Estación de El soldado, Km. 0 de la Vía Verde de La Minería
Era de esperar. Tras una inversión cercana al millón de Euros
y haber sido inaugurada en el mes de Septiembre de 2015, la Vía Verde de la
Minería por fin ha sido reconocida por
el Programa Vías Verdes, de la Fundación de Ferrocarriles Españoles,
como elemento de su censo.
Con 14,5 km. es la sexta Vía Verde de Córdoba y la tercera en el Norte de la
provincia, tras La Maquinilla y la Vía Verde de Peñarroya-Pueblonuevo.
Aunque esta infraestructura es con un año y
medio de vida una vieja conocida de los
ciudadanos de ambas comarcas tanto por la difusión que desde este medio de comunicación
se ha realizado y como por la organización de marchas de carácter senderista como ciclista por parte de
colectivos patrimoniales (por ejemplo, nuestro colectivo celebró el Día
Nacional de las Vías Verdes en esta Vía Verde) y naturalistas (ANA Guadiato) de la zona, no
podemos menospreciar la importancia de esta noticia.
La visibilidad que a partir de este momento alcanzará
la ruta mencionada merced a la potencia
de la marca Vías Verdes a nivel nacional e internacional será enorme,
apareciendo en las guías turísticas que edita este órgano periódicamente,
también en dosieres y reportajes que los grandes periódicos nacionales editan
bajo licencia del Plan y teniendo
publicidad gratuita en FITUR, por medio del stand que el programa Vías Verdes
establece año tras año.
Participantes en la ruta por la Vía Verde de La Minería, organizada por la Asociación
La Maquinilla para celebrar el XVIII Día Nacional de las Vías Verdes
En definitiva, es un paso de gigante, que ya
dieron las infraestructuras del Guadiato hace ya unos años, y que ayudará a
dinamizar el turismo, no sólo en el Valle de Los Pedroches, sino en nuestra comarca. Recordemos que para fijar
turismo de pernoctación en los pueblos próximos a las Vías Verdes existentes son necesarios 40 km. de esta tipología de caminos.
La incorporación de la Minería al Censo
nacional, unida a La Maquinilla y Peñarroya-Pueblonuevo suma 25 km. de Vías Verdes en total a la espera de que pronto de ejecute la
unión de todas ellas y crea, per se, un
embrión de producto turístico intercomarcal, puesto que permite ofrecer a los
potenciales visitantes un fin de semana
recorriendo Vías Verdes en un radio inferior a 30 km.
Desde aquí, felicitamos al Ayuntamiento de
Villanueva del Duque por este premio, apelando también a la responsabilidad
que supone permanecer bajo el patrocinio de esa marca, que se traduce en trabajar en el mantenimiento
de su tramo, que durante el año pasado
no estuvo a la altura de lo esperado y en buscar acuerdos de colaboración con
los Ayuntamientos de Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo para la promoción de la ruta como
parte integral de un itinerario cultural y cicloturístico más amplio. Lógicamente,
este último punto también puede ser aplicado a la inversa. Ya saben, juntos mejor que por separado.
Al mismo tiempo, este hecho debe ser entendido como una oportunidad para el sector empresarial de nuestras localidades o para aquellas personas que buscan en el emprendimiento su futuro, puesto que ya hay un número suficiente de kilómetros de Vía verde en la zona y recursos turísticos que, bien combinados, valen para sentar las bases del turismo activo . Asimismo, quizá sea la enésima ocasión para que las Mancomunidades del Guadiato y Los Pedroches, desaparecidas en el desarrollo de este proyecto hace más de una década y que lo dejaron al amparo de la sociedad civil y de algunos Ayuntamientos, se reenganchen a él.
Al mismo tiempo, este hecho debe ser entendido como una oportunidad para el sector empresarial de nuestras localidades o para aquellas personas que buscan en el emprendimiento su futuro, puesto que ya hay un número suficiente de kilómetros de Vía verde en la zona y recursos turísticos que, bien combinados, valen para sentar las bases del turismo activo . Asimismo, quizá sea la enésima ocasión para que las Mancomunidades del Guadiato y Los Pedroches, desaparecidas en el desarrollo de este proyecto hace más de una década y que lo dejaron al amparo de la sociedad civil y de algunos Ayuntamientos, se reenganchen a él.
Si desea acceder a la información de la Vía Verde de La Minería en la web de Vías Verdes, debe pinchar en el siguiente enlace:
Una oportunidad para unirnos. La inclusión de la Vv. de la Minería en el Censo Nacional
debe servir a las empresas locales y las administraciones para ofrecer un producto integrado
En la foto, Vía Verde de Peñarroya-Pueblonuevo, reconocida desde 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario