Mostrando entradas con la etiqueta Fundación de Ferrocarriles Españoles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación de Ferrocarriles Españoles. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2025

LA AVVA PUBLICA UN VÍDEO PROMOCIONAL DE LA VV. DEL GUADIATO Y LOS PEDROCHES

 

Estamos de enhorabuena. La Asociación Vías Verdes de Andalucía  (AVVA)  y  la Fundación de Ferrocarriles Españoles (FFE) han elaborado un vídeo promocional de carácter profesional  del Camino Natural Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches. Esta actuación se ha puesto en marcha en el marco del proyecto Experimenta Vías Verdes financiado con fondos europeos del Ministerio de Industria y Turismo con el objetivo principal de hacer más competitivos estos viejos trazados ferroviarios transformados para fines ecoturísticos. 

Hace unas semanas fueron convocadas asociaciones, centros educativos y peñas ciclistas de las localidades de Belmez, Villanueva del Duque, Peñarroya-Pueblonuevo y Fuente Obejuna para pedirles colaboración como figurantes en los diversos tramos de la vía verde. Aunque cada cual puede valorarlo como considere, en La Maquinilla no podemos estar más contentos por el resultado. 

Con este spot queda clara la apuesta decidida  que desde  la FFE, (con sede en Madrid) y la sede de la AVVA (con sede en Granada) se viene realizando por el desarrollo del  proyecto de vía verde del Guadiato y Los Pedroches, un hito que puede calificarse de histórico si tenemos en cuenta el lugar del que partíamos hace no muchos años. 

Como todos sabéis queda aún mucho por hacer para lograr que nuestra infraestructura  alcance el nivel de importancia para el visitante que tienen otros trazados cercanos y lejanos tales como la vía verde del Aceite o la vía verde de la Sierra. Sin embargo,   este vídeo nos permite, si bien no estar por delante de éstos porque ahora mismo es imposible, si  nos hace sentir que estamos un poco más  cerca, algo que nos hace sentir muy felices. 

Por otra parte, este vídeo publicitario no deja de ser una gran responsabilidad para quienes gestionamos de uno u otro modo nuestra ruta, en tanto que todos tenemos el deber de cumplir todas aquellas bondades y promesas que se ilustran en  vídeo a nivel de mantenimiento y servicios. 

 En La Maquinilla estamos convencidos de que cumpliremos nuestro compromiso. 

Nuestro colectivo quiere agradecer a la AVVA y a la FFE todos los esfuerzos que desde hace muchos años viene haciendo por el norte de Córdoba en materia de vía verdes. La mejor manera de hacerlo es con más creatividad y con más iniciativa por nuestra parte.

Puedes visionar el vídeo en el siguiente enlace: 

 https://youtu.be/d_qOnqekSII

 https://drive.google.com/file/d/1MItP2UH8Qk3tIF9vWJl8tZMx7J2NVk0w/view?usp=sharing

 

Noticia ofrecida  por:

 




La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                      

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER









 

¡Sigue leyendo esta entrada...!

jueves, 24 de abril de 2025

EL EXPERIMENTA VÍAS VERDES DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO SE CLAUSURA CON IMPORTANTES ACUERDOS PARA EL IMPULSO DE NUESTRA VÍA VERDE

 

La VV del Guadiato y Los Pedroches tiene mucho futuro. Asistentes a la mesa de trabajo del 22 de Abril

Las jornadas educativas  e institucionales amparadas bajo el marco del proyecto Experimenta Vías Verdes financiadas por el Ministerio de Industria y Turismo y organizadas por la Asociación Vías Verdes de Andalucía finalizaron el pasado martes con un bagaje muy positivo en cuanto a acuerdos y avances.

Entre ellos, los más importantes han sido la creación de un un consorcio entre empresas turísticas relacionadas con la vía verde ubicadas en  Villanueva del Duque, Espiel y Peñarroya-Pueblonuevo para que, una vez esté activa la estación de Peñarroya, puedan operar como agentes que ofrezcan servicios en esta infraestructura ecoturística, la ratificación del compromiso  por parte de la Diputación Provincial de Córdoba para el acondicionamiento del muelle de la Estación de Peñarroya a partir del próximo mes de Diciembre para que el año que viene pueda albergar un servicio del alquiler de bicicletas en la vía verde del Guadiato y Los Pedroches. A lo anterior hay que sumar  el impulso que los Ayuntamientos   de Pozoblanco,  Conquista y Azuaga de recuperar la vía verde, bien sea por la traza ferroviaria original o buscando alternativa y el acuerdo de crear una mesa de trabajo provincial para el impulso, ampliación y mejora de la vía verde ya existente.


 
Tanto el CIVV como el CIE se quedadon pequeños para  acoger a los asistentes a estas jornadas



Sin embargo, por encima de lo anterior, quizá el acuerdo más importante haya sido la futura creación de una mesa de trabajo interprovincial coordinada por Diputación de  Córdoba con el objetivo de impulsar un  corredor ecoturístico  entre Fuente del Arco y Puertollano de forma definitiva para convertirlo en uno de  los más largos de España, que tiene un potencial económico y social impresionante  y que permitiría coser estos  territorios que tienen tanto en común y que han estado desconectados durante décadas. 

Apuntamos, en este sentido, que el antiguo ferrocarril Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano está declarado  de interés general por el Estado desde 2018 gracias a las gestiones del Ayuntamiento de Belmez y La Asociación La Maquinilla y ello, de algún modo, obliga a la administración general, a financiar y a contribuir a la construcción de esta ruta en el tiempo y en la medida de sus posibilidades. 

 

Andrés Lorite se comprometió a crear una mesa interprovincial sobre la vía verde

 

Dicha  actividad ha gozado de una gran asistencia: el Centro de Interpretación de vías Verdes del Guadiato y Los Pedroches  y el CIE de Peñarroya-Pueblonuevo se han quedado pequeños para acoger   gestores públicos, empresarios y promotores ecoturísticos   de Granada, Sevilla, Badajoz, Córdoba, Cádiz, Ciudad Real y Madrid, además de representantes de la Mancomunidad del Guadiato, Grupos de Desarrollo Rural del Guadiato y Los Pedroches, los Ayuntamientos de Fuente Obejuna, Belmez, Villanueva del Duque, Peñarroya-Pueblonuevo, Conquista, Cabezarrubias del Puerto, Azuaga y Puertollano. La media de participación ha estado en torno a las 40 personas en cada uno de  los dos días. 

Para la  Asociación La Maquinilla, el hecho de que Peñarroya-Pueblonuevo haya sido capital de las vías verdes del sur de España durante dos  días  es una consecuencia de la labor incansable que los alcaldes del norte de Córdoba y especialmente los del  Valle del Guadiato vienen realizando desde hace años en materia de vías verdes,   aportan un enorme prestigio a aquellos que seguimos peleando por la recuperación de este patrimonio ferroviario único y demuestran  de manera definitiva el apoyo de las administraciones para que a medio plazo el camino natural  sobre la totalidad de nuestro ferrocarril de vía estrecha sea, por fin, una realidad. 

Otro de los compromisos de Diputación ha sido financiar el arreglo de un parte del tejado de la Estación de Peñarroya


 

Por último, el colectivo de La Maquinilla quiso  agradecer públicamente a Carmen Aycart, que fuera  gerente del Plan Nacional de Vías Verdes durante más de 30 años y actual secretaria de la Asociación Vías Verdes de Andalucía su apuesta por nuestro proyecto de vía verde desde hace muchos años con el nombramiento de  socia de honor del colectivo. Entendemos que es de justicia  reconocer el trabajo de las personas que desde sus puestos de responsabilidad han facilitado y siguen facilitando hoy la creación de este activo económico, social y  turístico de incalculable valor en nuestros pueblos, dentro de las cuales Carmen ocupa, sin duda el primer lugar. La organización de estas interesantes jornadas han sido el último ejemplo de su labor.

