Una profecía autocumplida. Los 5 años de nuestro colectivo en
esto de las Vías Verdes en el Valle del Guadiato, solos al principio y
acompañados después, han servido para demostrar
con realidades aquello que ya
vaticinábamos: 1) que la Vía Verde del Guadiato generaba riqueza y
2) que es una (¿o no es la?)locomotora para turismo en nuestros pueblos.
De paso, en nuestra singladura también hemos tenido tiempo para desmontar algún que otro mito, como ese de que era imposible construirla.
Qué le vamos a hacer, siempre se nos ha dado
mal la política y tendemos a cumplir
aquello que prometemos. Para colmo, FITUR 2017, uno
de los mayores escaparates del turismo en
Europa vuelve a darnos la razón sobre este particular, al establecer como ejes
principales para el desarrollo del turismo interior a las vías verdes, siendo la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía
y muy especialmente el Área equivalente de Diputación de Córdoba las que se han volcado en ofertar
este tipo producto.
En este contexto, tampoco es casualidad que
la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo
acuda por primera vez a FITUR con una oferta basada en las
infraestructuras verdes de La Maquinilla y de Peñarroya-Pueblonuevo como enlace, puerta y conexión de todo su Patrimonio
Industrial.
No vamos a
negar que nos encanta tener razón o que
nos la den tras años de incomprensión y
desprecio por parte de algunos líderes públicos, ciudadanos y gestores de la comarca. Incluso algunos de los mayores
detractores hoy se envuelven o se esconden detrás de la bandera verde y no por vergüenza,
precisamente. Sin embargo, lo que más nos enorgullece de toda esta historia es
haber podido convencer a la gente y a nuestras instituciones de que existe una salida económicamente viable y real a nuestro Patrimonio Industrial gracias
a las Vías Verdes.
Recordamos a todos, por si aún no lo saben,
que Vías Verdes es la única marca internacional con presencia en el Valle del
Guadiato y que nuestro deber, ahora que ha costado tanto esfuerzo lograr esa
etiqueta, es explotarla, aprovecharla,
ampliando , mejorando y conectando las rutas existentes y dotándolos tanto de nuevos servicios como valores
añadidos.
Hoy, en que las Vías Verdes ya son un
producto de éxito en la zona (cuando no había nada el problema era de la
Asociación La Maquinilla) y que nuestros líderes públicos se afanan en venderla
y utilizarla para legítimos fines publicitarios, en unos casos, o de autobombo,
en otros, debemos recordarles que no eludan las responsabilidades y obligaciones que exige la
marca Vías Verdes, como es su mantenimiento anual
y que no cometan el error que muchos colegas de profesión/vocación cometen como es olvidar a la gente anónima y de la sociedad civil que tanto ha
trabajado y aún hoy lo hace para que hoy
ellos, en representación de todos nosotros,
puedan presumir, en Madrid o donde sea.
Desde aquí, deseamos mucha suerte al Ayuntamiento
de Peñarroya-Pueblonuevo en su labor de difusión de nuestro Patrimonio
Industrial en FITUR 2017 rogándoles que a su vuelta no se crean sus propios anuncios. Desgraciadamente, todavía queda más por
hacer dentro que fuera para disponer de un producto turístico digno de nuestra
rica cultura e historia.
Vías Verdes y Patrimonio Industrial, un buen producto turístico
Chimenea de la fábrica de papel, desde la Vía Verde de Peñarroya-Pueblonuevo
Enlaces relacionados con esta entrada:
http://infoguadiato.com/index.php?page=9&liar=12906&p=-1
http://cordopolis.es/2017/01/16/cordoba-vendera-en-fitur-su-naturaleza-su-patrimonio-y-su-deporte/
http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobaprovincia/primera-participacion_1115081.html
http://infoguadiato.com/index.php?page=20&liar=12925&p=-1
http://infoguadiato.com/index.php?page=20&liar=12925&p=-1
No hay comentarios:
Publicar un comentario