Mostrando entradas con la etiqueta Colegio Presentación de María. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegio Presentación de María. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de diciembre de 2020

LOS COLEGIOS DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO EMPIEZAN A UTILIZAR LA GUÍA DIDÁCTICA DE LOS CERCOS INDUSTRIALES

 


Tan sólo un mes y medio después de presentarla y a  pesar de todas  las restricciones  COVID 19 los colegios de Peñarroya -Pueblonuevo empiezan a utilizar la guía didáctica de los Cercos Industriales.

Hasta la fecha, todos los Centros educativos de Peñarroya-Pueblonuevo han solicitado este material didáctico con la excepción del IES Florencio Pintado. No descartamos que sea solicitado en el futuro.  Actualmente, ya   tenemos noticias de su utilización por parte en el Colegio Presentación de María.

Aunque tanto cuaderno como guía didáctica están diseñados para su uso in situ, es decir, en plena área arqueológica, es el buen hacer y la creatividad de los  maestros y profesores los que están permitiendo un aprovechamiento en el aula. Así, el los profesores del colegio concertado están impartiendo contenidos de la asignatura de matemáticas, demostrando que no ha límites en el uso de un material si cae en manos de docentes creativos y con ganas de utilizarlos.



La  guía didáctica, que ha sido editada con fondos del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadiato,  está sirviendo  para enseñar todas las  competencias  del  currículum educativo, todo lo cual nos llena de satisfacción.

En cualquier caso, de lo que no cabe duda es de que nuestros docentes ya no tienen excusa para trabajar con material adaptado la parte más importante del Patrimonio de Peñarroya-Pueblonuevo como son sus Cercos Industriales. Sabemos que ellos mejor que nadie sabrán sacar el mayor de los partidos a esta documentación y que incluso sus consejos y críticas tras su aplicación nos servirán en el futuro para mejorar próximas ediciones.

Como no podía ser de otra manera, Fundi es protagonista de la guía
didáctica de los Cercos Industriales


En Enero el Área de Cultura, Turismo y Patrimonio  del Excmo. Ayuntamiento también recibirá su lote de cuadernos y guías didácticas para que las familias con hijos que con frecuencia se a-cercan  puedan disponer de material básico que facilite un mayor aprovechamiento de las visitas. 

La primera edición de estos libros se encuentra cerca de su agotamiento (quedan 50 libros y guías didácticas), por lo que aquellos interesados en adquirirlo deben contactar con nosotros en el correo acercatepenarroya@gmail.com.

Tras la distribución total de las obras, la Asociación La Maquinilla publicará la guía didáctica en versión digital y autorellenable en nuestro blog con el fin que los docentes y los alumnos  puedan utilizarla  a través de medios tecnológicos.


La Asociación La Maquinilla no está subvencionada y depende de donaciones privadas para su funcionamiento.  Si compartes nuestros objetivos y te gusta lo que hacemos quizás puedas ayudarnos. Con muy poco hacemos mucho.


Titular: Asociación La Maquinilla

                                                   IBAN     ES1831870586674721079814                     

                                                   Concepto: ayuda proyectos La Maquinilla


Algunas estampas de la guía didáctica editada por Chalemás S.L
y cuyas ilustraciones están realizadas por la prestigiosa arquitecta
Diana Sánchez Mustiales


 La Asociación La Maquinilla no está subvencionada y depende de donaciones privadas para su funcionamiento.  Si compartes nuestros objetivos y te gusta lo que hacemos quizás puedas ayudarnos. Con muy poco hacemos mucho.