La Maquinilla nombró socia de honor a Carmen Aycart (Fuente Infoguadiato)

 

 Noticias relacionadas:

 https://infoguadiato.com/celebradas-en-penarroya-pueblonuevo-diversas-actividades-para-impulsar-el-desarrollo-de-las-vias-verdes-supraterritoriales-en-el-marco-del-proyecto-experimenta-vias-verdes-de-espana/

 https://infoguadiato.com/mesa-de-trabajo-impulsa-la-dinamizacion-de-los-caminos-naturales-vias-verdes-de-la-joyona-y-del-guadiato-pedroches/

 https://www.lavozdepuertollano.es/web/contenido/comarca/cabezarrubias-del-puerto-apuesta-por-la-recuperacion-del-patrimonio-ferroviario-en-las-jornadas-tecnicas-de-vias-verdes44917.html

 

 https://www.lacomarcadepuertollano.com/articulo/cabezarrubias/cabezarrubias-apuesta-recuperacion-patrimonio-ferroviario-jornadas-tecnicas-vias-verdes/20250423170800589643.html

 

 https://ciudadreal.com/propuesta-de-puertollano-para-ser-el-corazon-de-una-nueva-ruta-verde-que-enlace-ciudad-real-cordoba-y-badajoz/

 

Noticia ofrecida  por:

 



La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                      

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER







 

 

¡Sigue leyendo esta entrada...!

jueves, 27 de marzo de 2025

EL PROYECTO EXPERIEMENTA VÍAS VERDES HACE PARADA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

 

 

El próximo mes de abril, Peñarroya-Pueblonuevo acogerá una interesante Jornada Técnica sobre la Gestión de Vías Verdes Supraterritoriales, centrada en el antiguo ferrocarril Fuente del Arco–Peñarroya–Puertollano, hoy convertido en el Camino Natural Vía Verde del Guadiato y los Pedroches. Este será una de los pocos eventos de este tipo que La Fundación de Ferrocarriles Españoles organizará a nivel nacional, lo que significa,  por una parte,  un premio a los Ayuntamientos y entidades que están promoviendo la mejora y aprovechamiento del Camino Natural Vía Verde del Guadiato-Pedroches, y, por otro lado,  un  reconocimiento a la sociedad civil de Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo que tanto ha  trabajando para su recuperación, promoción y utilización.

Durante estas jornadas se abordarán temas clave para la conservación, desarrollo y dinamización de estas infraestructuras verdes que atraviesan no sólo nuestro territorio sino aquellos que se encuentran en Extremadura y Castilla La Mancha.  

La iniciativa consta de dos días de duración. Así, en la jornada del  Lunes 21 de abril   en el  Centro de Interpretación de la Vía Verde del Guadiato-Pedroches se darán cita empresas líderes a nivel nacional en el desarrollo económico de otras vías verdes y también empresas locales vinculadas al turismo, técnicos de turismo y responsables institucionales  para tratar de  adoptar acuerdos y tomar  medidas que permitan crear servicios turísticos específicos para los usuarios de nuestra vía verde, establecer sinergias entre los agentes locales y encontrar soluciones de gestión adaptadas a nuestra realidad.


El martes 22 de abril el Centro de Iniciativas Empresariales acogerá la segunda jornada de trabajo que  versará en torno a las aportaciones que las vías verdes ha hecho  al medio rural,  en el cómo se gestiona, se mantiene  y se promociona  una vía verde  por medio de  ejemplos de éxito de colaboración público-privada procedentes de otras partes de España.


El CIVV acogerá parte de las jornadas del proyecto Experimenta vías verdes




Para la Asociación La Maquinilla, poder reunir a la élite de la gestión de las vías verdes a nivel nacional en Peñarroya-Pueblonuevo cuando hace no muchos años no había nada más que una vía de tren abandonada representa una oportunidad de aprender de los mejores en sus puestos,  la realización de un sueño y un espaldarazo a nuestra labor que tras la incomprensión de muchos empieza a ser reconocida. 

Desde  este medio de comunicación agradecemos a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la Asociación Vías Verdes de Andalucía y al  Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo su esfuerzo para que estas jornadas tengan lugar aquí.

