Mostrando entradas con la etiqueta TICCIH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TICCIH. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2024

LA RUTA DE CULTURAS MINERAS PASA POR PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

 


Os realizamos una cordial invitación a las Jornadas de Culturas Mineras, organizadas por TICCIH España, que tendrán lugar en diferentes lugares de la geografía minera española durante el año 2024. Este evento, nómada, descentralizado y participativo, pretende explorar y celebrar la riqueza y diversidad de las tradiciones mineras que han marcado nuestra historia y continúan influenciando nuestro presente. Nos complace enormemente anunciar que estas jornadas estarán compuestas por una variedad de actividades rigurosamente seleccionadas, que abarcarán desde conferencias magistrales hasta mesas redondas interactivas, talleres prácticos y visitas guiadas a lugares emblemáticos de la minería española.

Este esfuerzo multidisciplinario no solo busca profundizar en el conocimiento de las culturas mineras, sino también fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre agentes patrimoniales, académicos, profesionales del sector y entusiastas de la historia de la minería Además, estamos encantados de contar con la participación de destacados expertos que compartirán sus perspectivas y reflexiones sobre el impacto pasado, presente y futuro de la minería en nuestras vidas y sociedades.

Será una oportunidad inigualable para enriquecer nuestro entendimiento mutuo y construir puentes hacia un futuro más consciente y sostenible. Os invitamos a uniros a nosotros en este viaje de descubrimiento y aprendizaje, donde la pasión por la historia se combina con el compromiso por un futuro más justo y equitativo. Vuestra presencia y contribución son fundamentales para hacer de estas jornadas un verdadero éxito.

PROGRAMA:

LUGAR: MERCADO DE ABASTOS SEBASTIÁN SÁNHEZ

10,00 – 10,30 INAUGURACION. ALCALDE DE PEÑARROYA PUEBLONUEVO Y ORGANIZADORES.
10,30 -11,30 DEBATE A DOS: PEÑARROYA PUEBLONUEVO EN EL CENTRO. RUBÉN CAÑAMAQUE Y JULIÁN SOBRINO.
11,30 -12,00 PAUSA – CAFÉ.
12,00 – 13,00 ENTRE_GENERACIONES: PUESTA EN COMÚN ENTRE MINEROS Y ESTUDIANTES DEL GUADIATO.
13,00 - 14,00 EL FUTURO DE UN PUEBLO MINERO A DEBATE. AGENTES POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO.
14,00 – 16,00 COMIDA.
16,00 . 17,00 ENTREVISTA EN VIVO: JERÓNIMO LÓPEZ MOHEDANO.
17,00 – 18,30 UN PASEO CREATIVO POR EL CERCO: PERSIGUIENDO SOMBRAS.

Noticia ofrecida  por:



La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                                            637544156

Titular: Asociación La Maquinilla

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER







¡Sigue leyendo esta entrada...!

jueves, 7 de abril de 2022

NUEVA RUTA GUIADA POR LA VÍA VERDE DE LA MAQUINILLA

 


La Asociación La Maquinilla organiza una nueva ruta guiada junto a TICCIH (Comité Internacional para la Conservación y Defensa  del Patrimonio Industrial en España)y el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo dentro del programa de actividades planificadas con motivo de la exposición 100 Elementos de Patrimonio Industrial.

La mencionada ruta permitirá conocer los elementos ferroviarios, mineros e industriales más importantes que rodean la primera ruta turística de la comarca del Guadiato. Esta tendrá lugar esta tarde a partir de las 18 horas. 

Si aún no has visitado la  Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches, la Asociación La Maquinilla te invita a descubrirla  la de una manera diferente. 


La Asociación La Maquinilla no está subvencionada y depende de donaciones privadas para su funcionamiento.  Si compartes nuestros objetivos y te gusta lo que hacemos quizás puedas ayudarnos. Con  poco hacemos mucho.


Titular: Asociación La Maquinilla

                                                   IBAN     ES1831870586674721079814                     

                                                   Concepto: ayuda proyectos La M


¡Sigue leyendo esta entrada...!

martes, 22 de marzo de 2022

PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE DEFENSA DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL DE CÓRDOBA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

 



Dentro del programa de actividades que la  exposición  100 elementos    del    Patrimonio   Industrial en España  está organizando el Ayuntamiento de  Peñarroya-Pueblonuevo en colaboración    con    TICCIH  España (Comité Internacional para la Conservación y Defensa  del Patrimonio Industrial en España). el próximo jueves, 24 de Marzo, se presenta La Asociación para la  defensa   del Patrimonio  Industrial  de Córdoba. El lugar escogido será el Mercado de Abastos Sebastián Sánchez a partir de la 19 horas. Para  ello contaremos con la presencia de su presidente, Bartolomé Olivares y el  vicepresidente   de   la  Asociación La Maquinilla, José Antonio Torquemada.

Esta es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2018 surgida al calor de la interesantísima exposición que con motivo del centenario de la empresa Electromecánica puso en marcha Diputación de Córdoba con ayuda de extrabajadores y expertos como Bartolomé.

En cuatro  años han logrado consolidarse como uno de los colectivos más activos en materia de Patrimonio Industrial en España y continúan creciendo. Así el año pasado firmaron un histórico acuerdo con el Ayuntamiento de Córdoba para la recuperación de la memoria oral de la industria de la capital y la localización de espacios industriales en la ciudad califal desde sus orígenes hasta la actualidad entre otros proyectos.

Bartolomé Olivares, Presidente de ADIPCO

La Asociación La Maquinilla, por compartir intereses comunes y dada la relación histórica que ha mantenido la industria de la comarca del Guadiato con la industria de Córdoba desde siempre  se encuentra integrada en esta organización desde sus inicios.

Desde esta página invitamos a todos los interesados y curiosos del Patrimonio Industrial de la comarca a conocer uno de los colectivos más ambiciosos, más dinámicos  y que mejor defienden este tipo de Patrimonio a nivel nacional.

Logotipo de la Asociación para la defensa del Patrimonio Industrial de Córdoba



Enlaces relacionados:

https://www.patrimonioindustrialcordoba.com/


La Asociación La Maquinilla no está subvencionada y depende de donaciones privadas para su funcionamiento.  Si compartes nuestros objetivos y te gusta lo que hacemos quizás puedas ayudarnos. Con  poco hacemos mucho.


Titular: Asociación La Maquinilla

                                                   IBAN     ES1831870586674721079814                     

                                                   Concepto: ayuda proyectos La Maquinilla

¡Sigue leyendo esta entrada...!

martes, 8 de marzo de 2022

LA MAQUINILLA PARTICIPA EN LA EXPOSICÓN 100 ELEMENTOS DE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN ESPAÑA DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

 


El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo y TICCIH (Comité  Internacional para la defensa y conservación del Patrimonio Industrial) han llegado un acuerdo para exponer "100 elementos de Patrimonio Industrial en España", Exposición itinerante puesta en marcha en 2013 por la Delegación de TICCIH en España para difundir el valor del Patrimonio Industrial nacional como Patrimonio cultural. El espacio elegido para esta exposición es el Mercado de Abastos "Sebastián Sánchez". La muestra ha  estado presente en más de 20 ciudades españolas, medias y grandes en su mayoría, y municipios con una importante huella industrial. 

Tras un parón derivado de la pandemia, la exposición vuelve con más fuerza. La localidad que ha cedido el testigo a Peñarroya-Pueblonuevo ha sido Valladolid. 

Para esta ocasión TICCIH y el Consistorio han pensado en un variado programa de actividades de dos meses de duración (del 10 de Marzo al 3 de Mayo), desde el visionado de documentales, debates, visitas de escolares y conferencias a cargo del experto nacional en Patrimonio Industrial Julián Sobrino. También será presentada la Asociación para el Patrimonio Industrial de Córdoba, una organización poco conocida y muy necesaria para la preservación de Patrimonio Industrial de la provincia. La Asociación La Maquinilla colabora con TICCIH en una ruta guiada por la Vía Verde de La Maquinilla el próximo 7 de Abril.

Esperamos y deseamos que los contenidos del programa sean de su interés. La Asociación La Maquinilla quiere agradecer a TICCH España su interés en nuestra manera de entender y, sobre todo, de reutilizar el Patrimonio Industrial de la zona.


Enlaces relacionados con esta entrada:

http://ticcih.es/inauguracion-de-la-exposicion-100-elementos-del-patrimonio-industrial-en-espana/

https://penarroyapueblonuevo.es/exposicion/

La Asociación La Maquinilla no está subvencionada y depende de donaciones privadas para su funcionamiento.  Si compartes nuestros objetivos y te gusta lo que hacemos quizás puedas ayudarnos. Con  poco hacemos mucho.


Titular: Asociación La Maquinilla

                                                   IBAN     ES1831870586674721079814                     

                                                   Concepto: ayuda proyectos La Maquinilla


¡Sigue leyendo esta entrada...!

lunes, 13 de febrero de 2012

El Cerco Industrial de Peñarroya catalogado entre los mejores elementos industriales de España

El pasado 15 de Enero se clausuró en Sevilla la exposición "100 elementos del Patrimonio Industrial en España", organizada por el Comité Internacional para la Protección del Patrimonio Industrial en España (TICCIH). La ciudad hispalense ha sido la sexta en recibir esta exposición itinerante, detrás Bilbao, Madrid, Zaragoza, Vitoria y Sabero.

Recordamos a los lectores que el Vicepresidente de esta institución, entre cuyos principales objetivos se encuentra preservar y defender el Patrimonio Industrial en España, es Julián Sobrino Simal, Profesor del Departamento de Historia, Teoría y Composión Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla y ponente de la últimas jornadas sobre Patrimonio Industrial organizadas en Octubre de 2011 por el Excmo. Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo.


El objetivo de la exposición es difundir el valor del Patrimonio Industrial en España, a través de la selección de cien elementos representativos del mismo, repartidos por todas las comunidades autónomas y la ciudad de Melilla.

Andalucía está representada por el Cargadero de Mineral de Alquife o Cable Inglés (Almería), los Astilleros de Puerto Real (Cádiz), la Azucarera Nuestra Señora del Pilar de Motril (Granada), las Minas de Riotinto (Huelva), el Embalse de Jándula (Jaén), la factoría textil de Intelhorce de Málaga, la Real Fábrica de Artillería de Sevilla y el Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo.

La inclusión del antiguo complejo fabril de este pueblo del Guadiato en un censo expositivo que realiza un periplo por las 17 regiones del país entre 2011 y 2012 es el enésimo reconocimiento a la riqueza arquitectónica, patrimonial e histórica que hay en su interior.

Sin duda, la compra de este monumento al trabajo de 1 millón de metros cuadrados de extensión por parte del Ayuntamiento, la inclusión del mismo en el censo del patrimonio histórico andaluz y la restauración de intalaciones mineras y edificios como la mina Santa Rosa y el Almacén Central, integrados en él, han representado un importante impulso para su puesta en valor. No obstante, aún queda mucho por hacer, especialmente en lo que se refiere a los posibles usos a los que se destina así como su nivel de protección actual.

La respuesta a estos nuevos desafíos que se plantean dependerán, en buena medida, del acierto de nuestras administraciones en la elaboración de un más que necesario plan director que regule las utilidades y establezca meridianamente qué construcciones merecen ser conservadas, sin olvidar del civismo ciudadano.

Almacén Central.Fuente: Diario Córdoba
Verdaderamente es labor de todos mantener y recuperar este fantástico legado arquitectónico. 
¡Sigue leyendo esta entrada...!