lunes, 29 de septiembre de 2025

DEL NEGRO AL VERDE: EL 80% DE LOS ÁRBOLES QUE HOY SE PLANTAN EN LA MAQUINILLA SOBREVIVEN

 

 
Como ya viene siendo habitual  desde que pusimos en marcha este movimiento ciudadano gustamos de hacer un recuento del número de árboles que se han plantado entre  Noviembre de 2024 hasta mayo de 2025  en el tramo de La Maquinilla en la vía verde del Guadiato y Los Pedroches con el objetivo de que nuestros vecinos conozcan la evolución  medioambiental de la ruta  y también como autoevaluación.
 
Insistimos en que este examen no se aplica por capricho en esta fecha sino que lo hacemos con toda la intención.  Y es que  los datos obtenidos sobre supervivencia de arbolado son más fiables a la finalización del verano que en cualquier otra época del año, es decir, descontando los que se mueren  por estrés hídrico o térmico. De este modo y por explicarlo de forma sencilla,  si realizásemos el conteo final  cada mes de Junio, fecha en la que normalmente  se planta el último árbol de cada año,  estaríamos vendiendo la moto de la gente y  autoengañándonos al excluir de la ecuación a los árboles que con toda probabilidad se van a perder durante la canícula.
 
Durante este verano  reportamos la pérdida de 44 de esos 113 árboles, quedando la cifra definitiva en 89, un 80% del total. Visto de este modo  y sin el debido análisis alguien podría llegar a pensar que son muchos los  plantones que han muerto. Sin embargo, si tales datos los comparamos con los de años anteriores, cuando la supervivencia no superaba el 50%, podemos calificarlos como excelentes  tanto en calidad como en cantidad. 
 



 
 
A ello ha ayudado sin duda la lluvias caídas durante el último invierno y primavera que han mejorado mejorado la humedad del suelo o la ha mantenido por más tiempo  y la selección de especies  que hacemos previamente, cada vez más adaptables a las duras condiciones impuestas por los residuos de origen minero sobre la que está construida esta vía verde. Y es que desde hace algunos años no plantamos árboles que por nuestra propia experiencia en la ruta  y  por muy autóctonos que sean, sabemos que no van a sobrevivir. 
 
Pero la parte principal de este éxito cotidiano ha dependido y depende como siempre de  esos voluntarios de la asociación que semanalmente desde el mes de Junio hasta la semana pasada han estado regando los árboles. A todos ellos,  Pablo Cañamaque, Manolo Cañamaque, Julia López y a Mara Pintado les damos las gracias y les felicitamos no por lo que hacen  sino por ser como son. El voluntariado  es siempre la parte más difícil de reclutar,la mas frágil y la más  valiosa   de un territorio porque supone trabajar gratis, en silencio, en tareas no siempre divertidas y que casi nunca se agradecen. 
 



 

Para nosotros, que somos una asociación humilde, nuestro mayor patrimonio es tener  personas así. 
 
Con estos nuevos 89 clientes que esperamos se queden  en la vía verde por muchos años son ya más de 600 los ejemplares que dan sombra o la darán en el tramo de La Maquinilla. Sabemos que todavía falta mucho para convertir a la calle más turística del Guadiato en el vergel que todos deseamos. Sin embargo,  quienes nos conocen albergan pocas dudas de que algún día lo  lograremos. Plantón a plantón, gota a gota y  garrafa a garrafa vamos a construir  una de las vías más verdes de España. 
 

 
 
 

Noticia ofrecida  por:

 




La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                      

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER



 

 

¡Sigue leyendo esta entrada...!

sábado, 13 de septiembre de 2025

EL MODELISTA ALBERT CARTAGENA DONA A LA MAQUINILLA UNO DE SUS TRABAJOS FERROVIARIOS A ESCALA

 

 
 

 

Era cuestión de tiempo de  que ocurriera. El modelista de origen catalán con vínculos afectivos con la localidad vecina de Villanueva del Duque y socio de nuestro colectivo  acaba de construir una maqueta  a escala H0 de la Estación de Peñarroya. Tras décadas dedicadas a esta apasionante afición que le ha llevado a reproducir réplicas exactas de las estaciones de Minas del Soldado,  el apartadero de Peñas Blancas y  la de Alcaracejos-Villanueva del Duque y  a pasear nuestro patrimonio  ferroviario por  España y Francia ha aprovechado la asamblea general extraordinaria de nuestra asociación del 1 de Septiembre para hacernos este regalo. Y es que  especialmente ahora en que La Maquinilla está llevando a cabo los trabajos de restauración del edificio histórico a escala real tenía todo el sentido hacer una maqueta de la misma  para que en el futuro sea expuesta  en su interior de manera permanente  para que  todos, locales y foráneos, la disfrutemos.