PROGRAMA PRELIMINAR DE LAS JORNADAS

LUNES, 21 DE ABRIL
 
Destinatarios: empresarios (alojamiento, restauración, experiencias, transporte…), responsables institucionales y técnicos de turismo  interesados…
 
16:30 - MESA DE TRABAJO: EMPRESAS Y SERVICIOS EN TORNO A LAS VÍAS VERDES
 
Moderan: Jesús Blázquez Sánchez, Rutas Pangea y Antonio Camacho Mesa, Centro Cicloturista Subbética y Asociación de empresarios de Vía Verde del Aceite
Rubén Cañamaque López, Asociación La Maquinilla
David Molina Grande, Al-Ballut Bike Experience y Balutia
Fernando Sáenz de Tejada, Villaduke Esaventura
Jose Manuel Gómez López, Aventurocio Albergue Estación Espiel
Luis Miguel Bernal Campos, presidente de ASEMPE y del GDR Alto Guadiato
 
18:30 - APERITIVO
 
 

MARTES 22 DE ABRIL, POR LA MAÑANA

Destinatarios: responsables institucionales y técnicos de ayuntamientos y entes supramunicipales, empresas y colectivos interesados,…
 
08:45 - RECEPCIÓN DE PARTICIPANTES
 
09:15 - APERTURA
 
Mariví Paterna Otero, alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo
Arantxa Hernández Colorado, gerente de Vías Verdes. Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Carmen Aycart Luengo, Asociación de Vías Verdes de Andalucía
 
9:30 - MESA REDONDA I: ¿QUÉ APORTAN LAS VÍAS VERDES AL MEDIO RURAL?
Modera: Arantxa Hernández Colorado, gerente de Vías Verdes. Fundación de los Ferrocarriles Españoles
 
Carmen Aycart Luengo, Asociación de Vías Verdes de Andalucía
Rubén Cañamaque López, presidente de la Asociación La Maquinilla
Jesús Blázquez Sánchez, director de Rutas Pangea
 
COLOQUIO
 
11:00 - PAUSA CAFÉ
 
11:30 - MESA REDONDA II: ¿CÓMO GESTIONAR, MANTENER Y PROMOCIONAR UNA VÍA VERDE?
Modera: Carmen Aycart Luengo, Asociación de Vías Verdes de Andalucía
 
Arantxa Hernández Colorado, gerente de Vías Verdes. Fundación de los Ferrocarriles Españoles
María Jiménez Rodríguez, gerente de Fundación Vía Verde de la Sierra
Cati Molina Rodríguez, técnico de turismo de Mancomunidad de municipios de la Subbética
Sonia Bermúdez López, jefa de Servicio de Medio Ambiente Cambio Climático y Sostenibilidad. Diputación de Jaén
 
COLOQUIO
 
12:30 - MESA DE TRABAJO: COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, LA CLAVE DEL ÉXITO
Modera: Jesús Blázquez Sánchez, director de Rutas Pangea
 
13:30 - CLAUSURA Y APERITIVO
 
 
MARTES, 22 DE ABRIL, POR LA TARDE
 
Lugar :  Centro de Iniciativa Empresarial (CIE-Mercado de Abastos) de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba)

PresideAndrés Lorite Lorite, vicepresidente de Diputación de Córdoba

 

ModeraCarmen Aycart Luengo, Asociación de Vías Verdes de Andalucía

Objetivo: reunión de los máximos responsables de ayuntamientos y entes supramunicipales de las provincias de Córdoba, Badajoz y Ciudad Real por donde discurre el antiguo trazado ferroviario de Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano, para consensuar acciones que promuevan su desarrollo y promoción como Vía Verde. Con este fin se promueve la creación de una Mesa de Trabajo entre todos los interesados para facilitar la coordinación y cooperación interinstitucional, así como la colaboración público-privada.

Dirigido a municipios que ya disponen de tramos operativos de vía verde, los están planificando/ejecutando, o tendrían interés en recuperarlos.

Orden del Día:

16:30     Saluda

Andrés Lorite Lorite, vicepresidente de la Diputación de Córdoba

Mariví Paterna Otero, alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo

… Junta de Extremadura / Diputación de Badajoz

Arantxa Hernández Colorado, gerente de Vías Verdes. Fundación de los Ferrocarriles Españoles

16:40     Situación actual de los tramos de vía verde sobre el antiguo Ferrocarril Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano

·        Situación patrimonial del trazado y edificaciones: contratos con Adif y otros

·        Actuaciones en marcha: nuevos tramos, rehabilitación de edificios, …

Expone y modera:  Arantxa Hernández Colorado, gerente de Vías Verdes. Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Intervienen: Alcaldes/as, Junta de Extremadura / Diputación de Badajoz (...) , Francisco Sánchez Polaina (jefe Depto. Medio Ambiente, Diputación de Córdoba)