Titular: Asociación La Maquinilla

                                                   IBAN     ES1831870586674721079814                     

                                                   Concepto: ayuda proyectos La Maquinilla


 

 

¡Sigue leyendo esta entrada...!

lunes, 26 de febrero de 2018

La hora de la verdad



Desde Octubre de 2017, en que manifestamos en los medios de comunicación locales y en nuestro blog la intención de restaurar e iluminar la chimenea de la fábrica de papel han sucedido numerosos acontecimientos  que nos han ido acercando paulatinamente al objetivo. Entre ellos destacamos la visita del restaurador de chimeneas belga Frank Coornaert para conocer las necesidades de la chimenea así como  conferenciar con los niños y adolescentes del pueblo sobre  las funciones de estos objetos, su importancia o su trabajo, la grabación de un vídeo en el que han participado todos los colectivos, instituciones y personalidades del municipio que lo han deseado, o el apadrinamiento de la chimenea realizado por los alumnos de 5º y 6º de primaria y de los profesores del colegio Presentación de María que se ha saldado con la recaudación de 2.000 Euros.

También, hace dos semanas, tanto el citado  colegio concertado como nuestro colectivo ha iniciado una campaña de recogida de fondos entre los  empresarios de la localidad que ha tenido una respuesta muy positiva. En todo este proceso se ha conseguido dinero, unos 6.000 Euros, pero también se ha invertido un tiempo que ya no recuperaremos, lógicamente.

Todos los indicadores de participación, de respuesta de la ciudadanía y de apoyo han demostrado la fortaleza de la propuesta en la población y que el   proyecto social europeo  de rehabilitación e iluminación de una chimenea puede llegar a tener éxito, lo cual nos hace sentir un moderado optimismo. Sin embargo, el elemento que va a dar la verdadera medida de la implicación del  municipio en el proyecto iba a ser la campaña de  crowdfunding.



Ese día, finalmente, ha llegado. Desde hoy  los vecinos de este pueblo, emigrantes o no,  autoridades, ciudadanos anónimos sensibilizados con el patrimonio industrial de todas las partes de España y del extranjero, los ex trabajadores de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya en Europa tienen, tenemos la responsabilidad de conseguir 3.000 Euros en los  40 días que durará o, lo que es lo mismo, confirmar con hechos y, lógicamente, con fondos ese nuevo interés que la localidad está mostrando por sus señas de identidad.

La citada cantidad servirá para reconstruir la corona de la chimenea y su refuerzo. En este sentido, alguien puede llegar a hacerse la pregunta del porqué no se ha realizado un crowdfunding por valor de 9.000 Euros,  que es lo que nos falta para la restauración integral. La respuesta es bien sencilla: consideramos el nivel de conocimiento tecnológico de muchos posibles donantes, la desconfianza en las nuevas tecnologías de los mismos y la imposibilidad del cobro en mano por su dispersión harían difícil alcanzar cifras mayores.

Lo anterior unido a la norma general  de cualquier  campaña de crowdfunding por la cual  la no consecución del objetivo supone devolver el dinero aportado a los donantes y por tanto la pérdida de  lo recaudado nos hace ser más prudentes en este sentido, conscientes de que   rebasar la cantidad establecida  no acarrea ninguna penalización.
Participar es muy sencillo. Sólo hay que disponer de una tarjeta de crédito, elegir la cantidad con la que se desea colaborar (10, 15, 20, 50, 100 Euros o más) y seguir unos pasos similares a los que se  efectúan ante  cualquier compra por internet (correo electrónico, nombre y apellidos, etc). Al momento recibirás un e mail de confirmación del ingreso. Tu dinero quedará retenido y, por tanto, no sería detraído de tu cuenta hasta que goteo.org, plataforma que gestiona el proyecto, compruebe  que se ha logrado el objetivo. En el caso de que no se lograra, el dinero, tu dinero,  se te devolvería, tal y como hemos explicado líneas arriba.

Desconocemos cuál será el desenlace de esta propuesta creemos que original, atrevida, fresca,  desacomplejada y hasta cierto punto,  irreverente. De lo que si estamos seguros es que  será lo que Peñarroya-Pueblonuevo y  los que se sienten de esta ciudad maltratada y  especial  quiera que sea.

Si tenemos éxito, el mérito nos pertenecerá a todos, incluidos aquellos que no participaron. Habremos conseguido un hito histórico del que sentirnos orgullosos como comunidad.  Si no lo logramos,  no debemos echar la culpa a nadie, salvo asumir nuestra insolidaridad, indiferencia y techo cultural.

Tú decides. Todos decidimos



¡Sigue leyendo esta entrada...!

lunes, 19 de febrero de 2018

Los empresarios de Peñarroya-Pueblonuevo, con la chimenea de la fábrica de papel



A falta de unos días para lanzar la campaña de crowdfunding, los alumnos de 5º y 6º de Primaria del Colegio Presentación  de María y nuestro colectivo han seguido trabajando en la recaudación a pie de calle. La  semana pasada realizaron  una nueva campaña, esta vez, por las empresas y tiendas de la localidad.

La mayoría de ellas, y se han visitado más de una veintena, han querido aportar su granito de arena a este proyecto de rehabilitación integral, original, novedoso y pionero en el continente, lo cual  dice mucho de nivel de aceptación que está teniendo el proyecto entre nuestros vecinos y, lo más importante, confirma el  cambio de mentalidad que la sociedad peñarriblense está demostrando hacia su Patrimonio Industrial, una transformación radical y fácilmente cuantificable en base al elevado número de actividades relacionadas con ests temática en las que se implica cada vez más gente, a la consecución del BIC para el Cerco y , lógicamente, al gran número de entidades que ya defienden este Patrimonio.

Cuando todavía falta por contar el dinero de numerosos industriales que se han comprometido a participar, la cifra alcanzada en los últimos 14 días asciende a 1.000 Euros, los cuales, sumados a los 5.000 que han sido recogidos entre Septiembre y Diciembre 2017, suman algo más de  6.000 Euros, una cifra nada despreciable, si tenemos en cuenta que aún quedan unos días para lanzar la campaña de crowdfunding.


El precio final de la restauración de la chimenea  establecido por Frank Coornaert asciende a 15.000 Euros. Con ellos se hará una limpieza exterior, la eliminación de una grieta y el refuerzo de la corona con dos anillos metálicos, la instalación de un pararrayos,  la corrección de otra grieta en la base y la instalación de 4 focos LED de 241 watios. El tiempo estimado de la restauración será de un mes, aproximadamente.

El ritmo de aportaciones y el enorme trabajo que están realizando los alumnos y profesoras del Colegio Presentación de María  nos permite ser moderadamente optimistas  sobre la consecución del objetivo.

En las próximas semanas iremos rebelando en las redes sociales los nombres de las empresas y de las personas que ya han colaborado y, por tanto, han contribuido a este  hito  del Patrimonio Industrial.


Gracias a todos, más que por el dinero aportado, por la lección de unidad y responsabilidad de un municipio que con todos sus defectos, sigue demostrando que siente, que está vivo y que ya comienza a luchar por el respeto de sus señas de identidad.

A-cércate, si aún no lo has hecho, porque merece la pena.
Puedes realizar tus aportaciones en el 637544156 o el número de cuenta de la Asociación La Maquinilla indicado en la barra derecha de este blog. 


¡Sigue leyendo esta entrada...!

viernes, 5 de enero de 2018

Dignos hijos de nuestras chimeneas



En más de una ocasión hemos hecho referencia en este medio de comunicación al apadrinamiento que el Colegio Presentación de María había realizado como respuesta a la llamada de movilización ciudadana que nuestro colectivo había hecho para salvar la chimenea de la antigua fábrica de papel.

Aquellas iniciativas que  comenzaron a principios del presente  curso académico  dieron como resultado la recaudación de 438 Euros, los cuales sumados a los 3.000 que la Asociación La Maquinilla ya  ha aportado de su presupuesto hacen  una cantidad importante que nos va aproximando paulatinamente a nuestro objetivo.

El hecho de que una Comunidad Educativa del municipio se movilice poniendo todos sus recursos humanos y técnicos para restaurar su patrimonio es algo excepcional, no sólo en Peñarroya-Pueblonuevo, sino en cualquier otro lugar que hayamos visitado nunca, aquí y en el extranjero, un hecho que quizá todavía no está del todo valorado por falta de madurez de nuestra propia sociedad  y que lo irá adquiriendo con el paso del tiempo, probablemente cuando  ya haya desaparecido o se haya marchado  esta generación de profesores y alumnos y  a nuestra ciudadanía sufra el típico ataque de nostalgia  por lo que tuvo y no supo cuidar.

Sin embargo, es su continuidad, su perseverancia en el esfuerzo  y no el hecho de  hacer algo diferente lo que hace que se hayan ganado el respeto de  casi todos. Y decimos bien con el  casi: se autoexcluye (no la excluimos nosotros)  esa  minoría eterna de ciudadanos  que  nunca  colabora en nada, y menos en esto, utilizando peregrinos argumentos tales como "que  lo arregle el Ayuntamiento" o que "lo importante son los niños del tercer mundo o el empleo", eso sí,  por cuenta ajena, ¡cuidao!

El pasado  lunes 16 de Diciembre, 50 alumnos de 5º y 6º de Primaria han creado  una nueva campaña de recaudación en favor de la recuperación de la chimenea de la fábrica de papel. Nuestro colectivo ha estado con ellos.


Con un gorro en forma de chimenea en la cabeza (idea original de La Asociación Non Lieu, de Roubaix, Francia) y una hucha, se han paseado por las calles del centro del municipio pidiendo colaboración económica a cambio de una original pegatina para coches diseñada por la prestigiosa empresa de diseño Chale más S.L. que hace alegoría al vínculo de Peñarroya-Pueblonuevo con las chimeneas industriales de ladrillo. Igualmente han vendido juguetes de segunda mano en el mercadillo.   

Hay que decir que en general, la gente ha aportado su granito de arena y ya empiezan a verse en el municipio coches con la pegatina en la parte trasera. Es por ello que damos las gracias a todos los que de alguna manera la habéis comprado y, si no, al menos, habéis tratado con respeto y cariño a estos niños cuya principal ilusión en este curso académico es, además de aprobar el curso, ver restaurada e iluminada esta chimenea.

 La jornada se ha saldado con la recaudación de 800 Euros,  lo que cuestan los dos  zunchos metálicos que reforzarán la corona de la chimenea para que no se caiga.


Desconocemos la dirección a la que llevará el viento del destino a estos niños peñarriblenses. Evidentemente, desearíamos que todos se quedasen con nosotros cuando alcanzasen la vida adulta y que encontrasen o se labraran un futuro aquí, en primer lugar, porque nos hace falta gente valiente y creativa y, en segundo lugar, porque consideramos, en base a lo que vemos, que están llamados a hacer grandes cosas por este pueblo cuando sean mayores. Ahora bien, de lo que no cabe  ninguna duda es que son dignos hijos de nuestras chimeneas.

 Colabora con nosotros:
Deposita tu donativo en el número de cuenta de nuestra Asociación y ayúdanos a hacer realidad este bonito proyecto.
Caja Rural IBAN ES18 3187 0586 6747 2107 9814
Hazlo por ti,  por tu pueblo, por estos niños, por todos nosotros.
Desconocemos la autoría de esta foto. Agradeceríamos que el autor
se pusiese en contacto con nosotros para poner su nombre
Sólo sabemos que es presiosa

¡Sigue leyendo esta entrada...!

jueves, 14 de diciembre de 2017

Mecenazgo infantil contra nuestros complejos


Momento de la donación del Colegio Presentación de María
en favor de la restauración de la chimenea

¿Quién no ha recurrido en Peñarroya-Pueblonuevo  alguna vez al tópico de que todos los profesores  de esta localidad son malos, que todos los jóvenes  y sus padres son peores  para dar explicación a alguna situación  negativa que se da en  el municipio? Aceptémoslo:  a la sociedad peñarriblense le sobran complejos y le falta  valor  para creer en  sus propias capacidades. Nuestra localidad vive una época oscura, no por la situación económica, que es mala, sino por la  creencia en las leyendas negras que sobre nosotros mismos se ciernen desde hace décadas, algunas de ellas originarias incluso en periodos  de bonanza. 

Afortunadamente,  la realidad, tozuda,  se empeña en o  ofrecer casos que ponen en duda toda esta arquitectura moral construida a base  de  clichés y, sobre todo, mucha, mucha mala leche.

El Colegio Presentación de María  desde hace algunos años lleva remando contra uno de nuestros tópicos apocalípticos  favoritos como es el de que  aquí no cuidamos lo que tenemos o que hay falta de interés  o respeto por nuestras señas de  identidad.




Comprobamos   cómo este Centro no sólo ha participado en todas las actividades del Plan local de Patrimonio Industrial con notable éxito (Campeón del concurso de Cercos y campeón del Concurso Trivial A-cércate), o que incluye en su programación actividades específicas sobre Patrimonio Industrial, tal y como hacen todos los Centros Educativos de la localidad, sino que ha decidido llevar el trabajo  por el  Patrimonio a un nivel superior apadrinando la chimenea de la fábrica de papel. 

Los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria y 1º ESO, sus tutores, Mari Carmen Paterna y Laura Carmona y José Félix Barrena respectivamente, han iniciado una campaña de recaudación de fondos  para  contribuir al pago de los costes de restauración e iluminación de la mencionada chimenea, aplicando en su empeño  otras habilidades del currículum escolar  tan necesarias en nuestra tierra como lo son  el emprendimiento, los valores democráticos o el trabajo cooperativo.

Para ello los chavales  elaboraron, en primer lugar, un listado de habilidades que podrían poner al servicio de la iniciativa para, posteriormente, traducirlas en servicios y productos fungibles. Esta puesta en común ha dado como resultado  la fabricación de  suvenires  y materiales de artesanía, algunos alusivos al Patrimonio Industrial de la localidad, para venderlos tanto en los recreos como en el municipio, durante su tiempo libre. Así, quienes  se han a-cercado  al stand de estos niños en cualquier plaza del pueblo ha podido hacerse una caricatura,  adquirir un macapáginas con el mensaje ”las cosas no valen por el tiempo que duran sino por las huellas que dejan”, u objetos ornamentales para viviendas.

En definitiva, toda una lección de trabajo en equipo, iniciativa y amor por el Patrimonio Industrial  del municipio  de la que no existen antecedentes en ningún lugar en  que hayamos visitado hasta la fecha. Y les podemos asegurar que hemos estado en muchos durante los últimos 6 años.

La mencionada actividad, que ha durado 2 meses, se ha saldado con la recaudación de 438 Euros, que han sido ingresados el pasado 21 de Noviembre en la cuenta que la Asociación La Maquinilla tiene en la Caja Rural de Peñarroya-Pueblonuevo. Desde aquí, enviamos a los chicos y profesores del Colegio Presentación de María toda nuestro  reconocimiento en nombre de todos los ciudadanos de este pueblo, a los cuales les recordamos que somos quienes nos beneficiaremos. También de aquellos que no ven ninguna virtud en nuestra sociedad.

Según nos comentaron los profesores y alumnos que se personaron en  la oficina, esto es sólo el principio de las acciones que va a poner en marcha  el Colegio durante este curso académico para poner en valor “su chimenea”, que es como ellos la llaman. Acaba de nacer de manera espontánea  el  concepto de mecenazgo infantil.

He aquí un ejemplo más de que en este pueblo no somos ni tan tontos, ni tan vagos ni tan torpes como creemos. Esta comunidad educativa no es  de Pozoblanco, de Montilla o de Lucena o de cualquier pueblo considerado como superior por los más estúpidos y acomplejados de nuestros vecinos. Son de Peñarroya-Pueblonuevo. No es malo ni es pecado decir, que a veces, aquí, también sabemos hacer las cosas bien o mejor que nadie.




Aunque la campaña de crowdfunding comenzará a finales de Enero, quien comparta los valores de esta iniciativa  puede realizar sus donaciones en el siguiente número de cuenta de la Asociación La Maquinilla:



Caja Rural, oficina de Peñarroya-Pueblonuevo IBAN ES18 3187 0586 6747 2107 9814
Concepto: ayuda chimenea papelera.

