Es muy difícil resumir en unas cuantas
palabras cuánto y en qué calidad ha dado
2016 ha dado de sí nuestro trabajo, pero quizá los sustantivos que mejor
definan la singladura por este último año sean tres: educación,
internacionalización y cooperación.
Educación, porque nuestro grupo ha puesto en
marcha o ha participado activamente en la creación de iniciativas para crear
una conciencia duradera sobre el Patrimonio Industrial en nuestra población;
internacionalización, porque la Asociación La Maquinilla ha tejido lazos con
otros colectivos europeos que nos han permitido conocer nuevas formas de
pensamiento y recuperación de la memoria industrial; y cooperación, porque ante
la aparición de dificultades, la gente
anónima de la zona y nuestros líderes
políticos han sabido trabajar juntos para salvar o mantener todo lo mucho o
poco que hemos construido.
Por supuesto, no nos corresponde a nosotros
valorar lo que hacemos, sino a ustedes, como seguidores o simples ciudadanos
protagonistas de nuestros logros y decepciones. De lo que no nos cabe duda,
mirando hacia atrás, es que hemos vuelto a dar lo que tenemos, que no es otra
cosa que esfuerzo y trabajo. Es por ello que aceptamos críticas constructivas
y sugerencias, pero no reproches.
Pasamos a describir lo que ha dado de si 2016
en la Asociación La Maquinillla:
El BLOG EN CIFRAS
El blog ha experimentado un crecimiento
exponencial en número de visitas, superando por mucho el récord fijado en el
año anterior. En total, en los últimos 12 meses se han contabilizado 116.618
visitas, lo que ofrece una media de 9.718 visitas al mes y 324 diarias. Ello
supone un aumento de más del 200%
respecto a 2015, que tuvo una media de 139 visitas por día. El mes con menos visitas ha sido Junio, con
4.335, siendo Diciembre el que más visitas ha acumulado, con 15.536. En ambos
casos, tanto el suelo como el techo de visitas, han experimentado un incremento
espectacular. Un año más sólo podemos agradecer vuestra confianza. Nos guste o
no, la audiencia es un indicador importante de aquello que hacemos y aunque
tampoco nos esclaviza el asunto, estos resultados si nos
permite inferir un cambio de actitud de la ciudadanía de la
zona con respecto a su Patrimonio Industrial. Puede que mucha gente siga sin hacer nada
por él, pero, al menos mucha gente ya quiere, al menos,
saber o conocer su situación y/o evolución, y eso ya es mucho.
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
Nuestras actividades y todo lo que tiene que
ver con el proyecto de Vía Verde del Guadiato han tenido un seguimiento por los
medios de comunicación tanto locales como provinciales tan alto como en el
blog. En este sentido, si tenemos que reconocer que ha habido un cambio de
tendencia en la cobertura de las noticias por parte de los medios locales, que
han pasado a liderar el número de noticias tanto en papel como en versión
digital, en contraste con años anteriores, donde era el periódico Córdoba quien
lideraba el ranking de noticias anual. Por orden, el Periódico de
Peñarroya-Pueblonuevo y su opción digital, Infoguadiato han sido los primeros
en cuanto a información de sobre nuestras actividades, con 15 artículos,
seguido del periódico Córdoba, con 6. Guadiato Información también se ha hecho
eco, aunque de manera testimonial de nuestras reivindicaciones, con cuatro
noticas, si bien han mejorado con respecto al año pasado, en que dieron
cobertura de una sola.
También la revista Estratos ha publicado en el mes de diciembre un amplio reportaje sobre las vías verdes de La Maquinilla y de Peñarroya-Pueblonuevo.
Desde aquí, agradecemos a nuestros medios de
comunicación la visibilidad que durante este año se ha hecho de nuestras causas
y demandas. Con su esfuerzo informativo, la solución a los problemas siempre es
más rápida.También la revista Estratos ha publicado en el mes de diciembre un amplio reportaje sobre las vías verdes de La Maquinilla y de Peñarroya-Pueblonuevo.
ACTIVIDADES
Enero.
Organización de rutas guiadas por el Cerco Industrial de Peñarroya para los niños
de 5º y 6º de Educación Primaria de todos los colegios de
Peñarroya-Pueblonuevo. Número aproximado
de participantes: 400.
Marzo.
El colectivo de La Maquinilla se suma al
manifiesto de Defensa del Pozo María patrocinado por la Fundación Cuenca del
Guadiato.
Logo para la Vía Verde de
La Maquinilla. Encargamos a la empresa Chalemas S.L. la elaboración de un logotipo con el objetivo de crear una imagen de marca que permita
promocionar la Vía Verde turísticamente.