17:00     Debate sobre acciones futuras de interés común

                              Modera: Carmen Aycart Luengo, Asociación de Vías Verdes de Andalucía

ü  Modelo del futuro ente coordinador de la Vía Verde

ü  Denominación conjunta de la Vía Verde en toda su longitud

ü  Propuesta de nuevas actuaciones conjuntas: mantenimiento, mejoras y promoción

ü  Creación de una Mesa de Trabajo para el trabajo en red

ü  Ruegos y preguntas

18:00     Conclusiones y Café

 

Aforo limitado, se requiere inscripción previa mediante formulario de inscripción

Formulario de inscripción>>


Noticia ofrecida  por:

 



La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                      

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER

                                                          Titular: Asociación La Maquinilla

 

 






 


¡Sigue leyendo esta entrada...!

lunes, 9 de septiembre de 2024

LA VV. DEL GUADIATO Y LOS PEDROCHES INCLUIDA EN EL PROYECTO EXPERIMENTA VÍAS VERDES DE LA FUNDACIÓN DE FERROCARRILES ESPAÑOLES

 

Un tramo de Cámaras Altas de la Vv. del Guadiato y Los Pedroches (Foto Albert Cartagena)  

La Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches es una de las  vías verdes seleccionadas  entre las más de 120 que existen en el territorio nacional en la que se  desarrollarán  actividades específicas del proyecto "Experimenta Vías Verdes de España",  dotado con una subvención de 780.000 Euros y con un periodo de ejecución de 15 meses.

El mencionado proyecto tiene por objetivo  general la mejora de la experiencia país de "vías verdes de España" para el desarrollo de este producto sostenible y  se apoya en criterios de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad. La creación de redes de actores, la integración del patrimonio ferroviario, la mejora de la calidad de la experiencia y la monitorización de los impactos son algunas de las claves de esta propuesta. Al mismo tiempo el proyecto aprobado por las Secretaría de Estado de Turismo busca optimizar la comercialización y el acceso a este tipo de producto turístico  con innovadoras acciones de marketing digital dirigidas tanto al mercado nacional como internacional.

El proyecto ‘Experimenta "Vías Verdes de España" constituye una excelente fórmula para conseguir una transformación y mejora de la competitividad del valioso patrimonio ferroviario al servicio de una nueva demanda turística más verde, más digital y más inclusiva.

En sus más 30 años de existencia, las vías verdes se han convertido en una experiencia turística de primer orden con una imagen identificativa relacionada con el pasado del ferrocarril e imagen a nivel país de gran relevancia y cada vez más reconocida a nivel internacional. En él  intervienen muchos actores de tipo turístico - cultural que ponen  en valor el patrimonio natural, cultural y turístico de nuestro país, además de  ofrecer una  imagen positiva de la marca España.

 La Vv. del Guadiato y Los Pedroches es un itinerario con un potencial turístico enorme 
  


                                                                                                                     (Foto Rubén Cañamaque)

El mencionado proyecto forma parte de la convocatoria "Experiencias de Turismo  España" (ETE), iniciativa incluida en  el de Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico que se financia con los fondos Next Generation de la EU a través del Ministerio de Industria y Turismo. 

Para la Asociación La Maquinilla, agente gestor y  a la fuerza de la vía verde del Guadiato y Los Pedroches la inclusión de nuestra infraestructura en el plan  de acciones generales y específicas que se llevará a cabo en el próximo año no deja de ser un nuevo salto cualitativo,  un premio al esfuerzo que tanto Ayuntamientos como sociedad civil vienen llevando a cabo aquí  desde hace una década y un privilegio, en tanto que no todas las rutas podrá ser beneficiaria de la inversión en  acciones concretas.

En los próximos meses iremos desgranando  la actividad y/o actividades que van a servir para mejorar la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches como producto turístico. 

