En la Asociación La Maquinilla siempre hemos tenido claro que tener o crear algo implica la responsabilidad de mantenerlo. De lo contrario, es mejor no tenerlo o es como no tenerlo. El Cementerio Francés de Peñarroya-Pueblonuevo es uno de esos elementos que sin llegar a ser nuestro del todo si nos toca algo más de cerca en tanto que lo rehabilitamos en el año 2022 junto al Ayuntamiento del municipio homónimo y logramos su inclusión en la lista de cementerios singulares europeos. Recordemos que es patrimonio municipal y las tumbas pertenecen a los que pagan los impuestos y derechos de uso, es decir, de sus legítimos herederos. Sin embargo, también entendemos que la mayoría de ellos viven lejos de aquí, seguramente ni saben que tienen algún deudo aquí y, en el que caso de que los hubiere, hace mucho tiempo que dejaron de pagar por ello.
Este es el motivo por el que, si las posibilidades económicas lo permiten y contamos con la pertinente autorización, intentamos que este camposanto dentro de otro camposanto no vuelva al punto de partida.
Durante los últimos tres años, este conjunto de tumbas ha sufrido los embates de una climatología muy muy adversa: veranos supercalurosos que degradan la pintura metálica unidos a primaveras casi monzónicas que han afectado a las estructuras de obra desde el punto de vista de la humedad. Todos estos factores han provocado que, si alguien no intervenía, muy probablemente en poco tiempo se malograría el esfuerzo humano y económico realizado.
Así, durante los meses de Julio y Agosto de 2025, voluntarios y voluntarias de la Asociación La Maquinilla han estado llevando a cabo trabajos de reacondicionamiento del cementerio francés con el objetivo de garantizar su pervivencia al menos por otros 5 años. Estos han consistido en limpieza de hierbas, barnizado de maderas así como la pintura de tumbas, muros y elementos metálicos.
El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo ha colaborado con estas obras financiando todo el material necesario: brochas, rulos, pinturas y barnices.
Dedicarnos a este tipo de cosas y dar estas noticias siempre lleva a la opinión pública a la del pregunta del por qué desarrollamos una labor que tienen el deber de hacer nuestras instituciones públicas. Aquí van los motivos principales:
1) Porque alguien tiene que hacerlo, aunque sea gratis. Que vivamos en una sociedad mercantilizada no implica que todo se tenga que pagar. El buenismo y la solidaridad son útiles y necesarios no solo con las personas desgraciadas, también vale para el patrimonio desgraciado como lo es el nuestro.
2) Porque hace falta. Las cosas que merecen la pena en todas partes las ha iniciado o las ha movido la gente corriente desde abajo y desde la nada.
3)Porque en la mayoría de ocasiones nos gusta lo que hacemos.
4) Porque nadie entiende que los Ayuntamientos de nuestros pueblos, con una merma contante de habitantes y recursos económicos, destinaran personal y dinero para patrimonio en lugar de satisfacer necesidades básicas de sus gentes. También porque se destina a otras actividades que, sin ser tan básicas, si son vistas como importantes por la población en general. Nos referimos ferias, fiestas y celebraciones de toda índole.
5) Porque nos duele el abandono de nuestro patrimonio. El dolor provoca acción para mitigarlo. O al menos debería ser así. Ergo si hay mucho patrimonio abandonado es muy posible que a mucha gente no le duela lo suficiente como para mejorarlo.
6) Porque descubrimos que quejarse en un bar y en la redes sociales no sirve de nada o para muy poco.
7) Porque los impuestos municipales a los que tanto apelas en conversaciones con amigos y cuñados no dan para atender todo lo que te apetece o todo lo que está por hacer en el sitio en el que vives.
Quienes hemos decidido quedarnos aquí y especialmente en un periodo histórico tan difícil como el actual tenemos que entender que si los ciudadanos no damos un paso al frente en cualquier materia (economía, patrimonio, auto-empleo, urbanismo, deporte, cultura, festejos) será muy difícil que tengamos el municipio y/o la comarca que deseamos. La Maquinilla y una minoría de colectivos y empresas locales ya hemos aprendido esta lección Ello no nos convierte en más listos ni en más tontos que nadie. Eso si, al menos tenemos una existencia despierta y activa.
8) Porque es más útil hacer algo que quedarse mirando o criticando.
9) Porque es nuestra responsabilidad y también la tuya, aunque no lo sepas o prefieras mirar para otro lado. Tu pueblo, tu comarca, es una extensión de tu casa. Te lo decían desde pequeñito en el cole.
10) Porque ennoblece a las personas que lo desarrollan. Luchar para tratar de revertir una mala situación y con pocos recursos, además, no es estúpido sino un acto de dignidad.
Si no entiendes estas razones no debes preocuparte en absoluto. Eres lo que se dice una persona normal, adaptada a la sociedad. Estás a salvo, confortablemente instalado en el lado de la mayoría. Si, por el contrario, los entiendes decirte que no eres ningún paria sino un verdadero ciudadano.
Ahora que hemos vuelto a adecentar con la ayuda del Ayto. de Peñarroya-Pueblonuevo un lugar tan sagrado para la cultura cristiana como es el cementerio francés recuerda que en los malos momentos siempre es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad.
Noticia ofrecida por:
TU OPINIÓN NO CAMBIA NADA; TU EJEMPLO, SI
HAZTE SOCIO/A
IBAN ES34 0049 1468 7222 1005 1930
BANCO SANTANDER
No hay comentarios:
Publicar un comentario