Organización de la actividad “Cerco: educar, hablar, hacer”,
consistente en la exposición de una maqueta a escala de Cerco, como modelo para
los trabajos que realizan los niños en los colegios, una muestra de objetos
inéditos del Cerco, finalizando con una mesa redonda en la que participan
Julián Sobrino, experto internacional de Patrimonio Industrial y José Ignacio
Expósito, Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo. Éste último se compromete públicamente a crear una Comisión
Local de Patrimonio, aún pendiente de crearse. En este sentido, también habla
de una declaración BIC inminente para el Cerco Industrial por parte de
Delegación de Cultura, una promesa que todavía no se ha cumplido.
Abril.
III Ekiden Vía Verde del Guadiato. La
tercera edición de la carrera por equipos por un tramo de la Vía Verde en la
localidad de Belmez, coorganizado por el Club de Atletismo Peñarroya y la
Asociación La Maquinilla se suspende dada la baja participación. Tan sólo 8
equipos se había inscrito en la prueba en el día límite, por lo que lo más
razonable era suspender la prueba sine die.
El Ayuntamiento de Belmez aprueba por
unanimidad el Convenio de cesión de la
plataforma ferroviaria de Vía Estrecha con ADIF para la construcción de la
Vía Verde del Guadiato.
PFEA 2016. El Programa finaliza con la instalación de 300 metros de vallado de seguridad, la creación de una nueva cuneta y la plantación de 100 nuevos árboles, además de un desbroce muy superficial que no dejó contento a nadie. Los trabajos de esta edición del PFEA no estuvieron a la altura de lo esperado, dejando pendiente un buen número de tareas para la edición de 2017.
Mayo.
Ruta senderista y ciclista
por la Vía Verde de La Minería para celebrar el XVIII Día Nacional de las Vías
Verdes. Participan 50 personas de diferentes edades. Asisten los Alcaldes de
Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo. Por primera vez en 15 años, un Presidente de la Mancomunidad
(Pedro Barba) muestra su apoyo a la sociedad civil en relación a las Vías Verdes en el Valle
del Guadiato.
Junio.
Final del I
Concurso de Cercos de Peñarroya-Pueblonuevo. El Colegio Presentación de María se proclama
vencedor, por un estrecho margen. El Segundo clasificado, a un punto del campeón, es Alfredo Gil. Los trabajos de los niños
tienen un altísimo nivel creativo y artístico.
Viaje a Noyelles
Godault
(Francia) para firmar el Hermanamiento
con ACED Metallia, Asociación de la misma
localidad, formada por los
últimos extrabajadores de la Sociedad Minera y Metlúrgica de Peñarroya a nivel
mundial. La visita sienta las bases de una colaboración económica e institucional
entre ambas asociaciones para poner en valor el legado material e inmaterial de
esta empresa y abre las puertas al hermanamiento entre los municipios de Peñarroya-Pueblonuevo y Noyelles
Godault.
En colaboración con el IES José Alcántara, se
colocan 30 protectores para árboles en
la Vía Verde de La Maquinilla, elaborados por los propios alumnos con
material reciclado. En total, hay más de 100 elementos d este tipo repartidos
por los 8 kilómetros de plataforma. Los alumnos, asimismo, proceden a la
restauración de los murales realizados con la técnica de grafiti en la caseta
del kilómetro 0 de la Vía Verde de La Maquinilla.
Julio.
Paseos guiados por
la Vía Verde de La Maquinilla. Como ya viene siendo tradición, nuestro colectivo organiza paseos
guiados por la Vía Verde de La Maquinilla. Participan, aproximadamente, unas
100 personas, dedicando uno de estos paseos a las vías del Cerco de Peñarroya.
Campaña de
captación de voluntarios para regar los árboles de la Vía Verde de La
Maquinilla. Más
de 20 voluntarios de Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo se ofrecen para regar los
árboles de la Vía Verde durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre. En
esta actividad participan también Alcaldes y concejales de los gobiernos locales así como de la oposición de ambos
Ayuntamientos.
Agosto
El Área de Juventud del Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo organiza una ruta
nocturna por la Vía Verde de La Maquinilla aprovechando la súper luna.
Participan 260 personas. El colectivo de La Maquinilla participa en calidad de
asistente.
Octubre
Marcha senderista
contra el cáncer de mama en la Vía Verde de La Maquinilla, en la localidad de Belmez.
Participan 120 personas. Nuestro
colectivo participa en calidad de asistente.
Noviembre.
La Vía
Verde de La Maquinilla es incluida en la red de turismo industrial de la
Junta de Andalucía. Es un reconocimiento más al buen hacer que desde nuestro
colectivo y nuestras instituciones
vienen haciendo desde hace 5 años por la construcción de la Vía Verde
del Guadiato, que se suma al de inclusión en el Censo nacional de Vías Verdes
(2013) y la inclusión de las webs de
turismo de Diputación de Córdoba y Junta de Andalucía (2014).