Evidentemente, Albert nos informó hace unos meses de sus intenciones pero  no dio  fechas para la puesta en servicio de su proyecto. Sin embargo,  dada su habilidad, la  pasión y el tiempo que emplea, la ha finalizado mucho  antes de lo previsto. 


 
 
El realismo de los dioramas y módulos  de Albert es impresionante

 
No podemos ocultar la inmensa alegría que supone para nuestra entidad disponer de una miniatura de la madre de todas las estaciones de la vía estrecha hecha por Albert Cartagena. Sin duda, muy pronto será uno de los atractivos de la estación a escala real y también el Centro de Interpretación de la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches.

Desde esta página queremos agradecer públicamente  a Albert su apoyo económico a la causa de La Maquinilla desde hace años, su colaboración constante con nuestros proyectos de promoción de nuestra cultura ferroviaria, el trabajo de difusión de  nuestra vía verde en exposiciones nacionales e internacionales  a través  de sus dioramas y, por supuesto, el regalo eterno   que ha realizado a la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo y al norte de Córdoba.

En las próximas semanas, cuando  encontraremos la forma más adecuada  de preservar  y exponer este diorama abriremos nuestra sede para todo aquel o aquella que desee contemplarla. No todos los municipios de la antigua línea de vía estrecha pueden presumir de tener una obra ferroviaria a escala  realiza por Albert Cartagena. Nosotros ya si. 

 


 

 

Albert y su mujer Pepi  durante el pasado Junio en la Estación de Peñarroya tomando medidas para la maqueta

 

Noticia ofrecida  por:

 




La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                      

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER



 
¡Sigue leyendo esta entrada...!

viernes, 29 de agosto de 2025

DIEZ MOTIVOS PARA UNA GUERRA ABSURDA CONTRA EL OLVIDO

 

En la Asociación La Maquinilla siempre hemos tenido claro que tener  o crear algo implica la responsabilidad de mantenerlo. De lo contrario, es mejor no tenerlo o es como no tenerlo. El Cementerio Francés de Peñarroya-Pueblonuevo es uno de esos elementos que sin llegar a ser nuestro del todo si nos toca algo más de cerca en tanto que lo rehabilitamos en el año 2022 junto al Ayuntamiento del municipio homónimo  y logramos su inclusión en la lista de cementerios singulares europeos. Recordemos que es  patrimonio municipal y las tumbas pertenecen a los que pagan los impuestos y derechos de uso, es decir, de sus legítimos herederos. Sin embargo, también entendemos que la mayoría de ellos viven lejos de aquí, seguramente ni saben que tienen algún deudo aquí y, en el que caso de que los hubiere, hace mucho tiempo que dejaron de pagar por ello. 

Este es el motivo por el que, si las posibilidades económicas lo permiten y contamos con la pertinente autorización, intentamos que  este camposanto dentro de otro camposanto no vuelva al punto de partida. 

Durante los últimos tres años, este conjunto de tumbas   ha sufrido los embates de una climatología muy muy adversa: veranos supercalurosos que degradan   la pintura  metálica unidos a  primaveras casi monzónicas que han  afectado a las estructuras de obra desde el punto de vista de la humedad.  Todos estos factores han provocado que, si alguien no intervenía, muy probablemente en poco tiempo se malograría el esfuerzo humano y económico  realizado.


 

Así, durante los meses de Julio y Agosto de 2025, voluntarios y voluntarias de la Asociación La Maquinilla han estado llevando a cabo trabajos de reacondicionamiento del cementerio francés con el objetivo de  garantizar su pervivencia al menos por otros 5 años. Estos han consistido en  limpieza de hierbas, barnizado de maderas así como la pintura de tumbas, muros y elementos metálicos. 

