Mostrando entradas con la etiqueta Camino Natural del Guadiato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camino Natural del Guadiato. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2024

LA DELEGACIÓN DE TURISMO DE CÓRDOBA OFRECE UNA RUTA GUIADA GRATUITA POR EL CAMINO NATURAL DEL GUADIATO

 




El Patronato de Turismo de Diputación de Córdoba organiza junto a la Asociación La Maquinilla una ruta guiada por el Camino Natural del Guadiato, de reciente construcción. Esta actividad está incluida en el programa Córdoba infinitas Experiencias. Queremos significar en este sentido que es la primera vez en que algún tramo de la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches aparece en este catálogo de itinerarios, algo que no deja de ser otra barrera que hace unos años parecía imposible de superar.

El recorrido se inicia con un desayuno molinero gratuito  en la antigua estación de Cámaras Altas, tiene una longitud de 15 kilómetros, es de dificultad fácil y permite al visitante por un lado conocer la importante arquitectura de  origen francés del antiguo trazado ferroviario, la historia, anécdotas y curiosidades del ferrocarril de vía estrecha que se adentraba en estos parajes y, por otro lado, descubrir los  imponentes restos de arquitectura defensiva de la Guerra Civil  Española ubicada en su entorno y comprender los detalles de uno de los frentes de batalla más olvidados de esta contienda.



La ruta atesora un rico patrimonio ferroviario de origen francés


Para conducir la ruta contaremos con la participación de  los mayores expertos en las respectivas materias en la provincia: José Antonio Torquemada,  investigador  ferroviario y vicepresidente de la Asociación La Maquinilla, que ha publicado numerosos libros divulgativos sobre historia de los ferrocarriles en el Guadiato y Manuel Vacas, profesor de Historia, investigador de la Guerra Civil en el Norte de Córdoba  y autor de la obra "Hasta la última gota de sangre".



La citada  actividad cuenta con seguro de accidentes, tiene una duración de 5 horas y está especialmente indicada para familias con niños pequeños. es apta para  personas de la tercera edad y de movilidad reducida. 

La asociación La Maquinilla quiere agradecer al Área de Turismo de Diputación de Córdoba  la confianza en la asociación La Maquinilla para el desarrollo de esta ruta  y en especial a la Delegada, Narcisa  Ruiz,  su decidida apuesta por la promoción de la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches no sólo a través de este evento sino otros de mayor calado y que iremos desvelando en las próximas fechas. 

Búnker del Castillo del viñón, en la proximidades del Camino Natural del Guadiato




Lugar de inicio: Estación de Cámaras Altas.

Hora: 9:00

Tipo de ruta: circular.

Inscripciones:

https://inscripcionescordobainfinita.es/25-de-mayo-ruta-por-la-via-verde-del-guadiato-y-los-pedroches/

La ruta  a realizar en wikiloc:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-turismo-diputacion-decordoba-

18-de-mayo-2024-167275926


La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                                            637544156

Titular: Asociación La Maquinilla

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER



¡Sigue leyendo esta entrada...!

martes, 5 de diciembre de 2023

TODO EMPIEZA AHORA


Foto Antonio Jiménez 

El pasado martes, 5 de Diciembre, fue inaugurado el Camino Natural de la Vía Verde del Guadiato, uno de los trazados más espectaculares de cuantos existen en Andalucía y cuyas obras han sido financiadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Al solemne acto acudió la alcaldesa de Belmez, Ana Blasco Juárez, los concejales de Turismo, Medio Ambiente  y Urbanismo, María  de la Merce Rodríguez,  José León y Antonio Luis Vargas respectivamente y el  antiguo alcalde de Belmez, José Porras.

Aunque la vía verde seguirá creciendo en los próximos años, tal y como ha quedado demostrado con las informaciones recientes, es evidente que esta pieza del puzle ecoturístico era probablemente la más  importante de todas ellas, además de la más cara de acondicionar y la más difícil técnicamente. No en vano dicho tramo hace de puente entre  las  vías verdes  de la Maquinilla y de la Minería para crear  lo que hoy se conoce como la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches, la quinta  ruta de  nuestra Comunidad Autónoma con 40 Km. y con potencial patrimonial, histórico, natural y paisajístico capaz  de competir  con las mejores infraestructuras de este tipo a nivel nacional. 

