Mostrando entradas con la etiqueta etiqueta Industriana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta etiqueta Industriana. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de diciembre de 2018

Dos anillos de compromiso para nuestra chimenea





Una chimenea abandonada durante 50 años  y construida hace más de 100, más que como  monumento, se comporta  como un ser vivo: nació, creció y trabajó  junto a nuestros antepasados durante medio siglo alcanzando su jubilación allá por el año 1969  y como es normal en los seres animados, está envejeciendo por natural  obligación.

Sin embargo, la suerte que ha tenido nuestra chimenea con respecto a las 8 restantes  y también con respecto a los  humanos  que la admiramos es la posibilidad de alargar su vida mucho más allá de lo útil gracias a ciertas operaciones, la mayoría relacionadas con la traumatología y la estética.

De todas ellas, la intervención más importante y compleja desde el punto de vista técnico es la instalación de zunchos en su corona. Para los iniciados aclaramos que un zuncho es una abrazadera metálica que sirve para apretar, asegurar elementos constructivos en ruinas.
Los más observadores o paseantes de los Cercos se habrán percatado de la existencia de una chimenea, concretamente  la de los hornos de Cock, que luce  una decena de estos elementos. Efectivamente, esta chimenea fue atirantada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya en 1955 para evitar su desplome, no por un defecto de construcción, sino por la acción de un potente rayo que unos años antes provocó una grieta en la corona. Dicha grieta  fue extendiéndose en sentido longitudinal hasta comprometer con el tiempo  la propia estabilidad de la misma.
Los zunchos, viejos conocidos y grandes de nuestras chimeneas
Chimeneas de los hornos de Cock. Ambas eran idénticas
hasta que un rayo obligó a cortar la corona  de una y  
reforzarla con estos anillos de acero


Los estudios realizados por la arquitecta responsable del proyecto de restauración, Isabel Payer han detectado  la existencia de un anillo metálico previo que no era perceptible desde el suelo, pero si a vista de dron. Éste se encuentra concretamente sobre el pebetero, el más simple y bajo de los  ornamentos que servía para evitar el manchado de hollín de la chimenea durante los días de lluvia. Este resto arqueológico, unido a las argollas colocadas en sentido longitudinal  evidencian  que era muy frecuente la acción  de los rayos sobre ella que debilitaron su estructura en un momento de su historia y que sugirieron la instalación de un pararrayos, hoy desaparecido.

Los trabajos de reparación, entonces, pasan por la recuperación del zuncho original para que continúe ejerciendo su misión de sostén y la colocación de otros dos sobre el anterior, con el objetivo de imprimir consistencia a la corona y facilitar los posteriores trabajos de rellenado de grietas y limpieza del fuste.

Aquí os presentamos las imágenes de la  fabricación de estos aros gigantes de metal que a buen seguro alargarán la vida de nuestra chimenea por otros 50 años. Tienen un diámetro de 2,55m. lo que ofrece una idea de las dimensiones de esta vieja amiga de nuestro paisaje cotidiano. 
Nuevas técnicas, viejos remedios. Nuestras chimeneas 
se mantienen hoy en pie aplicando las mismas soluciones aunque 
con métodos menos artesanales. 


La empresa que se ha ofrecido a fabricarlos ha sido  Talleres y Montajes Calvo, en la  vecina localidad  Belmez. Desde este medio de comunicación  agradecemos su gran profesionalidad y su colaboración en este proyecto histórico.

Como saben, nuestro colectivo siempre ha apostado en el valor de la  gente del Valle del Guadiato para sacar adelante nuestros proyectos, con notable éxito,, por cierto; por ello, en el tema de los anillos no podíamos hacer una excepción.  
El tamaño, una cuestión de perspectiva. El espacio abarcado
por el anillo en el que caben varias personas dan una idea 
de lo colosal de estas construcciones
Y es que una vez más queremos demostrar que en nuestros pueblos hay grandes personas que quieren ayudar, buenos profesionales que saben hacer  su trabajo y, sobre todo, grandes conciudadanos  que ponen todo su cariño para mejorar nuestro bienestar, en este caso, cultural y estético.

La climatología decidirá el momento de la obras de nuestra chimenea. Mientras tanto, disfrutemos, una vez más, de la buena voluntad  de algunos de los  seres humanos que aquí viven para construir un entorno un poco mejor para todos.
Detalle de la bisagras de un zuncho
El anillo en la iconografía cristina es señal de compromiso eterno entre personas. Para nosotros los dos anillos gigantes de acero para nuestra chimenea representan la promesa de que, algún día, todas las chimeneas de Peñarroya-Pueblonuevo den  el salto de la protección legal a la protección real.
¡Sigue leyendo esta entrada...!

jueves, 4 de octubre de 2018

Nuestra gente, a la altura de su Patrimonio Industrial






Busca a Peñarroya-Pueblonuevo en la Europa de la Etiqueta Industriana:
Han sido muchos los acontecimientos que podríamos catalogar como positivos los que hemos vivido  durante esta semana la comarca del Guadiato alrededor de su Patrimonio Industrial. Todos ellos los desgranaremos un poco más tarde. Sin embargo,  el  más importante, en nuestra opinión, ha sido la elevada participación ciudadana.

Tanto el evento de la presentación de la aplicación de móvil como las jornadas divulgativas sobre Patrimonio Industrial han estado repletas de público tanto joven como adulto. Ello nos hace sentir muy felices por el enorme cambio de mentalidad que ha manifestado esta sociedad en los últimos años en esta materia, un cambio madurativo excepcional, y también orgullosos del trabajo  de promoción y difusión llevado a cabo por nuestro colectivo tanto en Centros educativos como a pie de calle en estos 8 años, un trabajo que está haciendo que nuestra gente valore cada día más  su Patrimonio Industrial desde un punto de vista cultural, turístico o económico.

La jornada del viernes pasado sirvió para inaugurar oficialmente la App. de los Cercos Industriales. En ella se  presentó todo un año de trabajo colaborativo público-privado en esta herramienta  en la  que ha participado una veintena de ciudadanos de Peñarroya-Pueblonuevo.

Nuestro Patrimonio despierta interés entre nuestra gente
Un auditorio lleno de gente en la presentación de la App.
de los Cercos.
Destacar en la jornada la presencia de un nutrido grupo de alumnos y profesores  del  módulo de aplicaciones multiplataforma del IES Florencio Pintado, que escucharon con atención la presentación de Óscar Fernández, ejecutor de la misma junto a la empresa Chale Más S.L.

Asistieron igualmente, el Presidente de ASEMPE y los directores del los institutos de la localidad.

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por Mariví Paterna, concejala de Turismo y Adoración Cuadrado, Concejala de Cultura y Rubén Cañamaque.

El aliciente de la jornada estaba en que quienes asistieran al acto podrían descargarse la aplicación de forma gratuita, ya que en la App. Store tiene un precio de 60 cts.

En cuanto a las II Jornadas divulgativas sobre Patrimonio Industrial del día siguiente, sábado, comentar que fueron entretenidas, interesantes y amenas, en palabras de algunos de los asistentes.

Adriaan Linters y la traductora, Mercedes Baena

Abrió la rueda de conferencias el Secretario General de  E FAITH (Federación Europea de Asociaciones de Patrimonio Industrial y Técnico) Adriaan Linters. Su charla versó en torno a  otros ejemplos europeos de recuperación que bien podrían adaptarse a Peñarroya-Pueblonuevo, como parques arquelógico-industriales con usos culturales en comerciales.
Posteriormente Julián Sobrino, profesor titular de la facultad de arquitectura de la Universidad de Sevilla y experto en Patrimonio Industrial  presentó el laboratorio VrmLab. Éste pretende transformar desde el estudio y la innovación el Patrimonio Industrial del territorio sobre en el que se encuentra, Villanueva del Río y Minas. Instó al Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo y al Presidente de la Asociación La Maquinilla a crear Cerco Lab. Como laboratorio permanente de recuperación del Patrimonio Industrial, vinculándolo a la Universidad Politécnica de Belmez. 

Maribel Payer, arquitecta que dirige los trabajos de restauración
de la chimenea
En tercer lugar intervino Maribel Payer, para hablar sobre la restauración de la chimenea de la fábrica de papel. Para ello se apoyó en una espectaculares imágenes de dron  y un trabajo de documentación vastísimo que impresionó  a los asistentes. Una de las grandes exclusivas de su conferencia fue descubrir que la chimenea ya disponía de un anillo de contención en la parte baja de la corona, un anillo que no es visible desde el suelo y que se ha soltado en un momento del pasado, motivo por el cual el deterioro de la misma  ha sido mayor. 