Fuente: vías verdes.com

 

Noticia ofrecida  por:



La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                                            637544156

Titular: Asociación La Maquinilla

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER



 

¡Sigue leyendo esta entrada...!

viernes, 24 de junio de 2022

LA MAQUINILLA COLABORA CON LA FFE EN LA ELABORACIÓN DE UN CENSO DE EDIFICIOS FERROVIARIOS DEL GUADIATO Y LOS PEDROCHES



La Fundación de los Ferrocarriles Españoles en el marco de su Plan Estratégico 2021-2025 está elaborando un inventario de antiguas estaciones de ferrocarril recuperadas y ubicadas en Vías Verdes  que acogen actualmente nuevos usos turísticos y culturales.

Existen cerca de 130 instalaciones en vías verdes que están ofreciendo diferentes servicios muy apreciados por vecinos y visitantes. Sin duda, un patrimonio ferroviario y un recurso turístico de gran importancia para estos itinerarios y para los territorios.

Con este proyecto desean ayudar a poner en valor todas estas estaciones compilando toda la información. Estas "nuevas" estaciones serán incorporada a un SIG, a un catálogo, a una microsite enlazada a la página web www.viasverdes.com  y serán difundidas a través de diferentes canales y soportes.

Para llevar a cabo este proyecto la Asociación La Maquinilla colaborará realizando el trabajo de campo que exige la FFE,  cumplimentando los formularios oportunos y facilitando toda la información gráfica requerida.

Desde nuestro colectivo sólo nos queda agradecer a este organismo su labor de difusión de nuestro abundante y rico Patrimonio Ferroviario a través de iniciativas como esta. El turismo de vías verdes es tan multidisciplinar que hay que atender como es debido las inquietudes de los aficionados al ferrocarril de nuestro país, dando a conocer los servicios ubicados en ellas (museos, centros de interpretación, albergues, hoteles con encanto, restaurantes).

En La Maquinilla continuaremos trabajando en beneficio del fomento de la cultura y el turismo ferroviario en el norte de Córdoba por todos lo medios que pongan a nuestro alcance entidades e instituciones sin ánimo de lucro.

 

Fuente de la noticia: Fundación de Ferrocarriles Españoles.

Fotografía de Antonio Manuel Sanz

La Asociación La Maquinilla no está subvencionada y depende de donaciones privadas para su funcionamiento.  Si compartes nuestros objetivos y te gusta lo que hacemos quizás puedas ayudarnos. Con  poco hacemos mucho.


Titular: Asociación La Maquinilla

                                                   IBAN     ES1831870586674721079814                     

                                                   Concepto: ayuda proyectos La Maquinilla

 


¡Sigue leyendo esta entrada...!

viernes, 7 de mayo de 2021

HACIA EL ABANDONO DE LAS VIEJAS DENOMINACIONES

 




La Fundación de Ferrocarriles Españoles ha publicado el nuevo mapa oficial de vías verdes para este año. Éste aparece con gratas  novedades como la incorporación de trazados nuevos como la vía verde de la plata, en la provincia de Cáceres o la vía verde del Trenillo (también conocida como del campo de Calatrava), en Ciudad Real, sobre parte de la plataforma del ferrocarril Valdepeñas-Puertollano por citar las más próximas a nuestra zona. En lo referente a las rutas establecidas sobre nuestras antiguas líneas ferroviarias,  tenemos que lamentar la descatalogación de la Vía Verde del Carbón y de la Plata sobre el  Peñarroya-Puertollano como consecuencia de   los problemas de titularidad de terrenos que lleva arrastrando el proyecto  casi casi desde el comienzo  de los trabajos iniciados por el club Caminos y Cañadas de Puertollano. Desde aquí enviamos nuestra solidaridad con este comprometido y luchador colectivo ante este revés. A veces se dan  retrocesos en este difícil camino hacia la consecución de estos objetivos compartidos. 


Vv. del Trenillo  a su paso por Valdepeñas
Una de las novedades del nuevo mapa de vías verdes

En lo que respecta a nuestra zona, significamos el cambio de denominación de los trazados ecoturísticos de la zona norte de Córdoba  que ya anticipamos como necesario en entradas de hace unos meses, quedando  las denominaciones de  vía verde de la La Maquinilla, del Cerco, y de la Minería integradas en el  mismo nombre de Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches.  No obstante, si se  mantiene la denominación de Vía Verde de Fuente Obejuna, algo obvio en tanto que el tramo  se encuentra aislado pese a que pertenece el mismo ferrocarril, y la vía verde de Peñarroya-Pueblonuevo, algo no tan obvio aunque comprensible, en el sentido de que aún no han llegado a las oficinas del programa nacional de vías verdes  las actualizaciones del carril bici que conecta esta ruta urbana con La Maquinilla. Dada la diligencia de este organismo  para tratar estos asuntos  nos atrevemos a asegurar que en el plano de 2022 no aparecerá la Vía Verde de Peñarroya-Pueblonuevo.