El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo ha colaborado con estas obras financiando  todo el material necesario: brochas, rulos, pinturas y barnices. 

Dedicarnos a este tipo de cosas y dar estas noticias siempre lleva a  la opinión pública a la del pregunta del  por qué desarrollamos una labor que tienen el deber de hacer nuestras instituciones públicas. Aquí van los motivos principales:

1) Porque alguien tiene que hacerlo, aunque sea gratis. Que vivamos en una sociedad mercantilizada no implica que todo se tenga que pagar. El  buenismo y la solidaridad  son útiles y necesarios no solo con las personas desgraciadas, también vale para el patrimonio desgraciado como lo es el nuestro. 

2) Porque  hace falta. Las cosas que merecen la pena en todas partes las ha iniciado o las ha movido la gente corriente desde abajo y desde la nada.

3)Porque  en la mayoría de ocasiones nos gusta lo que hacemos.


 


 

4) Porque nadie entiende que los Ayuntamientos de nuestros pueblos, con una   merma contante de habitantes y  recursos económicos, destinaran personal y dinero  para patrimonio en lugar de satisfacer necesidades básicas de sus gentes. También porque se destina a otras actividades que, sin ser tan básicas, si son vistas como  importantes por la población en general. Nos referimos ferias, fiestas y celebraciones de toda índole.

5) Porque nos duele el abandono de nuestro patrimonio. El dolor provoca acción para mitigarlo. O al menos debería ser así. Ergo si hay mucho patrimonio abandonado es muy posible que a mucha gente no le duela lo suficiente como para mejorarlo.

6) Porque descubrimos  que quejarse en un bar  y en la redes sociales no sirve de nada o para muy poco.

7) Porque  los impuestos municipales  a los que tanto apelas en conversaciones  con amigos y  cuñados no dan para atender todo  lo que te apetece o todo lo que está por hacer en el sitio en el que  vives.




 

Quienes hemos decidido quedarnos aquí y especialmente en un  periodo histórico tan difícil como el actual tenemos que entender que si los ciudadanos no damos un paso al frente en cualquier materia (economía, patrimonio, auto-empleo, urbanismo, deporte, cultura, festejos) será muy difícil que tengamos el municipio y/o la comarca  que deseamos.  La Maquinilla y una minoría de  colectivos y empresas locales  ya hemos aprendido esta lección  Ello no nos convierte en más listos ni en  más tontos que nadie. Eso si, al menos tenemos una existencia  despierta y  activa.

8) Porque es más útil hacer algo que quedarse mirando o criticando. 

9) Porque es nuestra responsabilidad y  también la tuya, aunque no lo sepas o prefieras mirar para otro lado. Tu pueblo, tu comarca, es una extensión de tu casa. Te lo decían desde pequeñito en el cole.

10) Porque ennoblece a las personas que lo desarrollan. Luchar para tratar de revertir una mala situación y con pocos recursos, además,  no es estúpido sino un  acto de dignidad. 


 

Si no entiendes estas razones no debes preocuparte en absoluto. Eres lo que se dice una persona normal, adaptada a la sociedad. Estás a salvo, confortablemente instalado en el lado de la mayoría.  Si, por el contrario, los entiendes decirte que  no eres ningún  paria sino   un  verdadero ciudadano. 

Ahora que hemos vuelto a adecentar con la ayuda del Ayto. de Peñarroya-Pueblonuevo  un lugar tan sagrado para la cultura cristiana  como es  el  cementerio  francés recuerda  que  en los malos momentos siempre es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad.

 


 

Noticia ofrecida  por:

 




La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                      

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER



 
¡Sigue leyendo esta entrada...!

sábado, 16 de agosto de 2025

VÍDEO PROMOCIONAL DE TURISMO CÓRDOBA SOBRE LA VÍA VERDE DEL GUADIATO Y LOS PEDROCHES EN YOUTUBE


 


 

Tras la presentación ofrecida en el Centro de Interpretación de la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches en el día de ayer hoy ponemos a disposición  del público en general este spot publicitario profesional  de la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches creado por  Nacho Goytre producciones. Esperamos y deseamos que os guste. Estamos convencidos de que esta iniciativa va a contribuir al incremento de visitantes foráneos a nuestra ruta y nuestro territorio para conocer nuestras gentes, nuestra cultura, nuestra gastronomía y nuestro patrimonio.