José Porras, Alcalde de Belmez, habló sobre la Vía Verde del
Guadiato
Posteriormente, José Porras Fernández, habló de la reciente declaración de interés general del ferrocarril Peñarroya-Puertollano a su paso por Belmez y de las obras de recuperación de los 14,5 km. de la mencionada plataforma ferroviaria. Éstas comenzarán en este mes con fondos de Diputación de Córdoba valorados en 250.000 Euros. Asimismo, explicó el largo y duro camino que como Alcalde ha tenido que recorrer para lograr este reconocimiento por parte del Ministerio de Medio Ambiente, un reconocimiento que se va a ver recompensado con la inversión de otros 500.000 Euros el  año que viene hasta completar la conexión entre la Vía Verde de La Maquinilla y la Vía Verde de La Minería.

El quinto conferenciante fue Marco Stasi, gerente de la empresa Técnika S.L., que puso luz a  los detalles técnicos del trabajo de altura que se iba a ejecutar sobre la chimenea, como la limpieza, la instalación del pararrayos,  la colocación de un nuevo anillo metálico o la reparación del prexistente. En este sentido habló de la utilización de una plataforma móvil de 60 metros, en lugar de una grúa, por su seguridad,  productividad y precio.

José Ignacio Expósito, Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, habló sobre
las mejoras en los Cercos Industriales y estrategias de
promoción turística de la localidad
En  penúltimo lugar intervino José Ignacio Expósito, Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, que presentó las medidas puestas en marcha por este  Ayuntamiento en la presente legislatura para poner en valor y conservar el Patrimonio Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo. Entre ellas destacan la declaración de BIC del Cerco Industrial, el diseño de una mascota llamada “Fundi” para la promoción exterior del municipio, así como una bolsa turística para regalos, además de la aplicación para móviles de los Cercos Industriales de Peñarroya-Pueblonuevo.

En cuanto a este último asunto, manifestó que los presupuestos de la Junta de Andalucía tienen una partida de dos millones de Euros para la  limpieza, el derribo de elementos peligrosos  no protegidos y desescombro de este complejo fabril, como medida previa al estudio de caracterización de los suelos que marcarán las estrategias de recuperación futura.

Igualmente habló de la elaboración  de un Plan Director para el Cerco, para cuyo diseño  contará con la  participación de la sociedad civil.

Por último, Rubén Cañamaque realizó un repaso de todas las decisiones, cambios y esfuerzos que tanto autoridades, asociaciones y ciudadanos han realizado en a nivel comarcal como para que nuestro Patrimonio Industrial haya dejado de ser el gran olvidado a convertirse en un referente social de primer orden.

La clausura de las conferencias  tuvo lugar en la explanada de la litoteca nacional. Allí Adriaan Linters realizó la entrega oficial a Peñarroya-Pueblonuevo de la Etiqueta Industriana 2018, como municipio con el mejor proyecto de recuperación social  de patrimonio industrial europeo.  Fue un acto sencillo, pero emotivo en el  que  los receptores del premio fueron  varios alumnos del Colegio Presentación de María, una institución educativa que se  ha involucrado  en la recaudación de gran parte de los fondos necesarios para la restauración por medio de actividades de emprendimiento.

En este sentido, agradecer a la directora de la litoteca, Helena Velayos y a Clemente Molina como técnico las facilidades que nos han puesto para poder organizar este homenaje a nuestra chimeneas.

La paella posterior tuvo lugar en un ambiente de hermanamiento y cordialidad propio de quienes comparte una ilusión y un objetivo.

El punto y final a  esta intensa jornada lo puso la visita a la fábrica de harina de Peñarroya-Pueblonuevo “Antonio Espadas”, joya del Patrimonio Industrial local. Allí pudimos comprobar el excelente trabajo de restauración realizado por el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo  con fondos de Diputación de Córdoba tanto en el edificio como en la maquinaria.
Adriaan Linters en la fábrica de harina de Peñarroya-Pueblonuevo


Sin embargo, de todo esto, que ha sido mucho, nos quedamos con la impresión de que somos un poco mejores como ciudadanos, que en el Guadiato ya existe una mayoría social que aprecia el Patrimonio Industrial y, sobre todo, que Peñarroya-Pueblonuevo ha comenzado a  invertir la dinámica de pueblo que  dilapida alegremente su  Patrimonio a ser una ciudad que muestra respeto por las huellas de su pasado industrial.