Dentro de unos meses esta señalización cambiará para siempre
tanto de sentido como de denominación, si bien se mantendrá el formato

Por lo tanto, nuestros vecinos deben ir acostumbrándose a utilizar esta nueva nomenclatura y a aceptar que la señalética y la información ubicada en los tramos afectados irá cambiado en los próximos años. La Asociación La Maquinilla ya está buscando financiación y manteniendo contactos con las administraciones locales  para poner en marcha estos cambios. 

De todo ello iremos dando información en este medio de comunicación.

La Asociación La Maquinilla no está subvencionada y depende de donaciones privadas para su funcionamiento.  Si compartes nuestros objetivos y te gusta lo que hacemos quizás puedas ayudarnos. Con  poco hacemos mucho.


Titular: Asociación La Maquinilla

                                                   IBAN     ES1831870586674721079814                     

                                                   Concepto: ayuda proyectos La Maquinilla

¡Sigue leyendo esta entrada...!

viernes, 19 de marzo de 2021

LA VÍA VERDE DEL GUADIATO Y LOS PEDROCHES INCLUIDA POR PRIMERA VEZ EN LA GUÍA NACIONAL EN PAPEL

 


En fechas recientes la Fundación de Ferrocarriles Españoles (FFE) en colaboración de RENFE, ADIF y el grupo Torrescámara acaba de presentar una nueva edición de la guía nacional de vías verdes.  Es la segunda vez desde que se puso en marcha el plan nacional de vías verdes (1993) en que se edita la guía nacional. Para esta ocasión la FFE ha vuelto a contar con la editorial Anaya.

De las 130 rutas reconocidas actualmente en todo el país tan sólo han sido recogidos 70, 35 en el norte y 35 en el sur. Entre ellos se encuentra la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches, en el volumen sur. centro y levante, cuya portada aparece en la imagen de esta entrada

La presente guía ofrece información pormenorizada sobre todos los atractivos de cada vía verde así como los servicios turísticos, toda ella ilustrada con espectaculares fotografías a color de cada uno de los itinerarios. También dedica un apartado histórico a las antiguas líneas ferroviarias sobre las que se asienta cada trazado.

En muy pocos meses está previsto la publicación del volumen Norte.

La presencia de nuestra vía verde en esta guía es un premio más al trabajo bien hecho en nuestra zona
en esta materia. Tras 21 años esperando, ya no tenemos que esperar más porque la tenemos


Para quienes llevamos luchando por la construcción de la vía verde del Guadiato desde su origen esta noticia no deja de ser un nuevo premio al  trabajo de nuestra asociación y un motivo de orgullo comarcal. Hace 10 años y tras  casi 30 de plan nacional de vías verdes nadie esperaba que tuviésemos una vía verde en nuestra zona. Hoy en día, o dentro de unos meses dispondremos de una de las vías verdes más largas de Andalucía en buenas condiciones de conservación y entre las 70 mejores del país.

Nuestro agradecimiento, por tanto, también lo hacemos extensivo al área de vías verdes del la FFE por haber sabido  apreciar  el esfuerzo de nuestra sociedad civil y el de nuestras autoridades.

Puedes adquirir el volumen sur, centro y levante, en el que aparece nuestra vía verde en el siguiente enlace:

Guía de las Vías Verdes. Centro, Sur y Levante: Amazon.es: Fundación de los Ferrocarriles Españoles: Libros

Enlaces relacionados con esta entrada:

Publicaciones de las Vías Verdes (viasverdes.com)

Nueva guía de las Vías Verdes españolas con 70 rutas - Revista de Arte - Logopress


 La Asociación La Maquinilla no está subvencionada y depende de donaciones privadas para su funcionamiento.  Si compartes nuestros objetivos y te gusta lo que hacemos quizás puedas ayudarnos. Con muy poco hacemos mucho.


