Mostrando entradas con la etiqueta Vías Verdes de Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vías Verdes de Córdoba. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2022

EL EJEMPLO DE LA MAQUINILLA, PRESENTE EN LA II JORNADA PROVINCIAL DE DINAMIZACIÓN DE VÍAS VERDES

 


No por repetido deja de ser excepcional. Es cierto que ya a casi nadie en nuestra tierra le sorprende que nos inviten a foros  para explicar a otros ciudadanos, colectivos y entidades que se dedican a las vías verdes, el turismo en bicicleta o el ecoturismo lo que hacemos. La gente se acostumbra tan rápido a lo bueno que en la mayoría de las ocasiones deja de valorar los hechos y los motivos que nos llevaron a esos lugares de respeto o privilegio sin pensar que todo es  reversible y que se puede perder.

Es por ello que, para nosotros, que nos den voz en eventos donde se toman decisiones y se sacan conclusiones importantes para el futuro de nuestras vías verdes no deja de ser siempre un motivo de felicidad y es un indicador de que, todavía, 10 años después de nuestro nacimiento, la primera institución provincial tiene en cuenta lo que pensamos.

De modo que hemos sido invitados al II Encuentro de dinamización de vías verdes de Córdoba con la misma  ilusión que la primera vez, si bien, quizá, con menos inocencia.

Pese que aún no ha  satisfecho algunos (antes eran todos) de nuestros derechos y reivindicaciones como comarca en materia de vías verdes, debemos reconocer los avances que la primera institución provincial  está propiciando desde hace años en nuestra vía verde y el resto de vías verdes cordobesas, infraestructuras de uso público aportan grandes beneficios a los municipios que conecta.

Diputación de Córdoba es el actor principal en la mejora y mantenimiento de las vías verdes del Norte


Así, con esta jornada técnica se pretende propiciar el intercambio de buenas prácticas sobre la gestión, mantenimiento y promoción de estos itinerarios para contribuir a que estas vías verdes aporten todo su potencial dinamizador al territorio circundante. No acompañaran responsables  en el desarrollo de  experiencias de referencia en la provincia de Córdoba y en otras vías verdes de Andalucía y del resto de España.

La actividad tendrá lugar el próximo lunes, 28 de Noviembre, en el salón de actos de Diputación de Córdoba de 9:00 a 13: horas.

El Encuentro está especialmente dirigido a los responsables y técnicos de las entidades municipales, supramunicipales y autonómicas implicadas en la recuperación y gestión de itinerarios ecoturísticos, así como a los empresarios turísticos, emprendedores y asociaciones ciudadanas interesadas.  

Compartir lo que hacemos con otros es una oportunidad para enseñar lo que hacemos, pero, sobre todo, es una oportunidad para aprender. Estamos seguros de que en esta ocasión, como siempre, recibiremos más de lo que demos.

Desde este medio de comunicación agradecemos a Carmen Aycart  y a Diputación de Córdoba su invitación al tiempo que os animamos  a asistir a este II encuentro. El aforo es limitado y se requiere  inscripción previa. Los posibles interesados pueden hacerlo  a través del siguiente formulario.

Programa.

 

La Asociación La Maquinilla no está subvencionada y depende de donaciones privadas para su funcionamiento.  Si compartes nuestros objetivos y te gusta lo que hacemos quizás puedas ayudarnos. Con  poco hacemos mucho.


Titular: Asociación La Maquinilla

                                                   IBAN     ES1831870586674721079814                     

                                                   Concepto: ayuda proyectos La Maquinilla


¡Sigue leyendo esta entrada...!

jueves, 17 de noviembre de 2022

DIARIO CÓRDOBA PREMIA UNA VÍA VERDE DEL GUADIATO Y LOS PEDROCHES INCOMPLETA

 

Autora: Ana Triviño

Después de una década de trabajo pensamos que ya casi nadie duda que la vía verde del Guadiato y Los Pedroches es un proyecto de éxito en los apartados social, turístico y económico. Aunque nos incorporamos a este club con 17 años de retraso, y no por nuestra culpa (pregunten a Diputación de Córdoba y a nuestras Mancomunidades por este fracaso), desde 2013 se ha producido un crecimiento exponencial de kilómetros de vía verde construidos en la zona norte de Córdoba, tanto, que actualmente disponemos de la quinta ruta de este tipo en Andalucía en longitud.