Las obras de la chimenea de la fábrica de papel comienzan en pocas semanas. Pero, qué más da el resultado. Lo importante es que la chimenea nos ha unido y nos ha cambiado a todos para bien.

Empezamos a ser un ejemplo de buen hacer en algunos aspectos, algo que hace unos años hubiera sido tratado como utopía. Enhorabuena a los peñarriblenses  que apoyaron el proyecto y también a los que se todavía se avergüenzan de serlo por el éxito de la etiqueta Industriana.

Nuestra gente,  ya mira de frente a su pasado 


 Enlaces relacionados con esta entrada:







¡Sigue leyendo esta entrada...!

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Nuestro Patrimonio Industrial en su semana de pasión


Hay momentos en la vida o en la historia en los que, sin saber por qué, las cosas por las que llevas luchando se cumplen. Y lo más, curioso, es que, además, ocurren de golpe.

Esto es lo que, precisamente, le ha ocurrido a la Asociación La Maquinilla en las puertas de su octavo aniversario: no sólo  ha cumplido el objetivo de la declaración de interés general de la Vía Verde del Guadiato, con el enorme beneficio económico y turístico que va a tener para nuestra zona,  o se va a poner en marcha la Aplicación para móviles que permitirá a los ciudadanos de la localidad conocer y enseñar los Cercos Industriales (viernes, 28 de Septiembre a las 13 horas) , sino que en esta semana la ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo recibirá  de las manos de Adriaan Linters, eminencia del Patrimonio Industrial Europeo, la etiqueta Industriana  al proyecto de restauración de la chimenea de la fábrica de papel, como  uno de los mejores del año sobre esta temática en el continente. 
Chimenea de la fábrica de papel en 
una de las pruebas de luz

Sinceramente, es posible que este podría ser el mejor momento para dejarlo y marcharnos a casa, en la cima, una vez alcanzado todos los objetivos propuestos en nuestros estatutos o incluso más. Nuestros sufridos detractores nos los agradecerían.  Sin embargo, hemos pensado en aprovechar esta Semana Grande para transmitir a nuestros vecinos, una vez más, que existe una segunda vida para nuestro pasado y que merece la pena poner en valor nuestra herencia industrial en forma de chimeneas, edificios fabriles y ferrocarriles. 


Presentación de la App de los Cercos Industriales,
otro de los grandes eventos de nuestro Patrimonio 
Industrial durante esta semana.


Por ello,  convocamos a la gente de bien de la comarca y, en especial, de Peñarroya-Pueblonuevo,  a asistir a unas jornadas divulgativas de Patrimonio Industrial, las segundas ya, en las que se darán  a conocer los detalles de las próximas actuaciones que se llevarán a cabo en nuestra localidad o en nuestra comarca en materia de Patrimonio Industrial, como la restauración de la chimenea o la vía verde del Guadiato. Participan en el encuentro,  Maribel Payer, arquitecta que coordinará los trabajos de recuperación de la chimenea, Marco Stasi, gerente de la empresa Técnika S.L. de trabajos verticales, José Porras, Alcalde de Belmez para desvelarnos los detalles de la próxima ampliación de la Vía Verde del Guadiato  o José Ignacio Expósito, que explicará las actuaciones previstas en materia de Patrimonio y turismo para el próximo año.

Todo ello bajo el prisma de los más reputados expertos nacionales e internacionales, como Julián Sobrino o Adriaan Linters que hablarán de lo que se hace en otros lugares del mundo y sus posibles aplicaciones en nuestro territorio.


Vía Verde del Guadiato. Se explicarán los detalles de un
proyecto básico para nuestros desarrollo social y turístico


El evento tendrá lugar el próximo sábado, 29 de Septiembre, a partir de las 10 de la mañana en las instalaciones del Museo Geológico y Minero. El colofón a las jornadas se pondrá con la recepción de manos de Adriaan Linters de la etiqueta Industriana por nuestro colectivo y a nuestras autoridades.

