Mostrando entradas con la etiqueta Mercado Sebastián Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercado Sebastián Sánchez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de agosto de 2024

PROYECTO HORLOGE: INAUGURADAS LAS OBRAS DEL RELOJ DEL MERCADO DE ABASTOS DE PUEBLONUEVO

 


El Mercado de Abastos ‘Sebastián Sánchez’ de Peñarroya-Pueblonuevo ha recuperado el reloj analógico de su fachada principal, después de que   el Ayuntamiento    aceptase    la    propuesta   presentada por la Asociación Cultural y Patrimonial Desde la Cima y la Asociación para una vía verde   en el Guadiato La Maquinilla.

 Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Horloge para la restitución de relojes públicos ubicados en diferentes emplazamientos del municipio, como el ya rehabilitado en el antiguo edificio de la Dirección de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya (SMMP), que actualmente alberga la residencia de mayores Virgen del Rosario.

 El reloj instalado en la plaza de abastos es una réplica del equivalente al de la marca Paul Garnier, creada siguiendo las indicaciones del cronista oficial de Peñarroya-Pueblonuevo, Jerónimo López. Además, entre sus características destaca que es eléctrico, sin campana anexa y cuenta con iluminación nocturna de colores para la celebración de efemérides y acontecimientos.

 Se trata de un elemento que va a contribuir a mejorar la funcionalidad y estética de este edificio singular, considerado por ambas asociaciones como patrimonio industrial, ya que su construcción fue producto del desarrollo industrial de la localidad.



 La actuación ha supuesto una inversión de 3.000 euros, financiada a través del Plan Diputación Invierte 2024, e incluye una central de mando, el conjunto de la esfera compacta, así como la mano de obra, instalación y el desplazamiento.

 El alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, Víctor Manuel Pedregosa, ha subrayado que “hacemos realidad este proyecto planteado por las asociaciones Desde la Cima y La Maquinilla que desempeñan una importante labor por la puesta en valor de la cultura, el turismo, el medio ambiente y el patrimonio de nuestro municipio”.

Por su parte, los presidentes de los dos colectivos, Ricardo Villarreal y Rubén Cañamaque, respectivamente, han coincidido en la buena acogida que tuvo la idea por parte del consistorio peñarriblense, asegurando que este es un buen ejemplo de unión entre dos asociaciones y la administración local.

 El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo ha recibido una ayuda de la Diputación Provincial de Córdoba, dentro del Plan Provincial Diputación Invierte 2024, para la ejecución del proyecto instalación de un reloj analógico en el Mercado de Abastos ‘Sebastián Sánchez’ de Peñarroya-Pueblonuevo.

Fuente: Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo


Enlaces relacionados con esta entrada:
RELOJ PEÑARROYA-PUEBLONUEVO | El mercado de abastos de Peñarroya-Pueblonuevo recupera el reloj analógico de su fachada (diariocordoba.com)
El mercado de Peñarroya-Pueblonuevo recupera su histórico reloj (eldiadecordoba.es)
El Mercado de Abastos ‘Sebastián Sánchez’ recupera el reloj analógico de su fachada principal | Infoguadiato.com

 Noticia ofrecida  por:



La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                                            637544156

Titular: Asociación La Maquinilla

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER



 


¡Sigue leyendo esta entrada...!

miércoles, 24 de julio de 2024

PROYECTO HORLOGE: EL MERCADO SEBASTIÁN SÁNCHEZ RECUPERARÁ SU CENTENARIO RELOJ

 

Fotografía del mercado de Abasto Sebastián Sánchez de los años 80  ya desprovisto del reloj Paul Garnier

La trayectoria vital de nuestra  asociación ha estado  jalonada por toda una tipología de proyectos que van desde los buenos a malos, pasando por los regulares,  siendo los primeros aquellos que perviven en el tiempo y se convierten  en plurianuales  o  se transforman  en tradiciones locales (el Día del cerco, por ejemplo), o bien cristalizan  en infraestructuras que utiliza la gente como la vía verde del Guadiato y Los Pedroches. A cierta distancia de los primeros aunque con un nivel aceptable de seguimiento  por parte de la población en general se encuentran  aquellos que tras ponerse en marcha han tenido una acogida tibia por parte de nuestros vecinos. Tal es el caso del carril bici urbano entre la VV de Peñarroya-Pueblonuevo y la Vv. de La Maquinilla el cual no ha sido respetado ni por conductores  y empresas constructoras pero si es  utilizado  por ciclistas. Por último,  los malos son aquellos que tras unos meses o años de trabajo acaban con el rechazo de la población o en  la indiferencia. En esta categoría incluimos, por ejemplo,  la ordenanza de la vía verde de La Maquinilla, aprobada por los consistorios de Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo, una ordenanza que todavía no es  respetada por muchos usuarios y sin recibir su sanción correspondiente.

Por su arquitectura el  mercado de Abastos Sebastián Sánchez es uno de los más
bellos de la provincia de Córdoba


Lógicamente, los resultados de estos  proyectos no se aprecian inmediatamente tras la finalización de los mismos sino que en la mayoría de ocasiones hay que esperar meses o incluso años para extraer conclusiones. El complicado ecosistema humano y administrativo en el que desempeñamos nuestra labor, con su idiosincracia  cultural y sus propios conflictos,  es el que acaba dictando sentencia. 

El proyecto Horloge  de rehabilitación del reloj de la antigua sede la SMMP
es el origen de esta nueva iniciativa de recuperación de un  nuevo reloj público
en Peñarroya-Pueblonuevo


Entre las iniciativas de los últimos años  que valoramos positivamente y que , por tanto, deben ser incluidas en el apartado de buenas, encontramos el proyecto Horloge que sirvió para la recuperación del antiguo reloj de la sede de la Dirección de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, hoy centro geriátrico. El arreglo de aquel mecanismo  del siglo XIX no sólo ha propiciado la puesta en valor de  un elemento histórico de este antiguo  municipio industrial, unir asociaciones como Desde la Cima y La Maquinilla por una buena causa,   sino que ha  hecho que la gente de esta localidad, especialmente jóvenes  y niños, vuelvan la mirada hacia este imponente y bello  edificio civil, cuando hace no mucho tiempo pasaba desapercibido.

Pero lo que hace que este proyecto aparentemente sin mucha pretensión por las cantidades económicas que se manejaron y la pequeñez de los objetos  que se recuperaron es  que, lejos de quedarse encapsulado en  un  tiempo concreto  o vinculado a un bien cultural también concreto, rebasa  esos límites para influir en la manera de pensar y  de sentir posterior  de esa sociedad en un determinado ámbito.

Así,  en fechas recientes hemos conocido felizmente que el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo ha aceptado la propuesta realizada por la Asociación Desde la Cima y la Asociación La Maquinilla de recuperar el  reloj de la fachada principal del Mercado Sebastián Sánchez, asumiendo la mayor parte de su cuantía económica. Esta actuación no sólo va a suponer una mejora estética evidente de uno de los mercados  de abastos más singulares  de la provincia de Córdoba sino que permite recuperar otro  importante y olvidado reloj público de la localidad, tras el de la Iglesia de Santa Bárbara y el mencionado de la dirección de la SMMP. Ambas asociaciones como promotoras de la idea consideran que el Mercado de Abastos de Pueblonuevo, aunque no tiene la protección patrimonial de otros edificios singulares de esta ciudad,  su erección fue  producto del desarrollo industrial de la misma, y, por consiguiente, debe  ser considerado  patrimonio industrial  a conservar, respetar y recuperar.

El reloj público ubicado en la fachada principal de este monumento al comercio provincial 
 va a suponer un nuevo avance patrimonial  en materia patrimonial
para esta localidad


Sin duda, esta medida, salda  otra deuda impagada desde hace más de 40 años  con el patrimonio del municipio y lanza el claro mensaje al exterior de que Peñarroya-Pueblonuevo ha dejado de ser una comunidad  indiferente a su  patrimonio  para ser un pueblo que cuida y potencia sus valores culturales y su  identidad arquitectónica única.

Evidentemente no somos tontos ni  estamos tan ciegos como para percibir que queda aún  mucho trabajo por hacer en este municipio en este asunto. Sin embargo, si ponemos en perspectiva  que hace no muchos años Peñarroya-Pueblonuevo asumía con  rutinaria costumbre la destrucción de su  patrimonio es fácil entender  que instalar un nuevo reloj público, el tercero ya,  en un edificio centenario  (o casi) no deja ser otra gran zancada cultural  hacia adelante que lo equipara  a los pueblos de su entorno. 

En cuanto al reloj que se va a instalar, añadir que se colocará uno de los dos que poseía el edificio, que será una réplica del equivalente de la marca Paul Garnier de acuerdo con las instrucciones del cronista oficial de Peñarroya-Pueblonuevo, Jerónimo López, que será eléctrico, sin campana anexa y contará con iluminación nocturna. Como novedad que presenta respecto a los anteriores es que  podrá ser encendido en colores para la celebración de efemérides y acontecimientos. 

Enlaces relacionados con esta entrada:

Mercado de abastos "Sebastián Sánchez" - Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo (penarroyapueblonuevo.es)

https://infoguadiato.com/recuperacion-del-reloj-del-mercado-de-pueblonuevo-un-paso-hacia-la-conservacion-del-patrimonio-industrial/


Noticia ofrecida  por:


La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                                            637544156

Titular: Asociación La Maquinilla

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER




¡Sigue leyendo esta entrada...!