Autoridades de los Ayuntamientos de Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo y técnicos del
Profea, junto a la Delegada de Medio Ambiente, Auxiliadora Pozuelo
en la V.v. de La Maquinilla el pasado 3 de Diciembre
Profea, junto a la Delegada de Medio Ambiente, Auxiliadora Pozuelo
en la V.v. de La Maquinilla el pasado 3 de Diciembre
Desde que empezamos a promocionar y mejorar
nuestro Patrimonio Industrial han sido
muchas las actividades que hemos puesto en marcha para reivindicarlo o
visibilizarlo. Algunas de ellas se han convertido en tradiciones: la celebración del Día
Nacional de las Vías Verdes o el Día del Cerco son algunas de las más importantes. En poco tiempo
se han convertido en una referencia festiva
para todos nuestros vecinos. Sin embargo, aquella efeméride de la que
estamos más orgullosos de celebrar es la del Plan PROFEA.
Ya son 3 los años consecutivos en que la Vía
Verde de La Maquinilla se ve beneficiada por estos fondos patrocinados por la Junta de Andalucía
y Diputación de Córdoba, unos fondos que, por un lado, ayudan a paliar la
difícil situación económica de las familias peñarriblenses, belmezanas y mellarienses
más desfavorecidas y, por otro lado, permiten continuar rehabilitando una
parte del extenso Patrimonio Ferroviario que nos rodea.
Hace años, mucho antes de que nuestra
infraestructura fuese reconocida por el Censo Nacional, lo habitual era que
estos fondos se distribuyeran por lar Vías Verdes existentes (2) en
Córdoba hasta ese momento con una periodicidad de tres años. Ello significaba un periodo largo sin mantenimiento de las mismas y que
repercutía en la calidad de este producto a nivel general.
En los últimos años, las administraciones de
la provincia han apostado definitivamente por la puesta en valor de este
recurso turístico interior y han comenzado a invertir dinero año tras año desde
2012.
Así, 2016 está considerado el mejor dotado
económicamente de toda la serie desde que la Vía Verde de La Maquinilla se
beneficia de él, con 238.000 Euros para contratos sociales, 109.000 Euros para materiales para una duración de 5 meses de programa.
Las ayudas invertidas hasta la fecha han
permitido actualizar la plataforma ferroviaria de La Maquinilla hasta situarla al
nivel de las mejores Vías Verdes
acondicionadas de nuestra Comunidad Autónoma y las inversiones que están
previstas para este año no harán sino redundar en los mismos aspectos que en
ediciones anteriores: desbroce general de los espacios circundantes de la
plataforma, limpieza y ampliación del número de cunetas, plantación
de 200 nuevos árboles, instalación de vallado
de seguridad, construcción de un nuevo
merendero en la zona de Las Palomas.
Se incluyen como novedades del Plan 2016-2017
la colocación de elementos y
dispositivos lúdicos para los niños tanto en Belmez como en Peñarroya y la
mejora de la conexión de los tramos
urbanos de la Vía Verde.
Sin embargo,
existen importantes demandas aún no
satisfechas, pese a que llevan siendo solicitadas por nuestros Ayuntamientos de forma verbal
como documental desde hace tres años, como son las puertas que limitan el acceso de vehículos a motor.
En este sentido, tenemos que reconocer que
también se está convirtiendo en una tradición, pero negativa, la no
autorización de estas razonables peticiones por la primera institución provincial.
Desde nuestro colectivo, a la luz del
proyecto aprobado para este año, entendemos que ni la falta de dinero ni la falta
de tiempo deben ser un obstáculo para aplicar estas mejoras en este nuevo
Profea, especialmente cuando muchas de las acciones aprobadas en el Plan actual
pretenden satisfacer necesidades ya cubiertas con planes anteriores.
Garantizar la seguridad de los usuarios de la Vía Verde y la
durabilidad de la plataforma debe ser
una prioridad de estos trabajos, por encima de ornamentos y otras actuaciones necesarias
pero que resultan accesorias en comparación con la idea de evitar accidentes. Verdaderamente, si tenemos que elegir entre que un usuario de la Vía Verde corra el riesgo de ser atropellado por un quad
o que éste se siente en el suelo para comerse el bocata porque no hay bancos o
merenderos, nosotros, sinceramente, nos quedamos con la primera opción.
La resolución del dilema entre aquello que es imprescindible y lo que es
simplemente útil por parte de los gestores del Plan Profea no es baladí. De
ello y de ellos depende que la Vía Verde
de La Maquinilla sea una infraestructura segura, más que un camino cómodo y/o
bonito. Es por ello que les invitamos a que rompan con la tradición de negar lo
evidente y reconsideren su postura, sustituyendo algunas mejoras del Plan
actual que tienen carácter complementario, por la instalación de 9 puertas especiales en la Vía Verde de La
Maquinilla. No es capricho; es una apuesta por la conservación de la vida de todos los ciudadanos que la utilizan.
enlaces relacionados con esta noticia:
http://infoguadiato.com/index.php?page=12&liar=12721
Tramo peñarriblense de la V.v. de La Maquinilla
Los usuarios se juegan la vida en este punto por la falta de puertas
que limitan el tráfico motor
enlaces relacionados con esta noticia:
http://infoguadiato.com/index.php?page=12&liar=12721
Estás cargado de razones para insistir en la seguridad. Yo mismo he visto cómo los quads sortean esas horrorosas piedras (que hacen daño a la vista) y alcanzan altas velocidades, o que una motocicleta vaya haciendo "el caballito". ¿Tendrá que producirse un fallecido para que se den cuenta?
ResponderEliminar