La consecución de este hito en la zona norte de Córdoba pone de manifiesto que no era tan imposible como se pensaba en un principio el  transformar el antiguo ferrocarril Peñarroya-Puertollano en vía verde a su paso por el Guadiato   y que la verdadera mano negra de este proyecto era la miopía de nuestros líderes públicos de finales de los años 90 y principios de los 2000 y la ausencia de una sociedad civil organizada que canalizase esa demanda.

Foto Antonio Jiménez


Aunque estamos inmensamente satisfechos  y agradecidos a nuestros actuales alcaldes, delegados y técnicos  de Medio Ambiente de Diputación de Córdoba por el buen trabajo realizado  en los últimos años si nos duele en la dignidad que esta comarca y especialmente el pueblo de Belmez haya tenido que construir el primer movimiento asociativo  de vías verdes de la historia de  Andalucía, movilizar a niños y adolescentes, recoger firmas, viajar decenas de veces a Córdoba, Sevilla y   Madrid  y esperar 25 años para que nuestra gente pueda disfrutar de una ruta cicloturista  que ya tienen  otras comarcas cordobesas desde 2004. La felicidad que hoy compartimos con nuestros socios y vecinos del norte de Córdoba no tapa el enfado a la vez que  orgullo por haber llegado casi a la meta  a pesar de haber salido  a participar en esta  carrera los últimos, desnudos   y sin zapatillas. 

Es por ello que lejos de entrar en triunfalismos lógicos, autobombos y demás zonas de confort que dan el haber logrado más que merecidamente este  trocito de gloria  no nos asusta reconocer que tendremos que continuar trabajando mucho para poner en valor esta ruta desde el punto de vista económico. Nuestros alcaldes y nuestras sociedades tienen por delante el titánico reto de hacerla rentable, de atraer turismo de calidad  creando  servicios para el visitante en la vía verde en forma de áreas de autocaravanas, puntos  de alquiler de bicicletas, bares en la ruta y/o  alojamientos y, por qué no,  constituir  un consorcio con personal propio que facilite la gestión y  la promoción de la esta infraestructura en el exterior. Asimismo, queda todavía  pendiente la ampliación de la vía verde hasta Fuente Obejuna, una ampliación que se hará realidad en los próximos años. No obstante, pensamos que, a diferencia de hace una década estamos más que  preparados para subir este nuevo escalón, probablemente más que en otras zonas de España, porque cuando las cosas no te las regalan y las levantas a pulso,  con tus propias manos, pierdes el miedo a afrontar nuevos desafíos. 

Foto Rubén Cañamaque

No queríamos cerrar este comentario sin acordarnos de toda esa gente anónima, familiares, socios, líderes públicos,  niños de Belmez que dejaron de serlo plantando árboles en la vía verde,  limpiando basura, regando árboles, construyendo papeleras o haciendo cualquier cosa útil,  vecinos y vecinas nuestros en definitiva que un día creyeron que una vía verde en el Guadiato era posible. El  tiempo les ha acabado dando la razón. 

También queremos dedicar este rotundo éxito a ciertos gestores comarcales que desde sus altas responsabilidades hicieron todo lo posible  para que esta iniciativa ciudadana fracasara. Deben saber que jamás  perdonaremos ni  olvidaremos el nivel de incompetencia  e indecencia  del que han hecho gala durante todos estos años en este proyecto que un día gestionaron y que no supieron nunca liderar. A pesar de todo y a pesar de ellos, esta vía verde también les pertenece. 

Todo empieza ahora como decía la Alcaldesa de Belmez en su discurso de inauguración del camino natural, aunque sea con 25 años de retraso. Por fin se ha hecho justicia, que no es poco. 

Enhorabuena a todos.

La rehabilitación de la Estación de Peñarroya permitirá albergar los primeros servicios
 turísticos en la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches

Enlaces relacionados con esta entrada:

https://diariodebelmez.com/belmez-y-villanueva-del-duque-conectados-por-la-nueva-via-verde-del-guadiato-un-proyecto-historico/

https://www.eldiadecordoba.es/provincia/Abre-via-verde-Guadiato-los-pedroches_0_1854714923.html

https://infoguadiato.com/la-via-verde-del-guadiato-y-los-pedroches-una-realidad-turistica-historica/

Noticia ofrecida  por:



La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                                            637544156

Titular: Asociación La Maquinilla

                                                   IBAN   ES1831870586674721079814         




¡Sigue leyendo esta entrada...!

viernes, 10 de noviembre de 2023

MANUAL BÁSICO DE CONVIVENCIA (Y SUPERVIVENCIA) PARA EL CAMINO NATURAL DEL GUADIATO

 

En estas fechas te sugerimos que utilices  caminos  diferentes al CN del Guadiato
para disfrutar de tu deporte favorito



Recientemente ha sido publicado en la página web del programa Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura que ha sido finalizado el Camino Natural Vía Verde del Guadiato. La obra ha tenido una duración de tres  años y ha supuesto una inversión de más de 1 millón de Euros. Este gran acontecimiento,  a pesar de las advertencias, se ha visto empañado por usuarios imprudentes  que han circulado  por la ruta mucho antes de su finalización, suponiendo un riesgo para todos ellos, además  de ser un acto ilegal. 

Ni  la asociación ni el  Ayuntamiento de Belmez podía colocar un policía en la ruta para controlar el acceso y la salida de las obras, de modo que siempre hemos apostado por  apelar al buen uso de esta infraestructura cuando estuviese disponible en este medio de comunicación.

Aunque el itinerario está aún pendiente  de inauguración, podemos deducir  que si el Ministerio publica en su sitio oficial porque está abierto al uso por  senderistas y ciclistas. 

No obstante, si queremos recordar sobre este asunto  que el Camino Natural del Guadiato, que tiene carácter totalmente público, si tiene unas características especiales que todos tenemos el deber de conocer. La principal de ellas es que atraviesa un espacio cinegético de cierta importancia que es el sustento para algunas familias belmezanas y de la comarca y al que van a disfrutar de la caza amigos y vecinos.

Todo cabe en la Vía Verde del Guadiato. Sólo hay que aprender a respetar las aficiones de otros


Al margen de posturas maximalistas que no llevan más que a la intolerancia y al fanatismo lo único cierto es que el coto de caza existe, que no va a desaparecer por el hecho de tenga una vía verde en su interior y que tenemos que aprender adaptarnos a esta nueva situación, tanto unos como otros, es decir, los cazadores asumiendo que durante la mayor parte del año van a transitar por ese paraje personas en bicicleta y caminantes y los usuarios aceptar que haya épocas en otoño e invierno en las que esté restringido  el uso de la ruta por haber época de monterías. Ello implica que el día elegido para la celebrar la batida no se podrá circular por el camino natural  y que durante los 15 días previos a dicha batida lo usuarios se  abstendrán en el uso del mismo  para no ahuyentar a las reses. 

Actualmente nos encontramos en uno de esos períodos en los que se aconseja no utilizar la ruta para que esta afición y actividad económica pueda  desarrollarse adecuadamente. Es por ello que  apelamos a la colaboración ciudadana  al tiempo que sugerimos el uso de otros caminos desde hoy hasta el próximo 3  de Diciembre. 

Cuando existen aficiones e intereses diferentes que no incompatibles en el mismo espacio  la única vía  que conocemos los seres humanos para que todos podamos convivir es la del respeto, el reconocimiento del otro, la negociación y la comprensión mutua. Como promotores de este proyecto junto al Ayuntamiento de Belmez siempre estaremos del lado de este discurso. Por ello rogamos a los deportistas de la zona  y cicloturistas  que sacrifiquen su derecho de paso por la vía verde  durante  estos días utilizando rutas alternativas para que los cazadores, que también son nuestra gente, puedan disfrutar de su derecho a cazar. 

Cuanto antes entendamos que el Camino Natural del Guadiato no es una zona de guerra en la que bandos con intereses distintos  luchan por imponer un criterio parcial sino que es una zona para la cooperación y el disfrute compartido mejor nos irá  como sociedad. Estamos convencidos de que podemos encontrar un punto encuentro en el que las  bicicletas y escopetas puedan sumar en lugar de restar.   

No obstante, si les surgiese  alguna duda en el uso del Camino Natural del Guadiato o está planificando algún viaje a la zona norte de Córdoba durante estas semanas, puede  infórmese previamente  en el Centro de Interpretación de la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches (Teléfono 637544156) o en la sede de la Sociedad de Cazadores de Belmez ( Teléfono 662428735).

Muchas gracias.

Es arriesgado utilizar el CN del Guadiato en estas fechas. Te aconsejamos que utilices otros
itinerarios hasta el 4 de Diciembre



La Asociación La Maquinilla no está subvencionada y depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO 

                                                                            637544156

Titular: Asociación La Maquinilla

                                                   IBAN     ES1831870586674721079814         







¡Sigue leyendo esta entrada...!