jueves, 27 de marzo de 2025

EL PROYECTO EXPERIEMENTA VÍAS VERDES HACE PARADA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

 

 

El próximo mes de abril, Peñarroya-Pueblonuevo acogerá una interesante Jornada Técnica sobre la Gestión de Vías Verdes Supraterritoriales, centrada en el antiguo ferrocarril Fuente del Arco–Peñarroya–Puertollano, hoy convertido en el Camino Natural Vía Verde del Guadiato y los Pedroches. Este será una de los pocos eventos de este tipo que La Fundación de Ferrocarriles Españoles organizará a nivel nacional, lo que significa,  por una parte,  un premio a los Ayuntamientos y entidades que están promoviendo la mejora y aprovechamiento del Camino Natural Vía Verde del Guadiato-Pedroches, y, por otro lado,  un  reconocimiento a la sociedad civil de Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo que tanto ha  trabajando para su recuperación, promoción y utilización.

Durante estas jornadas se abordarán temas clave para la conservación, desarrollo y dinamización de estas infraestructuras verdes que atraviesan no sólo nuestro territorio sino aquellos que se encuentran en Extremadura y Castilla La Mancha.  

La iniciativa consta de dos días de duración. Así, en la jornada del  Lunes 21 de abril   en el  Centro de Interpretación de la Vía Verde del Guadiato-Pedroches se darán cita empresas líderes a nivel nacional en el desarrollo económico de otras vías verdes y también empresas locales vinculadas al turismo, técnicos de turismo y responsables institucionales  para tratar de  adoptar acuerdos y tomar  medidas que permitan crear servicios turísticos específicos para los usuarios de nuestra vía verde, establecer sinergias entre los agentes locales y encontrar soluciones de gestión adaptadas a nuestra realidad.


El martes 22 de abril el Centro de Iniciativas Empresariales acogerá la segunda jornada de trabajo que  versará en torno a las aportaciones que las vías verdes ha hecho  al medio rural,  en el cómo se gestiona, se mantiene  y se promociona  una vía verde  por medio de  ejemplos de éxito de colaboración público-privada procedentes de otras partes de España.


El CIVV acogerá parte de las jornadas del proyecto Experimenta vías verdes




Para la Asociación La Maquinilla, poder reunir a la élite de la gestión de las vías verdes a nivel nacional en Peñarroya-Pueblonuevo cuando hace no muchos años no había nada más que una vía de tren abandonada representa una oportunidad de aprender de los mejores en sus puestos,  la realización de un sueño y un espaldarazo a nuestra labor que tras la incomprensión de muchos empieza a ser reconocida. 

Desde  este medio de comunicación agradecemos a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la Asociación Vías Verdes de Andalucía y al  Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo su esfuerzo para que estas jornadas tengan lugar aquí.

PROGRAMA PRELIMINAR DE LAS JORNADAS

LUNES, 21 DE ABRIL
 
Destinatarios: empresarios (alojamiento, restauración, experiencias, transporte…), responsables institucionales y técnicos de turismo  interesados…
 
16:30 - MESA DE TRABAJO: EMPRESAS Y SERVICIOS EN TORNO A LAS VÍAS VERDES
 
Moderan: Jesús Blázquez Sánchez, Rutas Pangea y Antonio Camacho Mesa, Centro Cicloturista Subbética y Asociación de empresarios de Vía Verde del Aceite
Rubén Cañamaque López, Asociación La Maquinilla
David Molina Grande, Al-Ballut Bike Experience y Balutia
Fernando Sáenz de Tejada, Villaduke Esaventura
Jose Manuel Gómez López, Aventurocio Albergue Estación Espiel
Luis Miguel Bernal Campos, presidente de ASEMPE y del GDR Alto Guadiato
 
18:30 - APERITIVO
 
 

MARTES 22 DE ABRIL, POR LA MAÑANA

Destinatarios: responsables institucionales y técnicos de ayuntamientos y entes supramunicipales, empresas y colectivos interesados,…
 
08:45 - RECEPCIÓN DE PARTICIPANTES
 
09:15 - APERTURA
 
Mariví Paterna Otero, alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo
Arantxa Hernández Colorado, gerente de Vías Verdes. Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Carmen Aycart Luengo, Asociación de Vías Verdes de Andalucía
 