Envía el recibo de la transferencia al correo asolamaquinilla@gmail.com con tu teléfono, para que podamos ponernos en contacto contigo. Te ofrecemos diferentes recompensas en función de la cantidad donada:


20 Euros: fotografía  con tu nombre, apellidos y localidad en panel un  panel, junto a la chimenea.
50 Euros: fotografía con nombre, apellidos y localidad junto al panel;  taza del proyecto A-cércate.
100 Euros o más: fotografía con nombre, apellidos y localidad; taza del proyecto A-cércate; camiseta del proyecto A-cércate.


Lo que no hagas por tu Patrimonio no lo hace nadie. Colabora con nosotros.




¡Sigue leyendo esta entrada...!

lunes, 29 de mayo de 2017

El Centro que ama el Patrimonio Industrial



Hace ya unos años que iniciamos la ingente tarea de educar a los niños de los colegios de Peñarroya-Pueblonuevo en el respeto hacia el Patrimonio Industrial.  A lo largo de este periplo hemos encontrado diferentes respuestas en los Centros Educativos: unos se han implicado de forma tímida; otros, tras acoger nuestros proyectos con ilusión al principio, se han inhibido por diferentes motivos. Por último está el Colegio que  nunca ha dejado de trabajar y de creer  en todas nuestras propuestas pedagógicas sobre este particular, en cualquier circunstancia y con un interés fuera de lo común. Ese colegio se llama Presentación de María.

Ganador del primer concurso de maquetas de Cercos el curso pasado, creador de un impresionante  mural  que relaciona  a municipio e industria, protagonista destacado en la segunda edición en la actividad de selfies con chimenea que le ha llevado a realizar más de 100 fotografías, en el curso actual da un paso más diseñando actividades que integran deporte, Patrimonio y naturaleza.



El pasado viernes,  19 de Mayo, el colegio organizó una ruta de senderista y ciclista por la Vía Verde de La Maquinilla. En ella han participado 50 alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria. Tras años de talleres sobre Patrimonio de la Industrialización, los profesores y alumnos han decidido salir allá fuera a aplicar lo aprendido en las aulas sobre el  pasado del municipio. Recordamos a nuestros lectores que  Presentación de María  es heredero del famoso Colegio francés de Peñarroya-Pueblonuevo, establecido a desde finales del siglo XIX en el mismo lugar donde se encuentran hoy sus instalaciones   para que los hijos de los altos empleados que  la SMMP recibieran una educación. La arquitectura de sus módulos, la ubicación, en pleno barrio francés y ciertos espacios de su interior como, por ejemplo, el laboratorio de Ciencias Naturales predisponen a quienes asisten a diario sus aulas tanto a  impartirlas como a recibirlas a hacerse más preguntas sobre Patrimonio Industrial que en ningún otro Centro educativo de la comarca. 
Fuente: construcciones de estilo francés en Peñarroya-Pueblonuevo

Esta iniciativa se suma a otras tantas  puestas en marcha por  los colegios  Alfredo Gil y Aurelio Sánchez en años anteriores sin olvidar, claro está ,a los  alumnos pioneros del IES José Alcántara de Belmez que han hecho posible la infraestructura que hoy disfrutamos todos gracias a este tipo de actividades y muchas otras que por ser conocidas no hace falta describir en este artículo.

Nuestro colectivo da  la enhorabuena a los profesores de esta Comunidad Educativa por incorporase al club de Centros de la zona que utilizan la Vía Verde como recurso educativo y al Centro Educativo en particular  por  ser los líderes en transmisión de valores identitarios  en un municipio que, como sabemos, está  más necesitado de ellos que otros muchos con una historia más “normal”  pero no menos rica.









