martes, 18 de marzo de 2025

LA BIBLIOTECA DE LA ESTACIÓN DE PEÑARROYA ES UNA REALIDAD

 



Hace un año y medio, cuando el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo nos cedió la estación de Peñarroya de vía estrecha adquirimos  el compromiso de rehabilitarla para uso público y para que rinda un servicio al territorio en el que se encuentra ubicada. Esa promesa hemos  empezado a  cumplirla  la semana pasada, al menos en parte. 

El pasado 26 de febrero dimos por finalizados los trabajos  recuperación de las taquillas del viejo edificio como biblioteca ferroviaria y archivo de documentación histórica. Esta actuación en la que ha participado el alumnado y el profesorado del IES Alto Guadiato, voluntarios de la Asociación La Maquinilla y el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo y la Coordinadora de Patrimonio Industrial Fabricando el Sur han sido financiados por el Área de Cohesión Social, Consumo y  Participación Ciudadana de Diputación de Córdoba. 


 

El presupuesto de las obras de rehabilitación ha ascendido a 3.080 Euros el cual se ha invertido  de la siguiente manera:

-Sustitución de cubierta de madera y colocación de tejas nuevas.

-Enlucido y reconstrucción de recercados. 

-Pintura  exterior e interior del edificio.

-Adquisición de mobiliario.

-Sustitución de ventanas. 

-Reconstrucción de la chimenea.

-Limpieza, reparación  y reposición de cristalería interior de las taquillas. 


 

El edificio objeto de reparación  data de 1906,  tiene una superficie de 30 metros cuadrados y  era el lugar en el que se expedían los billetes a los  viajeros y también los albaranes para el transporte de mercancías que se almacenaban en el gran  almacén anexo. No en vano, conserva todavía los  mostradores originales y la chimenea con la que se calentaban los oficinistas. 


En el día de hoy, tras la inversión, las taquillas están llamadas a ser un referente cultural de Peñarroya-Pueblonuevo, albergando hoy   la mayor colección pública de revistas ferroviarias de la provincia, el archivo de la estación de Pueblonuevo del Terrible,  los planos originales de edificios del Cerco Industrial y la biblioteca  de Patrimonio Industrial del prestigioso  gestor cultural Chus Cantero, tristemente desaparecido en fechas recientes.

Este es un ejemplo más de la capacidad que posee  la sociedad  de Peñarroya-Pueblonuevo en particular y  de la comarca del Guadiato  en general para reinventarse,  trabajar en equipo ( en la recuperación han participado gratuitamente  6 empresas voluntarias en materia de asesoramiento y retoques) y una prueba de su  creatividad. 


 

Con la recuperación de las taquillas como biblioteca y archivo inauguramos una singladura que debería llevarnos a la puesta en valor y el aprovechamiento  de todo el edificio al completo y todo su  entorno. Estamos muy lejos todavía de ese objetivo y realmente no sabemos lo que  lograremos. No obstante, tenemos  el deber de intentarlo, aunque sólo sea porque cada vez hay un mayor número de personas mirando con esperanza lo que hacemos. 







 

 

 

Noticia ofrecida  por:

 



La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                      

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER

                                                          Titular: Asociación La Maquinilla

 

 





 




¡Sigue leyendo esta entrada...!

viernes, 7 de marzo de 2025

DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA REHABILITARÁ LA CUBIERTA DEL MUELLE DE MERCANCÍAS DE LA ESTACIÓN DE PEÑARROYA

 

La visita institucional que ha realizado el vicepresidente de la Diputación de Córdoba a Peñarroya-Pueblonuevo, Andrés Lorite,  en el día de ayer se ha saldado con la declaración del compromiso de la primera institución provincial con el proyecto de  rehabilitación de la Estación de Peñarroya como área de autocaravanas y centro cicloturista.

Si bien, en el mes de Noviembre de 2023 el vicepresidente ya avanzó la intención de colaborar con el colectivo de la Maquinilla en la puesta en marcha de este servicio turístico estratégico para la comarca del Guadiato, en esta ocasión ha acudido con certidumbre presupuestaria, personal técnico  y plazos de intervención.

En concreto rehabilitará el tejado del almacén de mercancías, a la postre, la parte más cara, bella  y compleja del centenario edificio, que data de 1895. Ello  se traducirá en la retirada y sustitución de  tejas perdidas, en la  instalación de una cubierta de madera como aislante térmico y la reposición de vigas  dañadas. La inversión prevista es de 60.000 Euros con cargo a fondos PFEA 2025-2026. Está previsto que las obras empiecen en Diciembre.

El objetivo de esta actuación, que complementará al trabajo que realizará nuestro colectivo en puertas ventanas, recercados y muros y  los trabajos de electrificación financiados por el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo permitirá que en 2026 pueda abrir  el demandado y necesario servicio de alquiler de bicicletas para la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches, que será el único existente en el norte de Córdoba.  


 

Con esta decisión se pone de manifiesto el enorme interés que Diputación de Córdoba  tiene en dotar al Guadiato de los medios para el aprovechamiento económico de la VV. del Guadiato y Los Pedroches  y también  demuestra  confianza  en la Asociación La Maquinilla y en el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo  como principales agentes emprendedores del mismo.

La decana de las asociaciones de vías verdes de Andalucía quiere agradecer públicamente el  apoyo decisivo que brinda la Excma. Diputación provincial y especialmente  Andrés Lorite para la construcción de este centro. Y la mejor  forma de hacerlo es  continuar  trabajando con más ahínco si cabe por la recuperación del patrimonio ferroviario de nuestra comarca para uso y disfrute de la población en general.

La VV del Guadiato necesita de servicios para un correcto aprovechamiento económico de la infraestructura. Foto Carmen Aycart

En una zona como la que habitamos, tan necesitada de estímulos e inversiones,  hacer sentir a la ciudadanía que no está sola en su esfuerzo por salir adelante, probablemente, es lo que marca  la diferencia entre que las cosas se desarrollen  o se abandonen definitivamente. 

Noticia ofrecida  por:

 



La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                      

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER

                                                          Titular: Asociación La Maquinilla

 

 





 





¡Sigue leyendo esta entrada...!

lunes, 24 de febrero de 2025

EL CEP Y LA MAQUINILLA ORGANIZAN UN CURSO DE PATRIMONIO INDUSTRIAL PARA DOCENTES DEL NORTE DE CÓRDOBA

 


El Centro de profesores de la Sierra de Córdoba con sede en Peñarroya-Pueblonuevo ha organizado  junto a la Asociación La Maquinilla un curso de capacitación en Patrimonio Industrial para docentes que imparten clase en centros educativos públicos y concertados del norte de Córdoba. Los objetivos del mismo han sido aumentar sus conocimientos  en materia de Patrimonio Industrial, concienciarles  en el impacto que tuvo y tiene hoy   el proceso industrializador en las sociedades  en las que desempeñan su labor profesional, eliminar prejuicios sobre ésta e incrementar su nivel  formativo en arquitectura, urbanismo, medicina, historia contemporánea, sociología, antropología y  economía.

El curso  comenzó en el mes de Diciembre de 2024, ha tenido una duración de cinco sesiones repartidas  a lo largo de dos meses con  el siguiente programa:

1)Historia industrial del norte de Córdoba.

2) Visita al Cerco Industrial de Peñarroya para aplicar in situ lo aprendido en la charla 1.

3) Visita al Centro de Interpretación de la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches y la Estación de Peñarroya como ejemplos de rehabilitación de Patrimonio ferroviario a través de la ciudadanía.

4) Visita a la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches (tramo de La Maquinilla, entre los kilómetros 7,8 y 4) y el cementerio francés.

5) Diseño  y uso de actividades pedagógicas  sobre Patrimonio Industrial para el alumnado.  

En el mencionado  curso está participando numeroso  profesorado de localidades como  Belmez, Fuente Obejuna, Belalcázar, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco, Villanueva del Córdoba y Villanueva del Duque, un hecho que puede calificarse como exitoso, teniendo en cuenta  que que la mayoría de las actividades que se organizan no  son presenciales precisamente debido  la dificultad  para congregar al profesorado en un lugar físico de forma voluntaria.

El trabajo del CEP de Pya-Pueblonuevo está consiguiendo  que el alumnado aprecie su patrimonio industrial

 

Desde esta página queremos agradecer al Centro de Profesores de la Sierra de Córdoba la apuesta que desde hace más de una década viene   haciendo por la educación del profesorado del norte de Córdoba y muy especialmente en el Valle del Guadiato en materia de patrimonio industrial, una apuesta  que se ha traducido en una mejora del nivel educativo del alumnado de la zona en estos aspectos y en un salto cultural impresionante  en la ciudadanía, siendo la chispa que ha empujado a la conservación, protección y aprovechamiento de numerosos elementos patrimoniales  amenazados de desaparición en la actualidad.



Asimismo, aprecia  su apoyo económico, en tanto que los fondos obtenidos por la organización  del curso  serán empleados íntegramente en la rehabilitación de la estación de Peñarroya de vía estrecha.

Noticia ofrecida  por:

 



La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                      

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER

                                                          Titular: Asociación La Maquinilla

¡Sigue leyendo esta entrada...!