9:30 - MESA REDONDA I: ¿QUÉ APORTAN LAS VÍAS VERDES AL MEDIO RURAL?
Modera: Arantxa Hernández Colorado, gerente de Vías Verdes. Fundación de los Ferrocarriles Españoles
 
Carmen Aycart Luengo, Asociación de Vías Verdes de Andalucía
Rubén Cañamaque López, presidente de la Asociación La Maquinilla
Jesús Blázquez Sánchez, director de Rutas Pangea
 
COLOQUIO
 
11:00 - PAUSA CAFÉ
 
11:30 - MESA REDONDA II: ¿CÓMO GESTIONAR, MANTENER Y PROMOCIONAR UNA VÍA VERDE?
Modera: Carmen Aycart Luengo, Asociación de Vías Verdes de Andalucía
 
Arantxa Hernández Colorado, gerente de Vías Verdes. Fundación de los Ferrocarriles Españoles
María Jiménez Rodríguez, gerente de Fundación Vía Verde de la Sierra
Cati Molina Rodríguez, técnico de turismo de Mancomunidad de municipios de la Subbética
Sonia Bermúdez López, jefa de Servicio de Medio Ambiente Cambio Climático y Sostenibilidad. Diputación de Jaén
 
COLOQUIO
 
12:30 - MESA DE TRABAJO: COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, LA CLAVE DEL ÉXITO
Modera: Jesús Blázquez Sánchez, director de Rutas Pangea
 
13:30 - CLAUSURA Y APERITIVO
 
 
MARTES, 22 DE ABRIL, POR LA TARDE
 
Lugar :  Centro de Iniciativa Empresarial (CIE-Mercado de Abastos) de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba)

PresideAndrés Lorite Lorite, vicepresidente de Diputación de Córdoba

 

ModeraCarmen Aycart Luengo, Asociación de Vías Verdes de Andalucía

Objetivo: reunión de los máximos responsables de ayuntamientos y entes supramunicipales de las provincias de Córdoba, Badajoz y Ciudad Real por donde discurre el antiguo trazado ferroviario de Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano, para consensuar acciones que promuevan su desarrollo y promoción como Vía Verde. Con este fin se promueve la creación de una Mesa de Trabajo entre todos los interesados para facilitar la coordinación y cooperación interinstitucional, así como la colaboración público-privada.

Dirigido a municipios que ya disponen de tramos operativos de vía verde, los están planificando/ejecutando, o tendrían interés en recuperarlos.

Orden del Día:

16:30     Saluda

Andrés Lorite Lorite, vicepresidente de la Diputación de Córdoba

Mariví Paterna Otero, alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo

… Junta de Extremadura / Diputación de Badajoz

Arantxa Hernández Colorado, gerente de Vías Verdes. Fundación de los Ferrocarriles Españoles

16:40     Situación actual de los tramos de vía verde sobre el antiguo Ferrocarril Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano

·        Situación patrimonial del trazado y edificaciones: contratos con Adif y otros

·        Actuaciones en marcha: nuevos tramos, rehabilitación de edificios, …

Expone y modera:  Arantxa Hernández Colorado, gerente de Vías Verdes. Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Intervienen: Alcaldes/as, Junta de Extremadura / Diputación de Badajoz (...) , Francisco Sánchez Polaina (jefe Depto. Medio Ambiente, Diputación de Córdoba)

17:00     Debate sobre acciones futuras de interés común

                              Modera: Carmen Aycart Luengo, Asociación de Vías Verdes de Andalucía

ü  Modelo del futuro ente coordinador de la Vía Verde

ü  Denominación conjunta de la Vía Verde en toda su longitud

ü  Propuesta de nuevas actuaciones conjuntas: mantenimiento, mejoras y promoción

ü  Creación de una Mesa de Trabajo para el trabajo en red

ü  Ruegos y preguntas

18:00     Conclusiones y Café

 

Aforo limitado, se requiere inscripción previa mediante formulario de inscripción

Formulario de inscripción>>

 

Noticia ofrecida  por:

 



La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                      

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER

                                                          Titular: Asociación La Maquinilla

 

 






 


No hay comentarios:

Publicar un comentario