Enlaces relacionados con esta entrada:


¡Sigue leyendo esta entrada...!

jueves, 11 de febrero de 2016

"Mi ciudad"



En la Comisión de Patrimonio celebrada en el CEP de Peñarroya-Pueblonuevo se habló de la importancia de transmitir  legado de origen industrial a las nuevas generaciones de este municipio, del por qué, de la necesidad de conservarlo, del cuándo aplicar determinados programas educativos, quedando  el cómo algo más indefinido.  Cuando nunca en los poco más de 80 años de historia de esta localidad  del Guadiato nadie  se había preocupado (o muy poco) por estos temas lo lógico no es atribuir el fracaso primario en cuanto a aportación de ideas o proyectos  a la pereza, a la torpeza o la falta de interés sino más bien,  a la novedad  y a la sorpresa de la propuesta de crear entre los alumnos una cultura industrial.

Si bien en   la reunión  se  esbozó un programa más o menos  irregular de actividades con las que celebrar el Año Europeo del Patrimonio Industrial y fueron  asumidos por todos  algunos proyectos diseñados por nuestra Asociación en colaboración con el Ayuntamiento, se dio  libertad a los Centros Educativos  para encontrar su propio camino hacia la transmisión del gusto por el Patrimonio Industrial entre los alumnos.

Unos meses después de aquel foro educativo, observamos  con satisfacción cómo determinados  colegios y Ampas, no contentos con participar en las actividades propuestas por nuestro colectivo (rutas guiadas por el Cerco Industrial, charlas con Jerónimo López Mohedano, recortables, globos en el Día del Cerco), han ido más allá, creando su propio método de transmisión de los símbolos de este localidad y aportando nuevas y creativas formas de crear una  identidad común alrededor de las chimeneas. En este sentido, el Ampa del Colegio Presentación de María ha decidido colaborar con este programa de fomento del Patrimonio pintando un mural del skyline del Cerco en uno de las tapias de sus instalaciones.


Jerónimo López, explicando la maqueta de la Fundición de plomo
el pasado viernes en el Colegio Presentanción de María

La obra   ha sido realizada por Luis Triviño, conocido  arquitecto de la localidad,  presidente del Ampa desde hace unos años, artista en sus ratos libres como se puede comprobar, y padre de artista. No en vano, uno de sus hijos, elaboró un grafitti en la caseta guardavía ubicada en el kilómetro 0 de la Vía Verde de La Maquinilla a petición del Ampa Sierra Belmez, perteneciente al IES José Alcántara y cuyos resultados son admirados hoy en día por los miles de usuarios ya de la primera Vía Verde del norte de la provincia de Córdoba.

El mural, que mide, aproximadamente, 20 metros de largo por 2 de alto, lleva aparejado el inspirador título de "Mi ciudad", en español, francés e inglés, manifestando con acierto la intencionalidad del  autor y de la comunidad educativa de vincular el origen y el ser de  Peñarroya-Pueblonuevo  a la existencia del Cerco. El Cerco es Peñarroya y Peñarroya es el Cerco. En el fresco aparece  también  el peñón de Peñarroya, representado en forma de nube, en un claro intento  por  colocar en un mismo nivel   dos los principales elementos fundacionales del pueblo: roca y chimeneas. 

Desde nuestra página, felicitamos a todos los miembros de esta comunidad educativa por el gran impulso innovador que están imprimiendo al Plan de Fomento del Patrimonio de Peñarroya-Pueblonuevo y les ponemos como ejemplo de buen hacer en materia educativa sobre Patrimonio Industrial.

Ojalá esta idea empuje a otros colegios a la elaboración de sus propios murales  o bien que les inspire en el  diseño de  otro tipo de actuaciones complementarias que ayuden a construir, como bien dice el título de la obra, una nueva  ciudad, donde las chimeneas monumentos antes que ruinas.

Enlaces relacionados con esta noticia:

http://lamaquinilla.blogspot.com.es/2013/06/maravillosa-gamberrada-en-la-via-verde.html

Quieren saber. A los alumnos del Colegio Presentación de María
se les hizo corta la charla sobre el Cerco
¡Sigue leyendo esta entrada...!