En los últimos 20 años el gusto
por correr se ha extendido a todos los confines del planeta desarrollado o
emergente (el mundo pobre no, claro, tiene otras cosas más importantes en las
que pensar). Tanto, que actualmente ya no hablamos de diversión, de forma de matar el tiempo o de deporte, sino
que se le llama fenómeno, el fenómeno running. A ello ha contribuido, sin duda, su
sencillez a la hora de particarlo (la calle o un simple camino puede ser la instalación
deportiva), su bajo precio (unas zapatillas y ropa deportiva) y el hecho de
que casi cualquier persona, con independencia de su capacidad física, pueda
mejorar su salud o su nivel con relativamente poco esfuerzo.
Si a lo anterior le añadimos que
se le ha puesto el nombre inglés (el running) a lo que
comúnmente se le llama carrera, que las grandes multinacionales del deporte han creado toda una estética alrededor del corredor, bueno, perdón, runner, una pizca de esnobismo y otro tanto de estupidez nos encontramos ante un tipo de deporte para
todos imbatible. Después del fútbol, claro.
Así, raro es el fin de semana en
que no se celebren 4 ó 5 carreras en toda la provincia, y por motivos que van desde los puramente
deportivos a los reivindicativos y/o solidarios. Y lo mejor es que todas o casi todas se llenan de gente. En la
comarca han surgido numerosos clubes que promueven este deporte bien a través
de su práctica, bien a través de la
organización de eventos deportivos específicos.
Pero las carreras, como los
corredores, también evolucionan y las organizaciones, empresas y colectivos
dedicados a esta forma de vida apuestan actualmente por ofrecer un running de experiencias
o running turístico en el que se mezcla el reto y el conocimiento de lugares
exóticos. En esta línea de diseño se encuentra nuestro Proyecto Conecta240, de probado
éxito de público y participación.
Ese es el concepto en el que
incide, precísamente el circuito andaluz de vías verdes: ofrecer un estilo de carrera sencillo (las vías verdes tienen pendientes muy suaves) y en el que el
protagonista es el Patrimonio local.
Como saben desde hace unos meses
la Vía Verde de La Maquinilla fue seleccionada entre las 22 que existen en
Andalucía para formar parte de este
circuito que une naturaleza, cultura y Patrimonio. A ello ha contribuido, sin
duda, una distancia asequible, el buen estado de la infraestructura y el nivel
de implantación del concepto de Vía Verde en la población. Sin embargo, el elemento
diferenciador y que ha decantado la balanza
hacia nuestro favor ha sido la oportunidad de ofrecer al corredor-turista
foráneo un Patrimonio Industrial único y de una forma también única, por medio de la
celebración simultánea del Día del Cerco.
Correr por el interior de las ruinas del Cerco Industrial de Peñarroya en el ambiente onírico proporcionado por el humo de color que sale de sus 9 chimeneas representa, hoy por hoy, una de las experiencias más originales que puede vivir un corredor popular de fondo. Si a todo ello sumamos la postal del castillo de Belmez que acompaña al participante durante casi todo el recorrido y el paso por la oscuridad de los espacios mineros en contraste con el verde de la sierra, tenemos un producto deportivo-turístico difícil de superar.
Si te gusta el running, si no eres aún corredor pero quieres empezar a practicarlo, si tienes hijos y te apetece pasar una jornada divertida practicando deporte alrededor de las señas de identidad del Valle del Guadiato, si te gusta correr pero ya estás aburrido de hacer las pruebas de siempre, la Vía Verde de La Maquinilla te ofrece una oportunidad de disfrutar del atletismo de una forma diferente.
Para aquellos a los que no les gusta correr o a aquellos que siempre dicen que aquí, en el Guadiato, nunca se hace nada ni viene nada, recomendarles que se acerquen a la Vía Verde o al Cerco Industrial para animar a los participantes procedentes de todos los rincones de Andalucía, porque merecerá la pena.
Los ciudadanos de Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo también tienen una parte de responsabilidad en el desarrollo turístico de sus localidades mostrando su cariño a los turistas-corredores, visitando el evento y como no, haciendo que quien viene desde muy lejos tenga ganas de volver
camiseta conmemorativa de la prueba
¿Te la vas a perder?
Enlaces relacionados con esta entrada:
Queremos haceros una consulta. Somos un grupo de 3 chicos y chicas nacidos en el 2001 y nos gustaría participar en la carrera. Hemos intentando inscribirnos on line, pero al parecer un requisito es ser mayor de 18 años y para la inscripción infantil se informa en dicha página que la edad va hasta los 14 años. ¿ Cómo podemos participar nosotros?
ResponderEliminarOs agradecería una respuesta al correo jugaloru2@gmail.com
Muchas gracias
Hola, creo que esta duda ya ha sido resuelta por mail. En cualquier caso, si persisten vuestros problemas, podéis poneros en contacto conmigo de nuevo y lo resolvemos. Un saludo.
ResponderEliminar