Diciembre.
Organización de V
Día del Cerco y de la I Carrera por la Vía Verde de La Maquinilla, puntuable para el Campeonato
Andaluz de carreras en Vías Verdes. La
climatología adversa condicionó la participación. Pese a las dificultades, más
de 100 corredores de todas las categorías practicaron deporte en la Vía verde.
El Día del Cerco fue visto una baja cantidad
de ciudadanos, en comparación con el año
pasado. El solapamiento con otras actividades (concurso de entibadores) y la ausencia de actividades paralelas para los
colegios, han originado, ese descenso de participación. Lógicamente, son aspectos
sobre el que se debe reflexionar para la próxima edición.
Comienza el PFEA en la Vía Verde de La Maquinilla. Es la tercera vez, de forma consecutiva, en que la primera institución provincial ofrece recursos para la mejora de la Vía Verde de La Maquinilla. Se invertirán 238.000 Euros en contratos sociales y 109.000 Euros para materiales, con una duración de 5 meses. Está prevista la construcción de nuevos merenderos, la creación y limpieza de cunetas y la mejora del firme, si bien la principal reivindicación de por parte de este colectivo y nuestros Ayuntamientos, como es la instalación de puertas y señalización turística, todavía queda en el aire, de forma incomprensible.
REUNIONES CON
INSTITUCIONES
Se han
mantenido numerosas reuniones con las Concejalías de Medio Ambiente, Deportes,
y Cultura, así como con los Alcaldes de Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo para
desarrollar diversos proyectos que verán la luz en este año.
16 de Diciembre. Reunión con los responsables
del Programa Caminos Naturales en el
Ministerio de Medio Ambiente para hacer entrega de toda la documentación
exigida para la construcción de la conexión entre la Vía Verde de La Maquinilla
y la Vía Verde de La Minería.
CONFERENCIAS
Febrero 2016. "Vía Verde de La Maquinilla: una
experiencia de Participación ciudadana" en el Bike´s Festival Doña Mencía.
Ponente: Rubén Cañamaque.
Agosto 2016. "Vía Verde de La Maquinilla: un ejemplo de paradoja creativa" en el III Encuentro Europeo de Chimeneas de Roubaix (Francia). Ponente: Rubén Cañamaque.
Octubre 2016. “Asociación La Maquinilla: el
poder de la ciudadanía” en el I Encuentro de Vías Verdes de la Provincia en Córdoba. Ponente: Rubén Cañamaque.
Además, hemos participado en diversas charlas, coloquios y visitas explicativas tanto del material ferroviario del Almacén Central como del Cerco Industrial, en colaboración con la Fundación Cuenca del Guadiato, Ayuntamiento de Peñarroya y Centro de Profesores.
PUBLICACIONES
2016 ha sido un año excelente por la gran
cantidad de iniciativas que se han puesto en marcha desde nuestra asociación,
pero principalmente por haber inaugurado el casillero de publicaciones
monográficas sobre ferrocarriles y Patrimonio Industrial. Todas ellas llevan la
firma de José Antonio Torquemada Daza. La calidad de sus trabajos está fuera de
toda duda y recomendamos su adquisición o consulta para cualquier
investigación. Éstos son:
Cinquantenaire SMMP. Traducción de Cristina
Romero Tena y José Antonio Torquemada Daza.
La Maquinilla. Ferrocarriles mineros de
Belmez y Peñarrroya.
Cerramos nuestro quinto año de andadura con
la sensación de haber avanzado un poco más hacia la consecución del proyecto
que dio origen a este movimiento ciudadano y con la certidumbre de que la labor
que hacemos es necesaria y útil para la sociedad en la que vivimos.
Toda vez que los requerimientos y exigencias con respecto al proyecto de Vía Verde del Guadiato, a falta de
pequeños detalles, han sido cumplimentados o lo serán en el próximo mes por el
Ayuntamiento de Belmez, 2017 será o
tiene que ser el año de la ampliación de la Vía Verde del Guadiato hacia Cámaras
Altas, algo que ya no depende tanto de nuestra labor o de nuestros
Alcaldes, sino del favor y el interés que pongan las grandes administraciones.
En cuanto al Patrimonio Industrial, debe ser
un revulsivo para la puesta en valor o mejora de determinados edificios y
construcciones, aprovechando determinadas efemérides, sin olvidar el aspecto
educativo, que debe ser la base de nuestro trabajo. De la capacidad que tengamos los colectivos patrimoniales para trabajar juntos y que nuestros líderes públicos abandonen el postureo y se tomen verdaderamente en serio el asunto dependerá que lo que se haga merezca la pena en este sentido.
¡Feliz y verde año nuevo a todos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario