valor de las chimeneas industriales de ladrillo, queremos  dar la voz de alarma, una vez más, sobre la falta de iniciativa municipal en la protección de este Bien Cultural  y  para que reflexionemos sobre las prioridades que  se deben ir estableciendo si verdaderamente deseamos que quede algo allí para las futuras generaciones.

Tras más de 40 años de abandono sistemático del lugar, tenemos que asumir que el  80% de los edificios del Cerco son irrecuperables  ya desde un punto de vista  del uso público. En el mejor de los casos y siendo muy optimistas, muchos de los hoy restos de este paisaje sólo tendrían sentido como ruinas  integradas en un gigantesco parque arqueológico. El 20% restante y que tiene posibilidades reales de restauración queda conformado por el sólido y decimonónico edificio de la fundición de plomo,  casi completo sorprendentemente para lo que ha caído, por los trazados ferroviarios susceptibles de ser transformados en Vía Verde  y por las 9   chimeneas, muchas de ellas centenarias, que con numerosos achaques resisten a  la ignorancia, al clima  y a la gente de baja calidad.

Pero no se engañen. Si estos elementos aún no han desvanecido  no  ha sido por iniciativa de la sociedad civil,  por el respeto de la empresa que gestionaba el sitio en el que se encuentran no hace mucho tiempo atrás o por  el esfuerzo de  los diferentes gobiernos que han pasado por el Ayuntamiento del municipio, sino  porque estaban fabricadas con ladrillo refractario, es decir, están hechas de un material con el que no se puede especular ni obtener beneficio económico alguno. No valen un solo Euro. Por lo tanto su valor depende de aquel  que le da  el  propio municipio.
Un cartel realmente precioso
si las chimeneas son nuestros símbolos, ¿Por qué los maltratamos?


Amor  y desprecio por lo propio,  ay, cruel sino el peñarriblense
Estamos dando el cante con el asunto de las chimeneas
Durante los últimos años hemos asistido a un paradójico proceso de identificación por medio del cual la ciudadanía y las autoridades  de Peñarroya-Pueblonuevo han convertido  estos esbeltos elementos singulares en símbolos,  mediante una profusa  utilización  en  carteles, boletines, revistas, pasquines, mientras  son condenadas  a la destrucción por la falta inversiones para su mantenimiento.

Este  cínico fenómeno  que lleva a toda una localidad a presumir de aquello que  maltrata  es propio  de una sociedad inmadura, superficial e hija de la ideología del postureo  que inevitablemente se ha instalado a nivel mundial gracias a las redes sociales.

La ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo tiene que aprender  que los símbolos no lo son si no se defienden desde el  respeto y/o  cuidado. Tenemos que agradecer a la madre naturaleza que el  Peñon de Peñarroya esté hecho de una de las rocas más duras de cuantas existen en el  planeta, porque de lo contrario se  estaría cayendo a pedazos, al igual que las chimeneas.



Chimenea y peñón: uno se conserva mejor que otro, no por méritos propios


Sólo   a un niño se les permite frivolizar con el asunto de  las chimeneas
Comportémonos como un pueblo adulto. Tenemos un grave problema
 con las chimeneas

Desde aquí, rogamos a  las autoridades peñarriblenses de todos los partidos que  hagan un ejercicio de coherencia, bien eliminando las chimeneas de sus anuncios y reclamos por su incapacidad manifiesta para plantear fórmulas  para su conservación, o bien   encontrando dinero, que lo hay, para el sostenimiento de unos bienes culturales únicos, irrepetibles  y en los que  se sienten representados  una parte importante de los ciudadanos de Peñarroya-Pueblonuevo.

En cuanto al pueblo llano, de la resolución del dilema identitario sobre el Cerco dependerá que continuemos haciendo el ridículo como simple agrupación de personas que conviven en un punto geográfico concreto o que dejemos de hacerlo  como un verdadero pueblo, que exige  algo más que una foto, una postal o un cartel con chimenea  a quien corresponde.
                                                                     monárquicas, anarquistas, carlistas  o republicanas, lo importante es que no se caigan

De la rapidez con que solucionemos este espinoso asunto dependerá que en el futuro cercano continúe habiendo chimeneas en el horizonte de Peñarroya-Pueblonuevo o sólo el recuerdo de lo que había.
Por su parte, el colectivo de La Maquinilla,  lejos de abandonar ante la grave situación que vive el Patrimonio Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo, acudirá nuevamente a Roubaix,   para conocer  nuevas soluciones de puesta en valor de las chimeneas  que si  han encontrado las sociedades más avanzadas, que no más ricas,  por si alguna de ellas pudiera ser aplicada aquí y para gritar en este rincón de Europa que el Patrimonio Industrial de la comarca del Guadiato, pese a todos los pesares, sigue mereciendo la pena.

Una de las chimeneas del Cerco, ayer, sin Photoshop



Una chimenea en Peñarroya debería ser un monumento, no un juguete
Una de las chimeneas más famosas del Cerco, ayer, también sin photoshop
Observen la grieta vertical


Un pueblo que no respeta sus símbolos se falta el respeto a sí mismo
¡Sigue leyendo esta entrada...!