Agradecer al Patronato de Turismo de Diputación de Córdoba su apoyo económico para la elaboración de este vídeo tan original , tan auténtico y  tan genuino como lo es este camino natural levantado sobre viejo  trazado ferroviario de  Peñarroya a Puertollano.

Dedicamos este trabajo con todo nuestro cariño a los ciudadanos que no pueden vivir en el lugar en el que nacieron y, sobre todo, a  los  que viviendo  aquí  todavía  no saben apreciar lo que tienen. Todo lo que aparece en el reportaje no está retocado con inteligencia artificial ni filtros ni nada por el estilo sino que  es real. Y tienes la suerte de tenerlo al lado de tu casa. Disfrútalo, vívelo, defiéndelo y, si tienes un poquito de corazón, cuéntalo. 

 

 

Noticia ofrecida  por:

 




La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                      

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER



 

¡Sigue leyendo esta entrada...!

viernes, 8 de agosto de 2025

LA VÍA VERDE COMO NUNCA LA HABÍAS VISTO

 

Autora: Ana Triviño


Una vez que tenemos  una vía verde más o menos digna,  si verdaderamente queremos que la gente de fuera venga a visitarla  regularmente los siguientes pasos a dar son: que tenga un buen  mantenimiento,  dotarla  oferta de servicios adecuados  para el usuario y, por supuesto, darle una promoción decente. 

En la asignatura de mantenimiento tenemos que mejorar bastante. No pasa nada por hacer autocrítica.  En cuanto a los servicios, y a falta de una buena área de autocaravanas, existe  una red digna de hoteles, hostales y casas rurales en nuestros municipios  que pueden atender  y ya atienden  a quienes nos visitan  con su bici  a hacer  la vía verde.  Tenemos pendiente el servicio de alquiler de bicicletas, un elemento que probablemente en los próximos meses quedará resuelto por la iniciativa privada. 


 

Por último, está la promoción de la vía verde. Con este objetivo la Asociación La Maquinilla ha firmado varios convenios con empresas específicas del sector cicloturístico andaluz  que permitirán  difundir la ruta tanto a nivel nacional como internacional e incluir nuestra ruta dentro del paquete que ofrecen  a ciudadanos de países con cultura de la bicicleta (Holanda, principalmente). Los resultados llegarán con el tiempo. No obstante, el modo más directo y sencillo de dar eco a lo que tenemos en el norte de Córdoba es mediante  la creación de contenidos, principalmente audiovisuales, para los medios de comunicación tradicionales y redes sociales. 


Abundando en esta cuestión nuestra entidad acudió a las administraciones a la búsqueda de  financiación para la creación de un vídeo publicitario profesional de nuestra vía verde.  Entre ellas aquella que no ha dudado en apoyar el proyecto ha sido el Patronato de Turismo de Diputación de Córdoba. Desde que planteamos la idea a la delegada titular del área, Narcisa Ruiz, el entendimiento y predisposición ha sido total. 

Dos años después, tenemos el placer de anunciar que  tenemos el resultado de este trabajo y que  queremos compartirlo con vosotros.  En este sentido no hay mejor momento que la feria y fiestas que se celebran en Peñarroya-Pueblonuevo en honor de la Asunción de nuestra Señora para darlo a conocer entre nuestros vecinos, aficionados a la bicicleta, senderistas, caballistas y usuarios en general. 


 

Si te apetece pasar un buen  rato con los amigos de la vía verde, descubrir un poco más la ruta turística más importante del norte de Córdoba, conocer novedades sobre el proyecto o, simplemente, realizar sugerencias, pásate por el  CIVV. Quizá no lo sepas pero también es tu casa.

Lugar: Centro de Interpretación de la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches (Calle Ferrocarril, 1, Peñarroya-Pueblonuevo).

Fecha: 15 de Agosto

Hora: 20:30h.

La Asociación La Maquinilla quiere agradecer públicamente al Patronato de Turismo de Diputación de Córdoba su  apoyo  a la vía verde del norte de Córdoba  con el desarrollo de esta iniciativa tan necesaria.