Al finalizar el acto, la Asociación La Maquinilla  obsequiará a todos aquellos que han participado en la consecución de este logro con un plato de  paella   en el Bar La Yutera (la consumición no está incluida).

No hay mejor manera de celebrar lo  conseguido que  compartirlo con la gente que nos ha apoyado.

Ven con nosotros este sábado. Nuestro éxito también es el tuyo.


¡Sigue leyendo esta entrada...!

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Europa premia el proyecto de rehabilitación de nuestra chimenea


El tiempo pasa tan rápido, los medios de comunicación actuales establecen un ritmo de actualidad tan agobiante y  andamos siempre tan cortos de memoria, que a menudo se nos olvida lo que es importante sobre todo aquello que nos rodea o todo aquello que os hemos contado.
Quizá no lo recuerden, pero una de las principales de metas del proyecto de restauración de la chimenea de la fábrica de papel era lograr la Etiqueta Industriana. Este distintivo que sólo puede  ser otorgado por la Federación Europea de Asociaciones de Patrimonio Industrial (E FAITH),  se concede a aquellos municipios o grupos de ciudadanos europeos que han puesto en marcha proyectos originales de rehabilitación del Patrimonio Industrial local o que han manifestado especial audacia u originalidad en la recuperación de Patrimonio de este tipo.
Pues bien, la semana pasada,  el Presidente de la E FATH, Adriaan Linters, comunicó a miembros de nuestro Asociación  la decisión unánime de este organismo que agrupa a más de 200 entidades de todo el continente, de conceder a Peñarroya-Pueblonuevo este prestigioso galardón, del que sólo disfrutan en España algunas ciudades entre las que se encuentra  Málaga, Teruel, O Grove, Sotomayor o Pontevedra.
Esta noticia se traducirá en la  inclusión  de Peñarroya-Pueblonuevo en la mayor  red virtual de espacios relacionados con el Patrimonio Industrial  de Europa, lo que favorecerá la difusión y el conocimiento  del Patrimonio de  esta ciudad referido a  esta temática entre investigadores y aficionados de todo el continente
El premio en cuestión será entregado a nuestro colectivo y a nuestras autoridades el próximo 28 de Septiembre por el Presidente de la E FAITH con motivo del inicio de las obras de rehabilitación de la chimenea de la fábrica de papel. La hora  del evento está  aún por determinar. De todo ello daremos información en nuestro blog, así como en nuestros perfiles de  redes sociales.
Una vez más, y ya van unas cuantas,  volvemos a demostrar y a demostrarnos a nosotros mismos que cuando  ciudadanos, sociedad civil y autoridades caminan unidos por un objetivo común  se consigue mucho en cualquier ámbito.
Primero ocurrió con las Vías Verdes en el Valle del Guadiato, un proyecto iniciado por   la gente corriente al que posteriormente se sumaron los Ayuntamientos, un proyecto   que hoy  deja de crecer.  Ahora  le toca el turno a  nuestro Patrimonio Industrial, expresado  a través de una simple chimenea de ladrillo, un patrimonio que ya ha sido protegido  por la ley y desde hace unos días, reconocido por  instituciones europeas. 
A estas alturas de la historia todos, salvo los indiferentes y los estúpidos, saben que las  cosas  no son regaladas, sin haberlas  merecido antes. Es por ello que nuestro colectivo da las gracias a toda esa mayoría silenciosa de personas, entidades y empresas que han  confiado en  la idea de recuperar uno de los últimos iconos de la comarca y, sobre todo, por dar la vuelta  ese tópico  secular que nos dice que no somos capaces de  construir un municipio y  sociedad mejor.   
No importa el pasado y  lo que no hicimos o supimos hacer con nuestro Patrimonio. Importa lo que hacemos hoy y cómo lo hacemos. Juntos, llegamos un poco más lejos y somos un poco más fuertes.
 ¡Enhorabuena a todos!
  
Adriaan Linters, Presidente de la E FAITH, visitará Peñarroya
Pueblonuevo dentro de unas semanas para conceder oficialmente 
la Etiqueta Industriana

¡Sigue leyendo esta entrada...!