Si además, comprobamos como paralelamente se están desarrollando iniciativas de recuperación de casetas y estaciones como servicios turísticos podemos confirmar que el salto de calidad dado por nuestra infraestructura ha sido grandísimo, siendo premiado este esfuerzo con la afluencia de más y más visitantes, sobre todo foráneos.

Vía Verde de La Campiña

Así, la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches, pese a su retraso en la construcción y también pese a sus discontinuidades (aún queda pendiente de acondicionamiento el tramo Fuente Obejuna-Peñarroya-Pueblonuevo) se ha convertido en la segunda ruta turística de la provincia, eso si, a mucha distancia todavía de la Vía Verde del aceite, que ya compite a nivel nacional. La tercera ruta en discordia es la Vía Verde de la campiña, que no termina de arrancar en número de usuarios desde su creación en 1998 debido, principalmente, a los problemas de mantenimiento y a su desconexión con la ciudad de Córdoba. Este hándicap va a ser corregido en los próximos meses gracias a la construcción de un carril bici paralelo al río Guadalquivir que una La Mezquita con el polígono la Torrecilla.

Apeadero de Peñas Blancas en la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches
(Foto Javier Pastoriza)


Este conglomerado de caminos ciclables ya es un producto reconocido y reconocible por todos, tanto que la provincia de Córdoba ya es un referente nacional gracias a sus vías verdes y su política de inversiones.

Es por ello que no sorprende ya tanto que este plan  reciba premios y reconocimientos año tras año.

El penúltimo de ellos llega de la mano del Diario Córdoba y es concedido en la categoría de turismo sostenible  a las tres vías verdes de nuestra provicnia. El resto de premiados en la gala, la cual tendrá lugar en el Centro de Exposiciones , Ferias y convenciones de Córdoba el próximo 23 de Noviembre, han sido Priego Barroco (turismo patrimonial), el festival de cante grande Fosforito de Puente Genil (turismo de festivales y ferias), Caminos de pasión (Turismo de rutas), Bodegas Campos (Restaurantes y Tabernas) y Otoño del Caballo (promoción de Córdoba).

Vía Verde del Aceite


Esta distinción, como otras que ya hemos recibido como asociación en diversas etapas, no hacen sino demostrar que no estábamos equivocados cuando  reivindicábamos su construcción y dan  más la visibilidad de nuestro trabajo. Pero, sobre todo, nos da energía para continuar luchando por la mejora y ampliación de nuestra infraestructura día a día. 

En cuanto a la persona de Diputación. técnico o político, tanto da,   que a buen seguro  recogerá el premio en representación nuestra y de todas las entidades y Ayuntamientos  que hacemos posible que las vías verdes de Córdoba merezcan la pena, sólo esperamos que también le sirva como estímulo para  terminar  la vía verde del norte, la nuestra, a la postre la única que está inacabada de las tres y que lleva un retraso de más de 20 años para ponerse en pie de igualdad con el resto. Los premios están muy bien, pero no olvidamos que  el auténtico premio para nosotros es ver la vía verde del Guadiato y Los Pedroches terminada.


¿Para cuándo el arreglo del tramo Fuente de Obejuna a Peñarroya-Pueblonuevo de la vía verde
del Guadiato y Los Pedroches? Desde nuestra Asociación cambiamos los premios por que
 que Diputación de Córdoba  ofrezca a nuestra gente lo que les corresponde desde hace más de 20 años
Los premios han llegado, pero la infraestructura no


Enlaces relacionados:

https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2022/11/13/premios-turismo-reconocen-promocion-impulso-78475637.html


La Asociación La Maquinilla no está subvencionada y depende de donaciones privadas para su funcionamiento.  Si compartes nuestros objetivos y te gusta lo que hacemos quizás puedas ayudarnos. Con  poco hacemos mucho.


Titular: Asociación La Maquinilla

                                                   IBAN     ES1831870586674721079814                     

                                                   Concepto: ayuda proyectos La Maquinilla


¡Sigue leyendo esta entrada...!