Noticia ofrecida  por:

 




La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                      

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER


 

¡Sigue leyendo esta entrada...!

lunes, 4 de agosto de 2025

COMIENZAN LAS OBRAS DE LA VÍA VERDE DEL GUADIATO EN FUENTE OBEJUNA

 

Foto: Mariazel Valderrábanos

Este lunes se ha dado inicio a las obras de la futura Vía Verde del Guadiato, un proyecto incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato.

El acto de inicio contó con la presencia del presidente de la Mancomunidad, Pedro López Molero, y de la alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado Ruiz, además de representantes de las entidades participantes.

La actuación contempla la adecuación de un tramo de aproximadamente 7 kilómetros de la antigua línea férrea que conectaba Fuente Obejuna, Peñarroya-Pueblonuevo y Belmez. Esta vía se habilitará para uso cicloturista y senderista, y se enmarca dentro del Eje 2 del PSTD bajo el nombre «Puesta en valor Vía Verde. Tramo antigua línea férrea Fuente Obejuna–Peñarroya-Pueblonuevo».

El proyecto cuenta con una inversión de 550.000 euros, financiados a través de los fondos europeos NextGeneration EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Durante el acto también estuvieron presentes representantes de la empresa adjudicataria TRAGSA, entre ellos el jefe de obras, Ramón Méndez, y el técnico José Antonio Fernández, así como Mariazel Valderrábano, técnica de la consultora ADEITUR, encargada de la gestión del PSTD. Por parte del Ayuntamiento de Fuente Obejuna, asistió el técnico de Urbanismo, Carlos Calderón.

El trazado contará con señalización, áreas de descanso y discurrirá junto al entorno del yacimiento arqueológico de Mellaria.

El objetivo de la actuación es habilitar un recorrido accesible para actividades al aire libre, dentro de un entorno natural y con posibilidades de conexión entre municipios del Guadiato.

Fuente: Infoguadiato.

 

Noticia ofrecida  por:

 




La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                      

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER

 

¡Sigue leyendo esta entrada...!

miércoles, 30 de julio de 2025

ASEMPE-GUADIATO Y LA MAQUINILLA UNEN SUS CAMINOS

 

La  Asociación de Empresarios de Peñarroya-Pueblonuevo-Guadiato y la Asociación La Maquinilla han  firmado hoy, 30 de Julio, un convenio de colaboración con los objetivos generales de lograr un  desarrollo local sostenible, la recuperación del patrimonio y  la dinamización económica y social de la comarca. 

Asimismo el acuerdo servirá para diseñar estrategias de apoyo y difusión mutua de sus respectivas iniciativas, con especial atención a aquellas que promuevan el turismo sostenible, la divulgación histórica, el comercio de cercanía, el emprendimiento y la participación ciudadana.

No podemos obviar que la Vía Verde y el proyecto de recuperación de la Estación de Peñarroya de vía estrecha son  proyectos  que ya están generando  riqueza  en el territorio o lo harán dentro de unos meses dado que el primero atrae decenas de visitantes al año y el segundo ofrecerá los ansiados servicios que demanda el usuario. Es por  que era  oportuno y conveniente que nuestra entidad tuviera algún tipo de vínculo  con representantes del empresariado comarcal. Es por ello que estamos muy satisfechos con esta rúbrica.


 

Asimismo, otras de la iniciativas que ulteriormente podrían  ser puestas en marcha en este ámbito serían campañas conjuntas de concienciación sobre el valor del patrimonio local,  proyectos como la recuperación de la estación de tren como centro de iniciativas turísticas  o la promoción de la Vía Verde, participar conjuntamente en mesas sectoriales y foros de planificación estratégica e impulsar jornadas, encuentros y acciones divulgativas dirigidas a la ciudadanía y al tejido asociativo.

La Asociación La Maquinilla agradece públicamente a ASEMPE-Guadiato y a todos sus asociados  la confianza depositada en nosotros y el  sostén económico, personal y técnico que  va a suponer la suscripción de este convenio. Sin duda es un aval a la labor que llevamos desarrollando desde hace 15 años y nos anima a continuar trabajando, más si cabe, por el aprovechamiento económico de nuestros recursos endógenos y nuestro patrimonio industrial.

 

Noticia ofrecida  por:

 




La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                      

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER

¡Sigue leyendo esta entrada...!