Titular: Asociación La Maquinilla

                                                   IBAN     ES1831870586674721079814                     

                                                   Concepto: ayuda proyectos La Maquinilla


¡Sigue leyendo esta entrada...!

viernes, 15 de enero de 2021

NUESTRAS VÍAS VERDES EN GOOGLE MAPS

 


Logo de google maps


Quién no ha usado alguna vez Google maps para ir a algún lugar cuando nos encontramos en una ciudad desconocida o bien para saber dónde se encuentra algún sitio? El que no lo ha hecho lo hará en los próximos años.  Hasta el más lego de los usuarios de nuevas tecnologías conoce esta herramienta clásica del gigante de la informática mundial, algo que la convierte en universal. Tan cierto es lo que cuento que podríamos asegurar que si algo  tiene importancia o valor, geográfico o turístico, tanto da, aparecerá más tarde o más temprano en Google maps.

Las Vías Verdes todavía no son universales, pero si son una marca internacional que ya empieza a serlo. Es por ello que se hacía necesaria y hasta lógica la presencia de estas infraestructuras en esta aplicación. Así, la semana pasada la web nacional de vías verdes anunciaba el acuerdo entre la  Fundación de Ferrocarriles Españoles y  Google para la geolocalización de los 129 trazados ferroviarios en desuso rehabilitados como vías verdes.

Al parecer, no ha sido fácil esta gestión y la buena nueva ha sido producto de meses de trabajo por parte de esta entidad. Este hito sin duda mejorará el potencial turístico de las vías verdes en general y de las vías verdes del Guadiato y Los Pedroches en particular, lo que no deja de ser una buenísima noticia para todos. Todo lo relacionado con la accesibilidad turística y la visibilidad vendrá bien a nuestras rutas culturales y nuestros pueblos, colocando a golpe de dedo su situación.

Y lo bueno de todo esto es que, al parecer este no va a ser el único paso que se va a dar en este sentido ya que en el año corriente se iniciará la digitalización fotográfica 360º de nuestros itinerarios a través de Google Street View como ya se ha hecho con el Museo del Ferrocarril de Delicias, en Madrid.

Captura de pantalla de Google maps con la ubicación de la Vv. de La Maquinilla


Con estas actuaciones las rutas verdes del Guadiato y Los Pedroches avanzarán  en promoción y en publicidad de manera exponencial por lo que una vez más se pone de manifiesto el gran acierto que significó en su día transformar estas viejas líneas de ferrocarril olvidadas en caminos del alta ciclabilidad.

Ya quedan pocos incrédulos en materia de vías verdes en nuestra tierra, pero si todavía quedasen algunos, aquí tienen un poco de ayuda para abjurar de sus principios.

Una vez más, agradecemos la Fundación de Ferrocarriles Españoles su gran labor  de defensa y difusión del patrimonio ferroviario español y especialmente a su personal. Todos deben saber que detrás de estos avances que aparentemente  no cuestan nada siempre hay personas abnegadas y apasionadas cuya profesionalidad siempre está por encima de su sueldo. Vaya desde aquí nuestro homenaje y nuestro compromiso con estas personas por medio, también, de nuestro esfuerzo de superación en relación con  nuestros trazados.


Los usuarios de vías verdes de la nación lo tendrán más fácil desde ahora para encontrar nuestras vías verdes
en el insondable mundo de las nuevas tecnologías


 Enlaces relacionados:

Las Vías Verdes llegan a Google Maps (nationalgeographic.com.es)

Los 3.000 kilómetros de las Vías Verdes, en Google Maps | Economía (hosteltur.com)

Más de 3.000 km de Vías Verdes ya están disponibles en Google Maps (traveler.es)

La red Vías Verdes ya está disponible en Google Maps | Noticias Ambientales | España (cienciasambientales.com)

La Asociación La Maquinilla no está subvencionada y depende de donaciones privadas para su funcionamiento.  Si compartes nuestros objetivos y te gusta lo que hacemos quizás puedas ayudarnos. Con muy poco hacemos mucho.


Titular: Asociación La Maquinilla

                                                   IBAN     ES1831870586674721079814                     

                                                   Concepto: ayuda proyectos La Maquinilla


 

¡Sigue leyendo esta entrada...!