miércoles, 12 de noviembre de 2025

EL CERCO INDUSTRIAL, EL BARRIO FRANCÉS Y EL TRAMO DE LA MAQUINILLA SERÁN PROTAGONISTAS DE LA RUTA CICLISTA BALUTIA

 

Fuente: balutia.com

Hace unos años, un grupo de aficionados a la bicicleta de la localidad de Pozoblanco pusieron en marcha el proyecto de cicloturismo y aventura Al Ballut. Este consistía, básicamente, en unir todos los pueblos de la comarca de los Pedroches mediante una ruta permanente de caminos ciclables y carreteras secundarias a través de la cual poder ofrecer a los aficionados a la modalidad de bike packing, esto es ciclismo de alforjas, lo mejor de nuestra comarca vecina: cultura, gastronomía, turismo, sostenibilidad, aventura  y deporte en un mismo paquete.  También se habilitó una red de albergues municipales al efecto  por medio de acuerdos de colaboración con los diferentes ayuntamientos con el objetivo de atender las necesidades de alojamiento de los participantes durante  el recorrido. Todos aquellos que quisieran realizarla simplemente necesitaban un teléfono móvil para poder verificar los pasos por cada uno de los municipios. El tiempo y la época para la completar dicha ruta era indefinido. 

 

Fuente: balutia.com

Los que la terminaban  recibían como obsequio  una bellota  de metal en homenaje al fruto totémico  de este territorio. Este proyecto, con el paso de los años se ha ido consolidando en el mundo de los alforjeros y ciclistas de la modalidad gravel como uno de los más importantes de nivel nacional de modo que  sus creativos y ambiciosas gestores  han decidido este año dar un paso más allá creando la ruta circular gravel de 500km. llamada Balutia que recorre tres provincias: Córdoba, Ciudad Real y Badajoz, pasando por puntos tan dispares como Adamuz, Hornachuelos, Don Benito o Puertollano.

Tanto el  nombre como  el contenido de la ruta están inspirados en los estudios que establecen que Balutia  (Fahs Al-Ballut) era una antigua provincia árabe  formada por las comarcas de Los PedrochesValle de AlcudiaValle del Guadiato y parte de las comarcas de La Siberia, La Serena, Vegas Altas y el Medio y Alto Guadalquivir y que tenían como elemento común  el fruto de la  bellota.

Fuente: balutia.com

 

Los organizadores en su afán por ofrecer lo mejor desde el punto de vista paisajístico y cultural en cada comarca a los participantes han considerado que tanto el tramo de La Maquinilla, perteneciente a la VV. del Guadiato y Los Pedroches, como  el Cerco Industrial de Peñarroya debían ser merecedores del paso obligatorio para los ciclistas. 

Es por ello que, aunque cada vez estamos más acostumbrados al paso de personas en bici  precedentes de lejanas tierras por nuestros pueblos gracias a  la vía verde, quienes vivan en Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo deben  saber que el el mes de Mayo de 2026 se va a multiplicar el paso de estos deportistas exponencialmente. Se prevé que su número supere los 500.

Si tuviéramos que pagar en dinero el precio en publicidad  que va a tener nuestro patrimonio industrial, minero y ferroviario gracias a Balutia probablemente no podríamos pagarlo. Es por ello que, por un lado es justo agradecer al ultraciclista e impulsor de la prueba  David Molina el haber elegido a nuestra vía verde, nuestras minas y  nuestras chimeneas como escenario para esta aventura. Por el otro,  sirve para incidir una vez más en que la vía verde y  especialmente Peñarroya-Pueblonuevo tienen mucho que ofrecer al visitante, ya sea a pie, a caballo o en bicicleta. 

 

Los ciclistas de la ruta Balutia cruzarán el el  Barrio francés de Peñarroya-Pueblonuevo en 2026

Claro, que por otra parte esta decisión  nos hace reflexionar sobre la idoneidad de enseñar bienes culturales  que se encuentran tan pésimamente conservados. A día de hoy y exceptuando la vía verde que tiene un programa de mantenimiento propio con un presupuesto anual y protección legal, tanto el Cerco Industrial de Peñarroya como el barrio francés se encuentran en riesgo de desaparición por la inacción ya histórica de nuestros gestores públicos.

Desde esta página queremos dar las gracias a  Balutia y a  David Molina  por enseñar nuestro patrimonio cultural pese a su mal estado  de conservación a estos auténticos gladiadores de la bicicleta  al tiempo que también  le damos  las gracias   por interpelarnos en la necesidad de trabajar para no perder nuestro paisaje industrial más singular. Pero sobre todo  le felicitamos por hacer de la idea  de mezclar  chimeneas con   encinas   un producto deportivo-cultural de éxito. 

 Información relacionada con esta entrada:

 https://balutia.com/pueblonuevo-del-terrible-el-cerco-minero/

 https://balutia.com/recorrido-balutia/

 

Noticia ofrecida  por:


 




La Asociación La Maquinilla  depende de donaciones privadas para su funcionamiento. 

TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI

                                                                       HAZTE SOCIO/A

                                                      

                                                   IBAN   ES34 0049 1468 7222 1005 1930

     BANCO SANTANDER

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario