Mostrando entradas con la etiqueta Consejería de Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejería de Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2012

A modo de recopilación


Como ya viene siendo habitual desde que comenzamos nuestra andadura en la revindicación de Vías Verdes en el Valle del Guadiato, Carmelo Díaz presenta el penúltimo vídeo de nuestro penúltimo proyecto. Sus aportaciones cinematográficas son ya en todo un clásico de nuestra producción digital.

Consideramos siempre que todo aquello que hacemos es mejor que lo veas a que te lo cuenten. Las imágenes en movimiento son el complemento esencial para crear, junto a nuestros documentos de elaboración propia, una lectura más ecuánime de lo que pretendemos consruir y como justo homenaje a quienes pelean junto a nosotros en pos del objetivo final.

He aquí un testimonio más de lo que fuímos, de los que somos y de lo que queremos conseguir en el futuro.

Sinceramente, muchas gracias a todos los/as que han hecho y hacen posible, jornada tras jornada, desde hace un año y medio, que el sueño de la Vía Verde en el Guadiato siga vivo. Gracias a todos, de corazón.
¡Sigue leyendo esta entrada...!

domingo, 25 de marzo de 2012

NUESTRA ETERNA MAQUINILLA

Con este nombre, un texto de 1954 trataba el valor humano de este pequeño ferrocarril, poniendo de manifiesto que, más que un medio de transporte, La Maquinilla era realmente una institución que marcaba el ritmo de vida de Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo.
Creo que con las dos jornadas vividas en ambos pueblos los dos últimos sábados, las tres palabras que componen el título han renovado su significado.

 

NUESTRA, de todos. Cuando las cosas se hacen “desde abajo” es cuando realmente se valoran. Tal vez sea más cómodo sentarse a esperar a que “La Administración” busque los fondos necesarios y transforme la plataforma de este ferrocarril en una Vía Verde. Pero no, los tiempos que vivimos no están para muchas alegrías en el gasto y así las cosas, la vamos a intentar hacer nosotros, los habitantes del Guadiato. Plantar más de cuatrocientos árboles en dos mañanas sólo es posible con la participación de mucha gente, mayores y pequeños que con muchísima ilusión han decidido poner manos a la obra.

Ha sido un muy esperanzador punto de partida. Hace apenas diez meses, cuando nos reunimos por primera vez para hacer la marcha a la estación de Cámaras Altas, la mayoría de los asistentes no sabía qué era eso de una Vía Verde. Ahora, hasta en la prensa provincial se habla de las Vías Verdes del Guadiato como una realidad.

No hay que menospreciar la ayuda de nuestros gobernantes. Todo lo contrario, hemos podido comprobar cómo se han volcado con la idea, han mostrado su apoyo a estas dos jornadas y no nos dieron nunca la espalda. Allí donde nosotros no podíamos llegar, han estado ellos. Alcaldesas y concejales de Peñarroya y Belmez, Consejería de Medio Ambiente y representantes de todos los grupos políticos han estado con nosotros.

 
ETERNA, para el futuro. Cuando el 31 de diciembre de 1965 se cerró el tramo Belmez-El Antolín, los habitantes de nuestra comarca no dejaron de hablar de ella, como si de un familiar ausente se tratara. Sin embargo, poco a poco iba llegando el olvido, los más jóvenes apenas han oído hablar de ella, y si escuchaban algo sobre el tema les parecía tan antiguo que lo consideraban una “batallita” más de sus abuelos.

El ramal ferroviario se desmanteló y la plataforma fue quedando inutilizada, apenas algún tractor se aventuraba a pasar por ella y la población en general ha ido olvidando su trazado, llegando a ser casi desconocida.

En poco tiempo la cosa ha cambiado, mucha gente joven ya sabe qué era La Maquinilla y la empieza a considerar como una realidad de futuro. Volver a recorrer ese camino, nexo de unión durante décadas entre nuestros dos pueblos, es algo que no se ve tan utópico. Son muchos los que, andando o en bicicleta, han descubierto esta ruta, dándole esa nueva vida que el trazado de La Maquinilla demandaba.

 
MAQUINILLA, como algo familiar, que se utilizó con un cierto cariño. El artículo que daba nombre a esta entrada hablaba de ella otorgándole alma, como si de una persona se tratara. Otro texto escrito cuatro años antes, en 1950, también hablaba de ella describiéndola como algo muy exclusivo de esta cuenca y proponiendo el establecimiento de “El día de La Maquinilla”, para que sus usuarios pudieran disfrutar de ella sin la carga de tener que acudir al trabajo, como un día festivo más.
 
De este pequeño ferrocarril nosotros sólo hemos tomado prestado un nombre que pertenece a toda la comarca, no es nuestro, viene de nuestros antepasados y se lo tenemos que dejar a los que vengan después con un nuevo valor y procurando que no se olvide. En su nueva vida ha de tener un uso cultural, medioambiental y de ocio. El camino será largo y, a pesar de todos los apoyos, no va a ser fácil. Pero no vamos a parar aquí, haremos la Vía al andar.

 
¡Sigue leyendo esta entrada...!

domingo, 18 de marzo de 2012

Vamos cogiendo color...


El 17 de Marzo de 2012 pasará a la historia por ser el primer día en que se han sentado las bases para para reactivar definitivamente el proyecto de Vía Verde del Guadiato, un proyecto que, como todos sabemos, lleva estancado desde hace ya 16 años.

En total se plantaron 200 plantones de encina, algarrobo, pino piñonero y almez cedidos por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en el tramo de Vía Verde de La Maquinilla próximo a Peñarroya- Pueblonuevo. Éstos, sumados a otros tantos que se plantarán el día 24 en el trazado equivalente de Belmez supondrán una importante mejora estética de la todavía plataforma ferroviaria y un incremento de la zona de sombra para los usuarios de la futura Vía Verde.




Sin embargo, por encima los progresos ornamentales, funcionales y medioambientales de esta jornada, quisiéramos destacar la sensibilidad y el apoyo que todas los entes locales, provinciales y regionales han mostrando y continúan mostrando por la Vía Verde del Guadiato. Desde que se pusiera en marcha el Programa Vías Verdes allá por el año 1993, jamás había habido tanta unanimidad y acuerdo por parte de nuestros representantes públicos en la potenciación de este proyecto como lo hay actualmente. José Ignacio Expósito, Delegado Provincial de Medio Ambiente, María Gil, Alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo y Juan José Díaz, Teniente Alcalde de Belmez así como representantes de los partidos de la oposición en los respectivos Ayuntamientos, Luisa Ruiz y Antonio Jesús Cobos, no faltaron a la cita y dieron una enorme lección de colaboración institucional.

Les felicitamos, en primer lugar, como al resto de ciudadanos que participaron en estas I Jornadas Medioambientales, y, en segundo lugar, como gobernantes que han sabido estar a la altura de lo que sus habitantes esperan, es decir, uniéndose y cooperando juntos cuando se trata de desarrollar proyectos que realmente son beneficiosos para todos.

En lo que a asistencia se refiere, comentar que se cumplieron las expectativas. A lo largo de la mañana acudieron al viejo trazado de La Maquinilla tres generaciones de peñarriblenses y belmezanos, unas 80 personas en total. Resultaba emotivo ver a nietos, padres y abuelos de una misma familia alrededor de un agujero del trazado haciendo de improvisados agricultores.

Sin duda, será una día que no olvidarán jamás, especialmente los más pequeños.


En lo referente a la climatología, la jornada fue amable con los allí presentes. Un día con temperaturas suaves, nubes y claros.

Después de los actos oficiales, el grupo se tomó en serio el trabajo de repoblación. Tanto es así que el proceso finalizó a las 3 horas y media de haber comenzado. Facilitó enormemente la labor la clase práctica previa impartida por Emilio Moraño, ingeniero técnico agrícola, y Juan Manuel Rodríguez, técnico de Medio Ambiente y el hecho de que los agujeros hubiesen sido realizados previamente por el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo. Tampoco debemos olvidar el esfuerzo organizativo de Miguel González, de la Plataforma Guadiato Sostenible. Sin su aportación quizás a estas horas todavía permaneceríamos en algún lugar perdido entre Belmez y Peñarroya plantando árboles.

En el apartado de seguridad, la agrupación de Protección Civil de Peñarroya-Pueblonuevo veló por la protección del público durante toda la jornada. Son gente leal y honesta, siempre dispuesta a echar una mano en cualquier día del año, en cualquier circunstancia, incluso cuando se les avisa. Desde aquí les enviamos nuestro más sincero agradecimiento.

Las entidades y asociaciones que no quisieron dejarnos solos en este acontecimiento fueron:
  • Consejo local de participación ciudadana, de Peñarroya-Pueblonuevo.
  • Plataforma Guadiato sostenible, de ámbito comarcal.
  • Refugio "Huellas Felices", de Peñarroya-Pueblonuevo.
  • C.P. Peñarroya.
  • Real Centro Filarmónico de Peñarroya-Pueblonuevo.
Aunque el esfuerzo realizado empieza a merecer la pena, todavía no lo hemos terminado. Sin apenas tiempo para descansar, el próximo sábado, día 24, nos desplazaremos a la localidad de Belmez para finalizar el trabajo, plantado otros 200 árboles en el tramo periurbano de La Maquinilla.

El Guadiato aún no disfruta de una Vía Verde. Sin embargo, después de estas I Jornadas Medioambientales, nuestra zona si dispondrá, al menos, de una plataforma ferroviaria verde de 8 km. de longitud, que no es poco.

Tenemos el color. Solo nos falta la vía, que es como decir que contamos con el apellido a falta del nombre.

Hasta la semana que viene ¡Volveremos a vernos en la Vía Verde del Guadiato!

17 de marzo de 2012
¡Sigue leyendo esta entrada...!